Boletín M ensual / A ño 10 N o. 44 / Julio de 2 016€¦ · de Taller VIII en el periodo 2016-II,...

Post on 01-Oct-2018

213 views 0 download

Transcript of Boletín M ensual / A ño 10 N o. 44 / Julio de 2 016€¦ · de Taller VIII en el periodo 2016-II,...

Boletín Mensual / Año 10 No. 44 / Julio de 2016

Boletín Mensual / Año 10 No.44 / Julio de 2016

COORDINACIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL

DE HÁBITAT Y TALLER VIII

Para el desarrollo del taller inter-semestral

de Taller VIII en el periodo 2016-II, la coor-

dinación presentó y apoyó el proceso del

taller con los temas: centro de comunitario

en Bojacá y La Vega apoyando a la organi-

zación social mascarada y revitalización del

sector de mártires apoyando a la iniciativa

Tu Bogotá. En este ejercicio participaron 20

estudiantes con el acompañamiento de los

docentes vinculados a la Coordinación de

Proyección Social.

RUTA DE LA MEMORIA POR LA PAZ

En el marco del curso de verano “Cul-

turas de Paz” realizado por el progra-

ma de Psicología de la universidad, la

coordinación diseñó y desarrolló el

recorrido en bicicleta por los lugares

más representativos de la ciudad que

recogieran elementos del conflicto

armado, la paz y la reconciliación en

la ciudad. En esta actividad participa-

ron alrededor de 25 estudiantes de

los programas de psicología y arqui-

tectura de la universidad.

BICIRECORRIDO ARTICULACIÓN CONSULTORIO

El 15 de junio la coordinación realizó la primera

mesa de trabajo del semestre denominada Construc-

ción colectiva de la calidad académica y la mejora

continua.

Allí se congregaron los líderes y apoyos de las diferen-

tes coordinaciones y proyectos del programa para abor-

dar puntualmente el diagnóstico y progreso de las reco-

mendaciones realizadas por el CNA y RIBA en el 2014.

Esta actividad aporta valiosos insumos para el desarro-

llo de los planes de acción que permitan el alcance de

los objetivos planteados.

LAS MESAS DE TRABAJO

COORDINACIÓN DE AUTOEVALUACIÓN

WORKSHOP DOCENTE

Dentro del marco del Workshop Docente 2016-I, le fue asignado un

espacio a la coordinación de autoevaluación para la difusión y socia-

lización de los temas claves en los procesos para la calidad académi-

ca del Programa.

Como estratégica de sensibilización, y respondiendo al contexto

del taller, se realizó una dinámica denominada ¿Quién quiere ser un

millonario piloto?, cuyas preguntas involucraban desde las bases

del programa y su relación con la institución, así como aspectos del

quehacer diario de nuestros procesos. De esta forma se repasó la

misión, visión, P.E.I, P.E.P, y temas concernientes a la reacreditación

CNA, la revalidación RIBA y el plan de mejoramiento del programa,

destacando la conclusión colectiva que nos aportó la actividad: ¡El

compromiso y la responsabilidad en la construcción y mantenimiento

de la calidad del Programa es de todos!

LABORATORIO SATÉLITE

En el Workshop realizado el pasado 29 y 30 de junio 2016

los docentes de planta y administrativos del Programa de Ar-

quitectura estuvieron involucrados en varias actividades. La

primera Jornada se realizo el día miércoles de 8:00 a 12:00,

donde los docentes asistieron a la introducción del taller

para aprender a formular preguntas bajo la psicometría TRY.

El día jueves en Hacienda San Cayetano, sede campestre de

la universidad, se continuó con la jornada del día anterior del

taller de preguntas. Duante la mañana también hubo una

actividad lúdica a cargo de Autoevaluación. Las actividades

de la mañana se cerraron con el lanzamiento de la última

publicación de laboratorio de expresión y maquetas Expresi-

vamente 1.

En la jornada de la tarde se realizó el “Desaf ío Piloto”, diri-

gida por los la empresa Integral Coaching, cuyos objetivos

fueron fomentar y mejora las relaciones profesionales y per-

sonales de los asistentes demostrando actitudes de lideraz-

go, comunicación y colaboración.

ACTIVIDADES

El pasado 5 de Julio en el Auditorio Principal se llevó a cabo la “Jornada de

Postulación de Proyectos de Grado”, de la cual se destaca la activa participa-

ción de los estudiantes de IX semestre debido al conocimiento previo fren-

te a los perfiles de los docentes y los proyectos a realizarse.

De igual forma, informamos a los estudiantes sobre las actividades acadé-

micas que se desarrollaran desde la Coordinación durante el mes de Julio de

2016.

• Exposición de Proyectos de Grado Meritorios 2016-I / Hall Sede F / 25 al

29 de Julio

• Workshop Nivel VII / Por definir (7:00 - 12:00 M) / 26 de Julio

PRESENTACIÓN EQUIPO DOCENTE

COORDINACIÓN PARTE 2

Mario A. Pinilla (Coordinador Parte 2), Claudia M. Ruiz (Apoyo General

Coordinación Parte 2), Gonzalo Sánchez (Apoyo Niveles VII y VIII (Lab.

Diseño), María Angélica Bernal Apoyo Gestión Nivel VII (Lab. Urbanis-

mo), Ángela Salinas (Apoyo Niveles IX y X (Lab. Diseño), Adriana Jiménez

(Apoyo Seminarios), Sara Luciani (Apoyo Curricular Seminarios), Beatriz

Hincapié (Apoyo Electivas).

Cualquier apoyo, observación o requerimiento correspondiente a los te-

mas académicos o administrativos de los niveles VII, VIII, IX y X podrán

abordarlos con nosotros en el Segundo Piso de la sede F o en la exten-

sión 365.

COORDINACIÓN DE EGRESADOS

Como retroalimentación de los jurados invitados a las en-

tregas finales de décimo noveno, séptimo y sexto semes-

tre, la Coordinación de Egresados construyó y socializó

con el programa un informe donde se exponen las princi-

pales observaciones realizadas. Agradecemos a las direc-

tivas y docentes del programa por valorar este espacio en

el marco de la importancia del rol de los egresados en el

fortalecimiento de la producción académica.

JURADOS EGRESADOS 2016

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA

Pueden participar los egresados de la universidad en-

viando una foto que evidencie

la temática de construcción de tejido social.

INSCRIPCIONES: Hasta el 15 de julio 2016

http://goo.gl/forms/ZvxklYHbxk

TALLERES VERTICALES

POR éNFASIS PARA IV-V-VI SEMESTRE

A partir de 2016-2 el Laboratorio de Diseño con el apoyo de la

Coordinaciones de Parte 1 y Parte 2 implementará los talleres

verticales por énfasis en IV, V y VI. El propósito de esta iniciativa es

involucrar a los estudiantes de Parte 1 en los ejercicios y reflexio-

nes de investigación desde los talleres de Diseño, y de esta mane-

ra los estudiantes tengan la oportunidad de conocer la oferta de

los énfasis.

Los énfasis de investigación sobre los cuales los estudiantes pue-

den trabajar son:

• Proyecto, teorías, métodos y prácticas

• Paisaje, lugar y territorio

• Hábitat y territorio

• Sostenibilidad y tecnología

LABORATORIO DE DISEÑO

XXIV TALLER INTERNACIONAL INTERDISCIPLINARIO 2016

- ARGENTINA CIUDAD Y DEPORTE

El Taller Internacional realizado desde el día 6 de junio al 29 de Junio de 2016 con-

tó con una participación total de 41 estudiantes, de los cuales 21 integrantes del

programa de Arquitectura. El equipo docente y administrativo en cabeza de los

arquitectos Erika Blanco, la administradora Norma Bonilla y la Decana administra-

tiva del programa de Arquitectura Patricia Farfán estuvieron al tanto de la gestión

académica del programa el cual culminó con gran satisfacción.

Dentro de las actividades que se llevaron a cabo se destacaron los trabajos de las

diferentes mesas de trabajo las cuales estuvieron enfocadas en el desarrollo de pro-

yectos en la ciudad de Buenos Aires en la Comuna 8 y diferentes actividades acadé-

micas como conferencias y recorridos los cuales apoyaron la labor investigativa de

los estudiantes las cuales fueron realizadas en las instalaciones de la Universidad

Piloto de Colombia y en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Los directivos de la Universidad Piloto de Colombia Dr. José María Cifuentes Páez,

Presidente, la arquitecta Patricia Farfán, Decana Administrativa del Programa de

Arquitectura y la arquitecta María Isabel Cifuentes, Directora de Relaciones Inter-

nacionales, realizaron visitas académicas con fines de ampliar las posibilidades de

internacionalización del programa de arquitectura en la Pontificia Universidad Cató-

lica Argentina, con la Sociedad Central de Arquitectos de Buenos Aires, y con el arqui-

tecto Luis Bruno Decano de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (FADU)

de la Universidad de Buenos Aires (UBA) con quien se firmo el convenio marco y

especifico entre ambas facultades: Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la

UBA y Arquitectura y Artes de la UPC.

ACTIVIDADES HOMOLOGACIÓN CRéDITOS ACADéMICOS

El programa de arquitectura como apoyo a las actividades del Taller Internacional

Argentina territorio y deporte 2016 se realizaron talleres enfocados al curso a ho-

mologar, y tendrán el acompañamiento de docentes del programa de Arquitectura.

En dichos talleres, los estudiantes matriculados desarrollaron y entregaron un pro-

ducto de acuerdo al tema correspondiente al curso a homologar. Estos talleres se

llevarón a cabo del 7 al 10 de junio de 7am a 12 del día. Para lo cual los estudian-

tes presentaron una pre-entrega, el viernes 10 de junio. Esto sirvió como preámbu-

lo a las actividades que se desarrollaron en las mesas de trabajo que se realizaran

del 13 al 18 de junio (Fase I) a nivel interinstitucional.

COORDINACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES

XXVI CONFERENCIA LATINOAMERICANA

PARTICIPACIÓN EN EL SEK BUY PROGRAMA RADIAL ECOHÁBITAT

DE LA COMUNIDAD INDÍGENA NASA

DE ESCUELAS Y FACULTADES DE ARQUITECTURA, CLEFA SD 2016

Con la ponencia el Taller curricular como actividad de docencia, in-

vestigación y proyección social, a cargo del Arq. Ivan Mauricio Eraso,

el Laboratorio de Ambientes Sostenibles representará al Programa de

Arquitectura de la Universidad Piloto de Colombia.

Este evento tiene como sede la ciudad de Santo Domingo y va del 4 al

9 de julio 2016.

El 28 de julio vuelve al aire el programa que hace difusión de la

investigación y las actividades académicas del Laboratorio.

Escúchenos todos los jueves de las 2:00 a las 3:00 p.m. por Uni-

piloto online. Tu también puedes participar. Inscríbete en el labo-

ratorio y te invitaremos en directo a nuestras emisiones.

Estamos en Facebook: Labams Upc

LABORATORIO DE AMBIENTES SOSTENIBLES

El Laboratorio de Ambientes Sostenibles participó en una

las celebraciones ancestrales de la comunidad Indígena

NASA, como es el SEK BUY. Comprende una serie de ac-

tividades que arranca el 20 de junio a las 19:00 horas y

termina a las 24 horas, para volver a las 5:00 horas del

21 de junio.

El SEK BUY es un homenaje al sol, marca el inicio del sols-

ticio de verano, fecha de año nuevo bajo la cosmovisión

NASA y que gracias a la invitación hecha por las autorida-

des del resguardo Indígena de San Francisco y al apoyo

del Programa de Arquitectura por primera vez se asiste a

uno de los eventos ancestrales que reúne un sinnúmero

de saberes y conocimientos.

COORDINACIÓN DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

PRÁCTICA 2016-1 CHARLA DE INDUCCIÓN

ENTREGA FINAL DE INFORMES(CARICATURA)

Hasta mediados del mes de julio continuaremos con la recepción

y revisión de los trabajos finales que los practicantes deben entre-

gar a la Coordinación de máximo 2 días después de finalizada. Las

Caricaturas evidencian las diferentes experiencias durante su paso

por la empresa y las reflexiones que hacen sobre el aprendizaje

significativo que obtienen como parte del proceso de educación

integral que brinda la universidad.

El 1 de agosto del presente año, a las 9:00 am en el Auditorio Princi-

pal estaremos realizando la Charla de Inducción a la práctica empre-

sarial, la cual está dirigida a los estudiantes que llevarán a cabo dicho

proceso académico en el primer periodo del 2017. El propósito del

encuentro es hacer apertura oficial y socializar las diferentes etapas y

requisitos que deberán cumplir para que su práctica sea exitosa, entre

ellos están la asistencia obligatoria a los diferentes talleres y los docu-

mentos a entregar antes, durante y después de realizar la práctica.

WORKSHOP DE AUTOFORMACIÓN DOCENTE “CORRECTA FOR-

MULACIÓN DE PREGUNTAS BAJO LA PSICOMETRÍA TRI”

Fecha: 29 y 30 de junio.

Lugar: Sede campestre de San Cayetano.

Dirigido a: Docentes de planta y Programa de Arquitectura Uni-

versidad Piloto

CURSOS LIBRE EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

(SIG) Y MANEJO DE LA HERRAMIENTA ARCGIS

Fecha: 08 y 14 de Junio - 15 y 21 de junio.

Lugar: Sede D. Universidad Piloto de Colombia

Dirigido a: Docentes y estudiantes Universidad Piloto de Colom-

bia y externos

CURSO LIBRE MANEJO DEL PROGRAMA INFORMÁTICO

GOOGLE EARTH

Fecha: 6 - 7 - 11 - 12 de julio

Lugar: Sede D. Universidad Piloto de

Colombia

Dirigido a: Docentes y estudiantes

Universidad Piloto y externos

http://www.facebook.com/Lab.Urbanismo.Unipiloto

LABORATORIO DE URBANISMO

LABORATORIO DE EXPRESIÓN

El Laboratorio de Expresión y Maquetas

del programa de Arquitectura tiene

el gusto de informarles que la edición

número 1 de la cartilla Expresivamente ya

está disponible.

Descárguela ingresando a:

http://www.unipiloto.edu.co

/programas

/pregrado

/arquitectura

/publicaciones-de-arquitectura/

(http://www.unipiloto.edu.co/descargas/Expresivamente01.pdf)

CARTILLA EXPRESIVAMENTE (2015)

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES

PARTICIPACIÓN DOCENTES

DIVULGACIÓN DE RESULTADOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

EN EVENTOS ACADéMICOS INTERNACIONALES- JUNIO- JULIO 2016

Docente Investigador: Iván Mauricio Eraso

Conferencista en la XXVI Conferencia Latinoamericana de Escuelas y

Facultades de Arquitectura, CLEFA SD 2016, en Santo Domingo-Re-

pública Dominicana del 4 al 8 de Julio.

Ponencia: El Taller Curricular Como Actividad De Docencia, Investiga-

ción y Proyección Social. Se presentó el día 7 de Julio de 2016 dentro

de la eje temático Responsabilidad Social, como parte de los resultados

de divulgación del proyecto Construcción del Centro de Estudios del

Hábitat, del grupo de investigación GUIAS.

Docente Investigador: Juan Guillermo Yunda Lozano

Conferencista en World Planning Schools Congreso, evento organiza-

do por Global Plannning Education Network – GPEAN en Río de Janeiro,

Brasil del 3 al 8 de Julio.

Ponencia: Urban Land Stratification and the Built Environment: Spatial

Mismatch and Residential Segregation in Bogotá-Colombia, dentro de

la eje temático URBAN DESIGN, CULTURE, HERITAGE, PUBLIC REALM

AND PLANNING, como parte de los resultados de divulgación del pro-

yecto, Borde de Ciudad Etapa III: Estratificación y Forma Urbana, del

grupo de investigación HD+i.

Docente Investigador: Juan Gabriel Sepúlveda Corzo

Conferencista en el VIII Seminario Internacional de Investigación en

Urbanismo, evento organizado por la Universidad Politécnica de Cata-

luña en Barcelona, España del 6 al 7 de Junio.

Ponencia: Transformación morfológica y funcional del borde oriental de

Bogotá, presentada el 06 de Junio dentro de la mesa de trabajo Morfo-

logías Urbanas, como parte de los resultados de divulgación del proyec-

to Bordes de Ciudad, del grupo de investigación HD+i.

Dr. José María Cifuentes y el

arquitecto David Kuññock

Entrega de certificados

Entrega de certificados en las instalaciones de la Universidad de

Buenos Aires - UBA

Firma convenio UPC y UBADecano de arquitectura de la UBA Luis Bruno y decana

administrativa de arquitectura Patricia Farfan