Bolívar Echeverría, Materialismo de Marx

Post on 07-Jul-2018

213 views 0 download

Transcript of Bolívar Echeverría, Materialismo de Marx

8/18/2019 Bolívar Echeverría, Materialismo de Marx

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-echeverria-materialismo-de-marx 1/10

Una vez más en torno

al “Materialismo” de Marx

 Nicolás González Varela

(publicado en el número especial de la revista que publica la Red de Intelectuales y Artistas enDefensa de la humanidad de Venezuela, en homenaje al filsofo !ol"var #cheverr"a Andrade$ #lnúmero fue coordinado por %or&e Veraza y contiene colaboraciones de Diana 'uentes, Andrs

!arreda, David )oreno, %or&e %uanes, *icol+s onzalez Varela, %avier -i&.enza y Raquel -erur$ Adem+s incluye al&unos materiales del propio #cheverr"a/

“Si queremos elaborar un concepto rigurosode la Dialéctica, esta no puede ser un mero Método”

(!eodor "# $dorno, %&in'!rung in die Diale)ti)%, *+-.

  Bol"var Vinicio #cheverr"a Andrade (!#/ era antes que nada un humanista,

un mar0ista at"pico, un fino traductor y en último lu&ar un filsofo profesional$#n plena barbarie posmoderna, tratando de no desarbolar los valoresuniversales de la )odernidad, si&ui pensando cr"ticamente las vasta cuestionesdel hombre, m+s all+ de las modas acadmicas$ Aunque ecuatoriano denacimiento, su aporte, junto a otros inmi&rantes ilustres en la solidaria tierrame0icana, como 1enceslao Roces o Adolfo -+nchez V+zquez, han hecho posiblela lenta maduracin un pensamiento cr"tico latinoamericano$ 2reo que su obram+s madura y compleja, aunque no coincida con lo cronol&ico, es sin lu&ar adudas su libro &l discurso cr/tico de Mar0 , de 3456$3 7n libro raro, subestimado,silenciado por los c"rculos acadmicos, que reun"a una coleccin de ensayos queabarcaba la refle0in de #cheverr"a entre los a8os 349: y 345;$ All" se

posicionaba con firmeza, en pleno inicio de la borrachera ideol&ica de la1 #cheverr"a, !ol"var< &l discurso cr/tico de Mar0 , ed$ #ra, )0ico, 3456$

8/18/2019 Bolívar Echeverría, Materialismo de Marx

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-echeverria-materialismo-de-marx 2/10

&lobalizacin y el fin de la historia, afirmando que el si&lo == no era otra cosaque mera barbarie de e&o"smo y e0plotacin, >un cuento incoherente y 

 violento?$ *o se quedaba en lo testimonial, en su mismo prlo&o defend"a alpensamiento de )ar0 como una >presencia real de un proyecto de sentido o,mejor, de contra@sentido para la istoria contempor+neaB #l 2omunismo< a la

materializacin de ste en una entidad sociopol"tica peculiarB la Izquierda< a sumanifestacin en conceptos mediante un discurso propioB el )ar0ismo$? !#, tanatento a la escritura y los si&nos del len&uaje (muchos de sus ensayos hay quecribarlos de la e0cesiva car&a semiol&ica muy de moda a fines del si&lo ==/, lecolocaba estrat&icamente las mayúsculas a la vapuleada tr"ada, >fuente deldiscurso de la rebeld"a?$ *o ten"a nin&una hipoteca institucional o ideol&ica endefender a )ar0 de los ataques superficiales, construidos a bases de malaslecturas y distorsiones ideol&icas, de *ietzsche, eide&&er o 'oucault$Campoco dudaba a la hora de remarcar la pattica tosquedad del mal llamado>)aterialismo Dialctico?, una ciencia de la le&itimacin del estado stalinista$-iempre defendi un )ar0ismo abierto, una teor"a que debe respetar una

>búsqueda inacabada de unificacin que conecta entre s" a los distintos esbozosespont+neos de identidad que hay en el propio )ar0?$ Recuperaba para elpensamiento cr"tico los )ar0ismos olvidados, perdedores, mar&inales, (y !#tra"a a primer plano a u0embur&o, consejistas como ermann oerter,Eorsch, uF+cs, filsofos alejados del  DiaMat   stalinista, como Earel EosiF ol"deres de la nueva izquierda europea como Rudi DutschFe/ que superaban al>mar0ismo demasiado realista?$ -i el mar0ismo tiene una >encomienda? en laistoria, se8alaba en su >Gresentacin?, debe romper los l"mites de la versinfalseada y predominante, debe quebrar el corset sociolo&ista, estatalista y pro&resista$ Can at"pico que para l era central para renovar el filo cr"tico de la1ulgata mar0ista, recuperar >el teorema cr"tico central de &l 2apital ?, se trata

de recuperar la idea de que >todos los conflictos de la sociedad contempor+nea&iranH en torno a una fundamental contradiccin entre Valor de 7so y Valor de2ambio, entre dos 'ormas de #0istenciaJ del proceso de reproduccin socialBuna, social@naturalJ, trans@histrica, que es determinante, y otra histricamentesuperpuesta a la primera, parasitaria pero dominante, que es la forma de >Valorque se Valoriza?, de acumulacin del capital$? #l libro era curioso porquecruzaba los sacrosantos campos profesionalesB era a la vez, un libro de cr"tica dela econom"a pol"tica y de contra@filosof"a$ -e hablaba de filosof"a en un &rado deabstraccin alt"simo desde el corazn mismo de la produccin de plusvalor$ -eprofundizaba sobre el )aterialismo de )ar0 y sobre su car+cter cient"fico, queimplicaba para !# >la des@construccin cr"tica del discurso cient"fico

espont+neo, al desquiciamiento sistem+tico de su horizonte de inteli&ibilidad,como la estrate&ia epistemol&ica adecuada para un discurso cuya produccinde conocimiento debe cumplirse cuando la istoria que ha culminado en elcapitalismo transita hacia una nueva historia$? Gero lo m+s atrayente y novedoso en lo terico se&u"a siendo su recuperacin en valencia cr"tico@pol"ticade  Das 3apital , y en particular su puesta en primer plano del >Valor de 7so?,devolviendo al centro de &ravedad de la lectura de )ar0 la ey del Valor y conella de la crisis como cortocircuito permanente del modo de produccin demercanc"as$ #ra obv"o que para !# e0ist"a una necesidad para la Ceor"a de>volverse Ceor"a de la Revolucin, y la necesidad, para la Revolucin, deampliarse como Revolucin en la Ceor"a$? -u inte&ral humanismo se&uramentese retroaliment de su trabajo como sensible traductor, de -artre a abermas,pasando por el propio Earl )ar0 y sus  Manuscritos de 4ar/s  de 35::,

8/18/2019 Bolívar Echeverría, Materialismo de Marx

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-echeverria-materialismo-de-marx 3/10

orFheimer, )usil, !recht y !enjamin$ -u talento era reconocido adem+sinternacionalmente, hab"a sido ele&ido miembro del 2omit 2ient"fico junto a&randes intelectuales para asesorar los contenidos de una de las obrasenciclopedias multinacionales m+s ambiciosas sobre )ar0, el  5istorisc!6)ritisc!es "7rterbuc! des Mar0ismus, un Diccionario total histrico@cr"tico

sobre el )ar0ismo$K

 #l ep"&rafe de su obra, todav"a por difundirse, todav"a porconocerse, se&uir+ siendo el planteamiento del dilema mortal que acecha alpensamiento de )ar0B >el discurso del 2omunismo slo puede ser tal, si esestructuralmente cr"tico, es decirB si vive de la muerte del discurso del GoderB deminarlo sistem+ticamenteH?

  *uestro !# intent recuperar a )ar0 desde un lu&ar incmodo y novedoso, elde >volver a su discurso como discurso cr"ticoH como un discurso que esconsciente de que lo que est+ haciendo es la superacin de la 'ilosof"a?$Intentaba recupera es valencia cr"tico@destructiva desde el borde de sus te0tos>idealistas? o no suficientemente ortodo0os para el  DiaMat , como eran los

manuscritos denominados en la posteridad >a Ideolo&"a alemana? ( D8 / de35:L@35:6$ -intom+tico que volviera (una vez m+s/ sobre el )aterialismo en)ar0, insatisfecho (Minse&uroN/ con la formulacin escol+stica de la 1ulgatamar0ista$ -e hac"a car&o del desaf"o de Althusser, quin dec"a que >ser+ sin dudanecesario hacer visible lo eni&m+tico de esas tesis falsamente transparentes?$ -ue0&esis se enfoc en los te0tos de )ar0 sobre 'euerbach, denominado comocap"tulo >I$ 'euerbach? ( 89 /,O que para !# consist"an, nada m+s ni nada menos,en >un paso necesario dentro de esta intervencin propiamente terica de )ar0en el proceso de constitucin del movimiento comunista a la que hemoscalificado de revolucin terica?$:  #n esto, no obstante, se&u"a la ortodo0iaen&elsiana, que consideraba el fra&mento sobre 'euerbach como el m+s

sustancioso de aquellas viejas cosasJ de )ar0$ -intom+tico fue que el únicofra&mento juvenil mar0iano que #n&els dio a luz de la  D8 fue 89 ,L  que ahorasabemos fue cuidadosamente >editado? en 3555 como apndice a la edicin desu art"culo >udPi& 'euerbach y el fin de la filosof"a cl+sica alemana?$ 6  Q elconte0to no es casualB el #n&els tard"o se encuentra en medio de una situacinhistrica indita, que le e0i&e nuevas tareas dentro de su trabajo ya no dedifusin, sino de polmica >defensa? del le&ado de )ar0 y de forzar sus2  au&, 'ritz 1olf&an& (r&$/<  5istorisc!6)ritisc!es "7rterbuc! des Mar0ismus, :and *, $bbau des Staates bis $1antgarde, Ar&ument, !erlin, 344:$ #s un proyecto editorial en proceso,que reunir+ un total de 3L;; conceptos centrales del )ar0ismo, una obra colectiva en quince volúmenes, de los cuales en la actualidad se ha publicado hasta el tomo 9, correspondiente a las

 voces >Eaderpartei bis Elonen?$3  !ol"var #cheverr"a utiliza la versin de Riazanov de 34K6B >I$ 'euerbach? >e&ensatz vonmaterialistischer und idealistischer Anschauun&?, enB  Mar06&ngels6$rc!i1B  ;eitsc!ri't des Mar06&ngels68nstitutes in Mos)au, vol$ 3, &$ David Rjazanov, )ar0@#n&els@Archiv  Verla&s&esellschaft, 'ranFfurt am )ain, 34K6, pp$ KOOO;6$4 !ol"var #cheverr"aB >#l materialismo de )ar0?, enB  &l discurso cr/tico de Mar0 , #ditorial #RA,)0ico, 3456, p$ K;< ahora con materiales nuevos enB &l materialismo de Mar0# Discurso cr/tico< re1oluci=n# &n torno a las tesis sobre 9euerbac! de 3arl Mar0 , Itacca, )0ico, K;33, p$ 36$5 )ar0, Earl< >Chesen .ber 'euerbach?, enB )ar0, EarlS #n&els, 'riedrich< "er)e, !and O, Dietz Verla&, !erlinSDDR, 3464, p$ LOO y ss$$6  #n&els, 'riedrichB >udPi& 'euerbach und der Aus&an& der Flassischen deutschenGhilosophie?< enB )ar0, EarlS #n&els, 'riedrich< "er)e, !and K3, Dietz Verla&, !erlinSDDR,349L, pp$ K6OSK6:< en espa8olB  >ud?ig 9euerbac! < el 'in d ela 9iloso'/a clásica alemana#

 Notas al >ud?ig 9euerbac!, 2uadernos de Gasado y Gresente L4, 2rdoba (Ar&entina/, 349L<por eso puede hablarse hoy de dos te0tos sobre 'euerbach, el ori&inal de )ar0 y el editado en3555 por #n&els$

8/18/2019 Bolívar Echeverría, Materialismo de Marx

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-echeverria-materialismo-de-marx 4/10

>sistematizacin? forzosa$ !# tambin manten"a cierta fidelidad con laortodo0ia sovitica, que defin"a cannicamente a la D8  como el primer trabajo>maduro? del -istema mar0ista, en el cual >la concepcin materialista de laistoria, el )aterialismo istrico, fue formulado por primera vez como unaCeor"a inte&ral?$9  Q dentro de este manuscrito, el  89   era considerado en el

 DiaMat , a su vez, su >primer cap"tulo?, en el cual uno encontrar"a >unaIntroduccin &eneral en la cual se e0pone la 2oncepcin materialista de laistoria?$5  #l historiador cl+sico del  DiaMat   stalinista #v&eniia AFimovna-tepanova, su bio&raf"a sobre #n&els de 34OL, puede reconocer, debajo de laretrica escol+stica, que la  D8  >fue una etapa importante en la formacin de losprincipios tericos y filosficos del 2omunismo cient"fico, de los principios del)aterialismo Dialctico y del )aterialismo istrico?, y que >se formulan ensus ras&os esenciales los principios b+sicos del )aterialismo istrico, ma&nodescubrimiento, hecho por )ar0, que constitu"a un viraje radical, una autnticarevolucin en toda la comprensin de la istoria 7niversal?$4 #n una bio&raf"acolectiva editada en la anti&ua DDR, se se8ala que en la  D8   se establece una

"eltansc!auung, una >nueva concepcin del )undo?, y ampliando un pocom+s el esquema stalinista, se afirma que >)ar0 y #n&els no slo critican loserrores cient"ficos, los sofismas, el unilateralismo y lo absoluto de los sistemas y construcciones de la filosof"a posthe&eliana y del -ocialismo VerdaderoJ, sinopone al descubierto por primera vez sus ra"ces socioeconmicas$ De maneraconvincente demuestran que nin&una de esas teor"as puede servir comoconcepcin cient"fica del )undo y &u"a para la accin de la clase obrera$ apolmica de fondo con la filosof"a idealista de la istoria era una continuacinde la cr"tica al Idealismo filosfico?$3; *o e0iste nada en la obra mar0iana quepueda ser denominado como cosmovisin, "eltansc!auung, )ar0 siempredenomina a su nueva $nsic!t  o a su nuevo )todo (inverso al de e&el/ como

materialistisc!e Gesc!ic!tau''assung, 'undamentacin materialista de laistoria< la subrepticia introduccin se debe a una su&erencia poco felizintroducida por el #n&els tard"o en su famoso art"culo sobre 'euerbach, dondehabla tanto de neuen "eltansc!auung  como directamente de mar0sc!e"eltansc!auung$33 

7  Gor ejemplo, el curador ruso de las "er)e  en in&ls ev 2hurbanovB >Greface?, enB  Mar06 &ngels62ollected "or)s, 1ol# , Mar0 and &ngels *-@A@B < aPrence T 1ishart, 3496, pp$=III==VI$8  8bidem, p$ =VII< otro ejemplo cl+sico de esta interpretatio es el discurso de 3469 del por otrolado &ran bi&rafo de #n&els y )ar0 Au&ust 2ornuB >Die erausbildun& des historischen

)aterialismus in )ar0J Chesen .ber 'euerbach,J #n&elsJ Die a&e der arbeitenden Elasse in#n&landJ und in Die deutsche Ideolo&ieJ>, enB Vortrag ge!alten au' der Sitzung der 3lasse 'r 4!ilosop!ie, Gesc!ic!te, Staats6, Cec!ts6 und "irtsc!a'ts?issensc!a'ten der Deutsc!en $)ademie der "issensc!a'ten zu :erlin am E#F#*+FB , VortrU&e und -chriften, issue no$  3;:,ed$ Deutschen AFademie der 1issenschaften zu !erlin, AFademie Verla&, !erlinSDDR, 3469, p$3: y ss$9 -tepanova, #$ A$< 9ederico &ngels, #diciones Gueblos 7nidos, !uenos Aires, 34L9, p$ L4 y ss$$a bio&raf"a fue Gremio enin de la Academia de las 2iencias de la 7R-- en 34O6$10 AA$VV$< 9ederico &ngels# :iogra'/a completa< #ditorial 2arta&o, !uenos Aires, 3496, p$ 9O, a bio&raf"a es de 349; y bajo el auspicio del Instituto de )ar0ismo@eninismo adjunto al 2$2$ delG-7 de Alemania del #ste$11  #n&els, 'riedrich< >udPi& 'euerbach und der Aus&an& der Flassischen deutschenGhilosophie$ VorbermerFun&?< enB )ar0, EarlS #n&els, 'riedrich< "er)e, !and K3, Dietz Verla&,

!erlinSDDR, 349L, pp$ K6OSK6:< en espa8olB >udPi& 'euerbach y el fin de la 'ilosof"a cl+sicaalemana?< enB )ar0$ 2$S #n&els, '$< bras &scogidas, III, #ditorial Gro&reso, )oscú, 349:, p$OL6$

8/18/2019 Bolívar Echeverría, Materialismo de Marx

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-echeverria-materialismo-de-marx 5/10

  Al conocer a fondo el  Nac!lass de )ar0, sabemos que en realidad es locontrario, e0 anteB la D8 en realidad no es un libro (jam+s e0isti como tal/ 3K sinoun curioso  Manus)ripte$ #l primer borrador fue escrito de pu8o y letra por#n&els, y lue&o revisado y modificado tanto por )ar0 como por #n&els, por loque la pertenencia a un autor determinado es ya complicada$ #l folio en formato

alem+n ( :ogen, O46 mm 0 O36 mm/ fue dividido en dos columnas, te0to b+sicoen la izquierda y correccionesTadiciones en la derecha, con la famosa e ile&ibleletra manuscrita en &tico de )ar0 bien visible$ -e&ún un bi&rafo de #n&els,>mucho m+s de la mitad del manuscrito que ha lle&ado hasta nosotros, unaparte como borrador y otra puesta a limpio, aparece escrita de pu8o y letra de#n&els, con correcciones e intercalaciones de )ar0H -in embar&o, losmanuscritos por s" solos, la mano que los escribi, no ayudan, en este caso, aidentificar la paternidad de las distintas partes de la obra$ 2omo la letra de )ar0era verdaderamente ile&ible y la de #n&els, en cambio, muy clara, muchas vecesste no se limitaba a sacar en limpio las partes ya redactadas, sino que tomabatambin la pluma para re&istrar sobre el papel, en una primera versin, las ideas

previamente discutidas$ Q no cabe duda de que, siendo l el m+s suelto y e0peditivo de los dos, se encar&ar"a de redactar por s" y ante s", para &anartiempo, tal o cual cap"tulo de la obra$? 3O  Al contrario de la pretensin sistmicadel  DiaMat , ni el t"tulo pstumo >a Ideolo&"a alemana?, ni los trminoscruciales >)aterialismo dialctico?,3: >2oncepcin materialista de la istoria? o>)aterialismo histrico? se puede encontrar en cualquier parte del

 Manus)ripte ori&inal$ Qa desde su mismo incipit B su t"tulo es falso, desconocidopara los autores, atribuido azarosamente por necesidades editoriales para suprimera edicin completa pstuma en 34OK en la 7R--$ *o hay en nin&unaparte del manuscrito ori&inal tal ma&no t"tulo$  >a ideolog/a alemana  haciareferencia, no sabemos si fue una idea del notable editor y mar0lo&o de )ar0,

David >Riazanov? oldenbach, a una definicin polmica realizada por )ar0 ensu polmica contra el socialista verdadero Earl r.n en 35:9 a propsito de sulibro anti@GroudhonB >a recensin constituye un apndice del trabajo escritoconjuntamente por '$ #n&els y yo, sobre la Ideolo&"a alemanaJ (cr"tica de lamoderna 'ilosof"a alemana en sus representantesB 'euerbach, !$ !auer y -tirner, y del -ocialismo alem+n en sus distintos profetas/?$3L Incluso la propia

12  Eellerhoff, -ven 'eli0B >Die Deutsche Ideolo&ieJ hat es nie &e&ebenB Die )ar0@#n&els@esamtaus&abe setzt auf Ce0tFritiF und raumt mit alten -tilisierun&en auf$?< enB Die "elt , )ai3K, K;;:< on6lineB httpBSSPPP$Pelt$deSprint@PeltSarticleO3K44;SDie@Deutsche@Ideolo&ie@hat@es@nie@&e&eben$html13  )ayer, ustav<  9riedric! &ngels# Hna biogra'/a, '2#, )0ico, 3495, p$ KK9$ a obra es

ori&inal de 3434$ -obre la fi&ura del historiador y militante socialdemcrata )ayer, vaseBGusta1 Ma<erI als deutsc!6Jdisc!er 5istori)er in 3rieg und Ce1olution, *+*@6*+KE#agebc!er, $u'zeic!nungen, :rie'e< r&$ ottfried *iedhart, ldenbour& 1issenschaftsverla&,).nchen, K;;4$14  #l trmino tcnico WdialeFtischer )aterialismus? fue acu8ado por %oseph Dietz&en,inspir+ndose en #n&els, en su libro escrito en 2hica&o en 3556 y publicado en X.rich en 3559B Strei'zuge eines Sozialisten in das Gebiet der &r)enntnist!eorie in  Sc!ri'ten in drei :Lnden# :and , AFademie Verla&, !erlinSDDR, 346L, pp$ 63, 9L, 94< lue&o popularizado por GleFhanov,padre del )ar0ismo ruso y maestro de enin, cuatro a8os despus, en su art"culo >Xu e&elssechzi&sten Codesta&?, enB Die neue ;eit, %&$=$, !d$I, 3543, pp$ 345K;O$15 )ar0, Earl< >#rFlUrun& &e&en Earl r.n?, ori&inalmente publicado en la Deutsc!e6:rsseler6 ;eitung, *r$ K5 vom 5$ April 35:9< ahora enB )ar0, EarlS #n&els, 'riedrich< "er)e, !and :,Dietz Verla&, !erlinSDDR 349K, pp$ O9@O4< #l p+rrafo de )ar0 diceB >Die Rezension bildet ein

 AnhUn&sel zu der von 'rYiedrichZ #n&els und mir &emeinschaftlich verfa[ten -chrift .ber Diedeutsche Ideolo&ieJ (EritiF der neuesten deutschen Ghilosophie in ihren ReprUsentanten,'euerbach, !YrunoZ !auer und -tirner, und des deutschen -ozialismus in seinen verschiedenen

8/18/2019 Bolívar Echeverría, Materialismo de Marx

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-echeverria-materialismo-de-marx 6/10

divisin escol+stica entre dos materialismos (uno dialctico y otro materialista@histrico, siendo el se&undo una e0tensin@aplicacin del primero/, no tienesentido desde la perspectiva juvenil, intermedia o madura de )ar0$ #ssintom+tico que !# no utilice ya la &astada jer&a ortodo0aB solo habla de>Discurso dialctico@materialista?$ 2on el famoso >cap"tulo? sobre 'euerbach, el

 89 , sucede al&o parecidoB no e0iste como tal, ni son >tesis?, incluso su t"tulo esen&a8oso, ya que consiste en anotaciones mar&inales al cuerpo de te0toprincipal$ -e trata de un te0to incoherente, escrito en diferentes momentos y circunstancias (#n&els confiesa que son >notas tomadas para desarrollarlas m+starde,H escritas a vuelapluma y no destinadasH a la publicacin?/, que formar"aparte de una amplia cr"tica >pol"tica? a 'euerbach (interpuesta a travs de los>socialistas verdaderos?, que es su causa interna/ que jam+s se llev a cabo$ 36

  Al mismo tiempo que acepta como dato acr"tico la situacin hermeneúticaen&elsiano@stalinista, !# va a esforzarse al mismo tiempo por separarse de lasanteojeras do&m+ticas del  DiaMat ,39  de su tosca idea del )aterialismo y almismo tiempo intentar volver a recuperar el sentido ori&inal de las tesis

mar0ianas$ 7n #scila y 2aribdis que le puede hacer naufra&ar su e0actacomprensin, tal como lo hizo con notables mar0istas (-artre, Althusser o Adolfo -+nchez V+zquez/$ !# era plenamente consciente que el mismo)ar0ismo(s/ naci, se desarroll, se profesionaliz en escuela (y lue&o enIdeolo&"a oficial y le&itimadora de un #stado/ cuando la obra de )ar0 no eraaún accesible en su totalidad e incluso cuando importantes partes de su corpusestaban inditas (lo si&uen estando/ o incluso eran inhallables$ #l M0itoN del)ar0ismo como Ideolo&"a de partido único y rtodo0ia teol&ico@pol"tica de#stado (como 2iencia de la e&itimacin o DiaMat / ha precedido en dcadas ala divul&acin cient"fica y e0haustiva de los escritos completos$ #s claro en sul0ico el eco metodol&ico althusseriano, as" como un déJ 1u estructuralista, ya

que la irrupcin de un )aterialismo >fuerte? entre 35:L y 35:6 (recordemos lastransitions6coupures y el m"tico  coupure épistémologique/35  consistir"a en unacto de afirmacin >de la diferencia entre el discurso terico comunista y eldiscurso terico tradicional, yH de la problem+tica fundamental que promueveesta especificidad del nuevo discurso y adquiere con l la posibilidad de suformulacin adecuada?$ -i&uiendo una intuicin de #rnst !loch,34  !#reorientar+ 89  no por su orden le0ico&r+fico o aritmtico (creacin unilateral de

Gropheten/?$16  VaseB Eoltan, )ichael, C$B >Die #ditions&eschichte der 'euerbach@)anusFripteJ?< enBGesc!ic!te nac! $usc!?itz , &$ %our 'i0e Initiative !erlin, 7nrast, ).nster, K;;K, p$ 3K;@3K3< vase el trabajo de )i&uel 2andioti centrado en la distorsin intrepretativa en la  8#9  en torno al

concepto de pra0isB >#l car+cter eni&m+tico de las Cesis sobre 'euerbach y su secreto?, enB 8S&GC$# Ce1ista de 9iloso'/a Moral < 4ol/tica, *$\ L;, enero@junio, K;3:, pp$ :L@9;$17 a conciencia de !# sobre la cuestinB >#l intento deconstruir un discurso m+s poderoso, unaciencia proletaria,J de establecer al )ar0ismo como un cuerpo de saber alternativo y mejor osuperior al cuerpo del saber de la modernidad capitalista, eso es justamente lo que constituy elfamoso mar0ismo sovitico del socialismo real$?, enB &l materialismo de Mar0# Discurso cr/tico< re1oluci=n# &n torno a las tesis sobre 9euerbac! de 3arl Mar0 , Itacca, )0ico, K;33, p$ 6O$18 !alibar en su paso por el Althusserianismo, por ejemplo, se8ala r+pida y errneamente que>en 35:L, )ar0, refu&iado en !ruselas, trabajaba en colaboracin con #n&els en la elaboracinde una concepcin filosfica materialista de la istoria, de la que quiere hacer la base de unsocialismo proletario autnomo (esis sobre 9euerbac!,  >a 8deolog/a $lemana, manuscritospublicados tras la muerte de )ar0 y #n&els/?, enB !alibar, ]tienne< 2inco &nsa<os de Materialismo 5ist=rico, #ditorial aia, !arcelona, 3496, p$ K;$19

 Campoco es casualidad en el discurso cr"tico de !# sobre )ar0 recurra a un heterodo0o comoel >desviacionista? !loch, enfrentado al  DiaMat , pero que en muchos casos repite elteleolo&ismo sobre el )aterialismo en )ar0 que inau&ur #n&els$

8/18/2019 Bolívar Echeverría, Materialismo de Marx

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-echeverria-materialismo-de-marx 7/10

#n&els que no fi&ura en el te0to ori&inal de )ar0, quin enumera de maneradistinta/, tampoco por la forzada interpretacin de la 1ulgata sovitica, sino porun nuevo >orden filosfico?, que no solo ser+ una >&anancia terica? para lapropia autocomprensin del )ar0ismo, sino que permitir+, al tratar a todas lastesis como un te0to unitario y proponer un reordenamiento &eneral, mejorar >la

eficacia de su e0posicin? y comprender el idea fundamental del )aterialismomar0iano$ MGudo realizar este trabajo e0e&tico cr"tico efectivamenteN !# hacedos afirmaciones sobre el fra&mentoB 3/ posee un sentido deductivo< K/ ergoBhay premisa y conclusin, que !# presenta de esta maneraB >la Cesis 3 cumple lafuncin de premisa, mientras las otras diez ilustran, e0plican o particularizan lopostulado por ella$? a Cesis I tendr"a la definicin del car+cter espec"fico delnuevo )aterialismo, en las dem+s reconocemos las conclusiones o resultados desu aplicacin$ !# propone una divisin en cuatro temas predominantesB 3$&rupo A (car+cter dialctico materialista como espec"fico del discursocomunista/, que incluir"a casi toda la Cesis I y las V y VIII, en el corolario laCeor"a es un momento constitutivo de la pra0is< K$ el &rupo ! (historia de las

confi&uraciones de la sociedad como problem+tica espec"fica del discursodialctico materialista/, incluye las IV, VI y VII< O$ el &rupo 2 (necesidadhistrica del discurso dialctico materialista/ compuesto por las I= y = y por laúltima parte de la I< :$ &rupo D (concepto dialctico materialista detransformacin social/ compuesto por las III y =I$ a clave para !# (>premisa?de )ar0/ se concentra en el &rupo A, que reproduce con su propia traduccindividida en dos bloques (I@II/B

>a principal insuficiencia de todo el materialismo tradicionalYbisheri&Z (incluido el de 'euerbach/ es que Y, en lZ el objeto I

Ye&enstandZ, la realidad, la materialidad Y-innlichFeitZ slo

es captada bajo la forma del objeto II YbjeFtZ o de la intuicinsensible YAnschauun&Z y no como actividad humana materialYsinnlichZ, YcomoZ pra0is< no subjetivamente$ De ah" que, enoposicin al materialismo, el aspecto activo Yhaya sidoZdesarrollado de manera abstracta por el idealismo el cual,naturalmente, no conoce la actividad real, material YsinnlichZen cuanto tal$?

#l objetivo central de )ar0 en  89 ser"a >el car+cter que conviene al discursoterico comunista como discurso revolucionarioB revolucionario por trataradecuadamente de la revolucin y por ser, l mismo, momento constitutivo(terico/ de la revolucin$ #s esta búsqueda la que se abre paso mediante el

 juicio cr"tico sobre el materialismoJ (tradicional/ y el idealismoJ en tanto quecaracteres contrapuestos pero complementarios del discurso terico que esnecesario revolucionar$? !+sicamente lo que propiamente es afectado por lacr"tica de )ar0 se&ún !# ser"an >dos modalidades que presenta la si&nificacincentral de la estructura del discurso terico capitalista?, que ser"a una estructura

 binaria y pendularB I/ la modalidad >materialista@empirista? (problematizacininsuficiente de la objetividad del objeto/, y II/ la modalidad idealista@racionalista (problematizacin inconsecuente de la objetividad/$ a Ideolo&"anatural y espont+nea del 2apital tendr"a que >ele&ir?, para !#, entre dos

 versiones i&ualmente contradictorias de una >captacin? terica inadecuada dela objetividad$ !# llama a este nudo >dilema estructural? del discurso tericocapitalista, un dilema perenne, ontol&ico, y, al mismo tiempo, sucontraposicin ser"a el discurso terico comunista cuya >estructura b+sica debe

8/18/2019 Bolívar Echeverría, Materialismo de Marx

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-echeverria-materialismo-de-marx 8/10

ser dialctica y materialista?$ Dialctico es definido por !# como >aprehensinterica de la objetividad como proceso o pra0is fundante de toda relacin sujeto@objeto yH de toda presencia de sentido en lo real?< )aterialista como>aprehensin terica de ese proceso fundante como un proceso b+sicamentematerial,H de metabolismoJ pr+ctico entre el hombre y la naturaleza?$ a cr"tica

de )ar0 en el 89   plantear"a para !# la superacin de aquella dicotom"a deldilema epistemol&ico moderno (bur&us/ que conduce al )aterialismo hacia la)etaf"sica y, por el otro, lleva a la Dialctica hacia el Idealismo$ !# concluyeB laCeor"a es importante, cumplir el discurso es una tarea esencial, pero lo que hay que penetrar con el entendimiento es que el discurso puede tratar al mundocomo al&o puramente especulativo, como al&o puesto por el sujeto, comocontraparte abstracta de la actividad co&noscitiva del sujeto, o bien puedetratarlo como el mundo de la vida o el mundo de la transformacin$ K; a idea de)ar0 aqu" se&ún !#, ser"a que el car+cter dialctico@materialista >del discursocomunista slo puede realizarse concretamente en el tratamiento de las formasdeterminadas de sociedadJB la posibilidad histrica real de un materialismo

dialctico est+ en el trabajo terico del materialismo histrico$? Adem+s en  8#9 )ar0 hablar"a claramente del >JmaterialismoJ (tradicional/ y el idealismoJ comohorizontes o +mbitos de la aprehensin co&noscitiva, como campos deposibilidad del comportamiento terico en los que un objeto puede ser captado(&efaszt/ o no$?, y que >mientras el discurso materialista tradicional trabajasobre la problematicidad que resulta en el nivel propiamente civilJ delcomportamiento social, el discurso materialista dialctico trabaja sobre la que se&enera en el nivel propiamente humanoJ del comportamiento social (o en elnivel propiamente socialJ del comportamiento humano/?$

)aterialismo en )ar0 entonces ser"a desde la reconstruccin de !# el

proceso fundante de metabolismoJ pr+ctico entre el hombre y la naturaleza?, unse&undo momento, ya que el momentum Dialctico es el que fijar"a en primerinstancia la >aprehensin la objetividad como proceso o pra0is fundante de todarelacin sujeto@objeto?$ M#s una postura correcta con el pensamiento de )ar0N#l intento de reconstruccin del )aterialismo mar0iano encuentra problemasen la propuesta de !#$ #l primero es su su&erencia de traduccin, en especialdel trmino tcnico  Sinnlic!)eit , que es transcripto como  MaterialitLt ,>)aterialidad?, con lo que se pierde la especificidad de la discusin filosfica@pol"tica adem+s de la connotacin feuerbachiana del concepto$ Sinnlic!)eit   es>-ensualidad? (es la traduccin de la palabra latina sensualitas/, que jue&a unrol emancipatorio fundamental en Eant (quin la introduce en la discusin

filosfica moderna/ y en la Antropolo&"a materialista de 'euerbach, sincomprenderla nos resulta imposible captura la novedad de la posicinmaterialista mar0iana y la cr"tica antiespeculativa$ Gara )ar0 la  3riti) positiva@humanista@naturalista de 'euerbach (asentada no en la  MaterialitLt  sino en la

 Sinnlic!)eit , y por ello antiespeculativa/ es la única que contiene desde e&eluna >revolucin terica?, y que posee las &randes l"neas maestras para la cr"ticaa toda )etaf"sica$ #s m+sB afirma que la -ensibilidad es la base de toda 2iencia$

#l te0to  89  alcanza, desde los hombros de 'euerbach, el concepto de pra0issocial, entendida en su doble car+cterB epistemol&icamente como

 3onstitutionproblemati), como Groblem+tica de la 2onstitucin de un )undo20 !ol"var #cheverr"aB  &l materialismo de Mar0# Discurso cr/tico < re1oluci=n# &n torno a lastesis sobre 9euerbac! de 3arl Mar0 , Itacca, )0ico, K;33, p$ 5:@5L$

8/18/2019 Bolívar Echeverría, Materialismo de Marx

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-echeverria-materialismo-de-marx 9/10

de e0periencia sensible intersubjetiva e histricamente dado< y pol"ticamente,como actuar revolucionario transformador de ese )undo >naturalizado? por laIdeolo&"a$ Gara )ar0, creemos, ambos momentos no pueden separarse niconceptualmente, ni l&ica, ni histricamente (es irreductible a un )onismofisicalista o naturalista/$ #n esto )ar0 es un esencialista aristotlico$ #l

elemento dialctico (al que debe, s" o s", remitirse la fundamentacin de laCeor"a revolucionaria, subversiva/ no es sino la tentativa de comprender lascontradictoriedades objetivas que residen en la realidad$ a parcialidadepistemol&ica de 'euerbach (que aunque superior al )aterialismo mec+nicoanterior no lo&ra captar la  Sinnlic!)eit   como actividad humana sensible,pr+ctica/ frente a cualquier resultado emp"rico se revela como pol"tica,desemboca en un  Cealismus in&enuo$ os >hechos?, la misma *aturaleza,reposan sobre acciones colectivas pasadas, suponen siempre una actividad de laCotalidad, la certeza sensible misma ha sido producida socialmente$ )ar0reivindica, en 89 , que )aterialismo e istoria no pueden darse separadamente,ni alternadamente en momentos secuenciales o paralelos$ *o se trata de re@

establecer un nuevo dualismo abstracto, esta vez del lado de la )ateria$ #l>objeto sensible? (no materiell / feuerbachiano jam+s lle&a a ser una >actividadsensible? en tanto fuerza productiva histrica$ #l ataque en  89   es contra lailusin pol"tica (en este caso de los >socialistas verdaderos?, por ejemplo comoEarl r.n, &uiados por la influencia de una lectura li&era de 'euerbach/ que sepodr"a resolver las ant"tesis teorticas en el interior de la Ceor"a misma, o poruna demarcacin cr"tico@discursiva$ Gor eso pra0is en  89   (contra el ad usumlin&."stico/ no consiste en la >realizacin? de un discurso terico ya acabado, deal&una manera anterior y pre@e0istente a ella misma, sino que su cumplimientoconcreto es en@s" terico, o lo que es i&ualB el discurso terico como siendo >ah"?$a pra0is en el )ar0 de 89 , la tesis II, no solo es el criterio de verdad de nuestros

 juicios, en esto si&ue a 'euerbach,K3 sino (para que en &eneral pueda lle&a a seresa demarcacin fundamental/ sobre todo una accin constitutiva del objeto, y objetiva por su parte ()ar0 le recrimina a 'euerbach que no entienda a laaccin humana como gegenstLndlic!e Ltig)eit /, que entra en el contenidosensible del ser objetivo e0perimentado y sentido$ a pra0is es inmanente@trascendente a la Ceor"a, ni esclava de una demarcacin terica ni subyu&ada ala inercia de la nuda materia$ De ah" la afirmacin de )ar0, que contradice intoto al marco escol+stico@mecanicista del  DiaMat , que la coincidencia (unidad,

 &in!eit / entre la alteracin de las circunstancias y la actividad o laautomodificacin humana solo puede ser aprehendida y racionalmenteentendida como >pr+ctica revolucionaria?$ a >aprehensin terica? del proceso

fundante no debe realizarse como si fuera un proceso b+sicamente material,sino pr+ctico@social$ a >materia? yacente en todo caso no una variacin del)aterialismo mec+nico@bur&us, sino >e0istencia objetiva social?$ Del otro lado,)ar0 (como el propio e&el/ utiliza muy poco el sustantivo Materie ()ateria/,e0cepcin solitaria de su  Dissertation  doctoral de 35:3, y mucho menos

 MaterialitLt < como adjetivo materiell  aparece en conte0tos bien definidos, en elsentido de al&o f"sico o que tiene propiedades espacio@temporales (materielle

 &0istenz , materielle >ebens  o materielles Substrat /, pero nunca comoenfrentada a la 'orma ('orm/, por lo que resulta muy dificultoso utilizar a )ar0para la fundamentacin de al&ún tipo de ntolo&"a materialista o fisicalista$

21

 -e&ún la feliz frmula epistemol&ica feuerbachianaB >a duda que la Ceor"a no te resuelve, tela resuelve la Gra0is?, enB 9ragmente zur 2!ara)teristi) meines p!ilosop!isc!en curriculum1itae, 35:6, p$ 395$

8/18/2019 Bolívar Echeverría, Materialismo de Marx

http://slidepdf.com/reader/full/bolivar-echeverria-materialismo-de-marx 10/10

Incluso Materialismus es poco utilizado por )ar0, prefiere en esa poca tanto elde umanismo positivo como real ( positi1 und reale 5umanismus/ como el de*aturalismo, y cuando aparece tiene un ses&o ne&ativo y represivo (en relacincon el e&o"smo de la sociedad civil, del sistema de necesidades bur&us/$ #n elte0to inmediatamente anterior,  >a Sagrada 9amilia, en la famosa breve

historia del )aterialismo, )ar0 reconoce con cautela una >cone0in necesaria?(notPendi&en Xusamenhan&/ entre  Materialismus  y el 2omunismo y el-ocialismo, aclarando que la Ceor"a del )aterialismo deber"a ser, para poseerstatus cient"fico, desarrollada en dos direccionesB como Ceor"a del umanismoreal (realen 5umanismus/ y como !ase l&ica (logisc!e :asis/ del 2omunismo$#n el  Manus)ripte  de 35:L@35:6, en  >a 8deolog/a alemana, el trmino

 Materialismus  tiene el si&nificado preciso de #mpiricismo, de Idealismomaterialista (materialen 8dealismus/$ *o es lo abstracto de la )ateria sino loconcreto (entendido he&elianamente como al&o con múltiples determinaciones/de la pra0is social el verdadero objeto del (nuevo/ )aterialismo de )ar0$ #n el)ar0 maduro si&ue resonando esta interpretacin, en  Das 3apital   si&ue

criticando >las fallas del )aterialismo abstractamente cient"fico@natural, quee0cluye el proceso !ist=rico, se puede ver ya en las concepciones abstractas eideol&icas de su portavoces, tan pronto como stos se arries&an m+s all+ de suespecialidad?$ a idea de :& que en el 89  se e0plicita la Dialctica como decisivaen el desvelamiento del >sentido en lo real?, en el )undo, resulta al menosarries&ada y influenciada por la idea parametaf"sica de #rnst !loch$ #l mtododialctico mar0iano es, por raro que suene, no@teleol&ico, la istoria de loshombres no es una estructura de sentido espiritual y unitaria, esperando serdes@velada (e&el, eide&&er/$ Gor eso la Dialctica, como dec"a Adorno, nopuede ser (no lo es/ la tentativa, esquem+tica, mec+nica, de acercar un Cododesde afuera para entender el fenmeno material porque a partir de s" mismo

no se lo puede entender, sino que Yse trataZ de echar luz sobre el fenmenomaterial sin&ular de tal manera, permanecer en el fenmeno, determinar elfenmeno hasta que, por esta determinacin, en s", se e0ceda a s" mismo,

 volvindose transparente contra ese Codo >natural?, contra ese -istema dentrodel cual, y solo all", encuentra su valor relativo$ Gara )ar0, quin evita lahipostatizacin pante"sta de la istoria, el )undo no esta sometido a nin&unaIdea unitaria que le >done? sentido, slo es v+lido (e inclusocircunstancialmente/ el punto de vista finito@teleol&icoB se trata de fineslimitados de hombres finitos, condicionados en el espacio y el tiempo, arrojadosen los dominios delimitados de un )undo naturo@social$ *o e0iste nin&únsi&nificado, ni sentido separado de la mediacin del Crabajo de los hombres$ Gor

lo tanto, el )undo no puede contener m+s sentido que el que los hombres hayanlo&rado practicar mediante la or&anizacin de sus relaciones vitales$