botanicos presentacion_expedicionarios 2010

Post on 26-Jun-2015

210 views 6 download

Transcript of botanicos presentacion_expedicionarios 2010

Expedicionarios 2010Grupo Botánicos

IntegrantesDaniel SalazarSofía Grisales

Daniel Felipe CarvajalDavid Eduardo Rojas

Santiago MolinaStefany Florez

Nicolás RodríguezLaura Isabel Yupanqui

Luna Vanegas

Índice

• 1 Introducción

• 2 Metodología

• 3 Resultados

• 6 Discusión

Introducción

El estudio de las plantas fueronfundamentales en la Expedición Botánica.Mutis consagró la mayor parte de su vidaestudiándolas. Gracias a él nosotrosempezamos a conocer e investigar lasplantas del Nuevo Reino de Granada a la luzde las ideas de la Ilustración. Ideas quefueron importantes para nuestraindependencia.

Metodología

En todas las salidas realizadas: Jardín Botánico,Peña de Juaica, Guacheneque, Tena yMariquita recolectamos plantas con ayuda deuna prensa, cámara fotográfica, libreta decampo y un aerosol que contenía agua.

Metodología

Metodología

• Después de esto en el colegio realizamos una actividad que consistía en vendarles los ojos a nuestros compañeros ,para que diferenciaran con el tacto y el olfato algunas plantas como: helecho marranero , entre otros.

• Estos conocimientos nos ayudaron a identificar plantas en todas las salidas .

La prensa

• La prensa la aprendimos a utilizar en nuestra primera practica en el colegio.

PEÑA DE JUAICATABIO

Salida a Guacheneque

Salida a TenaSalida a Tena

Resultados

• En las cuatro salidas realizadas logramos clasificar 91 tipos de plantas catalogadas en las siguientes tablas.

Tabla de Resultados primera parada Juaica Nombre común Nombre científico Familia

Puya Puya gigas andré Bromeliaceae

Quiche Tillandsia spp. Bromeliaceae

Helecho Marranero Pteridium aquilidum Polypodiaceae

Muelembequia Muehlenbeckia tamifolia Poligonaceae

Viravira Gnaphalium sp. Compuesta

Tomillo de monte Thymus serpyllum Labiadas

Chilco Bacharis bogotensis Compuesta

Corono Xilosma speculiferum Flacourtiaceae

Tuno Miconia squamulosa Melastomataceae

Mano de oso Oreopanax floribundum Araliaceae

Pajonal Festuca sp. Poaceae

Chusque Chusquea cumingii Nees Poaceae

Trompeto Boconia frutescens Euforbiaceae

Zarzamora Rubus fruticosus Rosáceas

Uva Camarona Macleania ruprestris Ericaceae

Tabla de resultados segunda parada Juaica

• En la segunda parada encontramos 7 tipos de plantas diferentes como:

Nombre común Nombre científico Familia

Encenillo Weinmannia tomentosa Cunnoniaceae

Manzano de monte Clethra fimbriata Clethraceae

Tuno esmeraldo Miconia squamulosa Melastomateceae

Laurel de cera Morella pubescens Mirtaceae

Romero Diplosthephyum sp. Asteraceae

Arnica Senecio formusus Asteraceae

Pegamosco Befaria resinosa Ericaceae

Uva Camarona

CHILCO

QUICHE

Tabla de Resultados de Guacheneque Nombre Común Nombre Científico Familia

Uva camarona Maclaenia rupestris Ericaceae

Granizo Palicourea linearifolia Rubiaceae

Uvillo

Tinto Cestrum tinctorrium Rubiaceae

Quiche rastrero Guzmania musaica Eriocaulaceae

Chitecimarron

Guayabo de páramo Myrtaceae

Tuno negro Miconia squamulosa Melastomataceae

Totiadera

Caminadera Lycopodium clavatum L Licopodiaceae

Uva perro Cavendishia cordifolia Ericaceae

Agraz Coccoloba uvifera Poligonaceae

Chigua

Zarzaparilla Smilax aspera Ericaceae

Uva camarona

Tinto

Quiche rastrero

Tabla Resultados de Guacheneque

Nombre común Nombre científico Familia

Cactus Cactaceae

Valeriana Valeriana officinalis Valerianáceas

Diosme de monte

Llantén Plantago major L Plantagináceas

Tabla de Resultados Guacheneque segunda parada

Nombre común Nombre científico Familia

Musgo Blanco Tillandsia sp. Bromeliaceae

Helecho San Juan

Espartillo Sporobolus indicus

Romerito Labiadas

Tena

• En la visita a tena pudimos recolectar 6 especies de plantas

• Estas plantas son muy representativas de esta región.

Nombre común Nombre científico

Árbol de la cruz (BrowneaBrownea arizaariza BenthBenth))

Bore (Alocasia macrorrhiza)

Helecho arbustivo (Cyathea cooperi)

Sietecueros (Tibouchina lepidota)

Cajeto (Citharexylum subflavescens)

Mastranto (Mentha suaveolens)

Tabla de Resultados de Tena

Árbol de la cruz

Bore

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA

1. Granizo Hedyosmum bonplandyanum Chloranthaceae

2 . Guayabo Psidium guayava Myrtaceae

3 .Aguacate Persea americana Lauraceae

4 .Higuerón Areopanax bogotense Araliaceae

5 .Arrayan Myrcianthes leucoxyla Myrtaceae

6 .Gaque Clucia multiflora Clusiaceae

7 .Achote Bixa oreyana Bixsacea

8 .Matarratón Aliricidia sepium Faba ceae

9 .Guamo Inga codonantha Mimosácea

10 .Guayacán Lafoensia speciossa Lythraceae

Tablas resultados Mariquita

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA

11 .Tuno esmeraldo Miconia squamulosa Melastomataceae

12 .Guacharaco Cupania cinerea Sapindacea

13 .Carbonero Leucaena leucoce phala Mimosaceae

14 .Gualanday Jacaranda caucana Bignoniaceae

15 .Pino romerón Decussocarpus rospiglosii Podocarpaceae

16 .Laurel Myrica parvifolia Myricaceaem

17 .Coca Erythroxylon Eritroxilaceas

18 .Caucho Ficus soatensis Maraceae

19 .Canelo Hedyosmum bonplandyanum Chloranthaceae

Granizo

Aguacate

Achote

¿Para qué recolectamos plantas?

• Nosotros recolectamos plantas para hacer un herbario para el colegio.

COLEGIO UNIDAD PEDAGOGICAHERBARIO

Nombre común :

Nombre científico:

Familia:

Fecha de recolección:

Lugar de recolección:

Recolector :

Descripción:

Discusión

• Logramos ver 3 plantas en diferentes climas:Uva Camarona, Granizo y Siete Cueros.

• Las plantas cambian desde la textura hasta el tamaño por los cambios de temperatura:

La hojas angostas están en el clima seco y las grandes en clima húmedo.

• Simbiosis

Plantas epífitas

• Las hojas anchas que están en el sotobosque son una adaptación para captar la poca luz que llega.

• Las hojas duras son más resistentes, almacenan agua y evitan la deshidratación

Hojas gruesas, pequeñas y peludas están en el páramo y almacenan agua.

• Las gruesas conservan nutrientes, la peludas dan color a la planta.

A mayor altura menor tamaño de la planta

A menor altura de la planta mayor tamaño

MariquitaCálido

Tena Templado

TabioFrío

V/pinzónPáramo

0 m

1.000 m

2.000 m

3.000 m

4.000 m

“Oh Botánicos alucinados. Este es el

mejor destino que podéis dar a vuestras

tareas. Haced que tanto embolismo de

términos y frases den una turma más,

una raíz, una fruta a los mercados o

siquiera una olla al campesino.”

Eloy Valenzuela.

Fin