Buenos aires colonial

Post on 03-Jul-2015

547 views 0 download

Transcript of Buenos aires colonial

SEGUNDO ÁLAMO Y SEGUNDO ÁLAMO Y SEGUNDO ALERCESEGUNDO ALERCE

PRESENTANPRESENTAN

Buenos Aires ColonialBuenos Aires Colonial

...allá por 1810...allá por 1810

¿DÓNDE VIVÍAN?

En general, las casas eran bajas En general, las casas eran bajas con techos de tejas rojas, con techos de tejas rojas,

paredes blancas y ventanas con paredes blancas y ventanas con rejas negras. En cada ventana rejas negras. En cada ventana

había un macetero con había un macetero con coloridas flores.coloridas flores.

Todas las casas tenían un gran Todas las casas tenían un gran patio con aljibe. Allí, los mayores patio con aljibe. Allí, los mayores se reunían para conversar, tomar se reunían para conversar, tomar

mate dulce o amargo llamado mate dulce o amargo llamado cimarrón y comer ricos pastelitos cimarrón y comer ricos pastelitos mientras los chicos jugaban a la mientras los chicos jugaban a la

rayuela, el balero, el gallito rayuela, el balero, el gallito ciego,...ciego,...

Las calles eran de tierra y las Las calles eran de tierra y las veredas angostas y empedradas. veredas angostas y empedradas.

Como no había luz eléctrica, todas Como no había luz eléctrica, todas las noches, el sereno iluminaba las noches, el sereno iluminaba

las calles con faroles.las calles con faroles.

¿CÓMO VIAJABAN Y

SE COMUNICABAN?

Las cartas tardaban mucho tiempo en llegar de un lugar a otro, pues

no existían aviones, automóviles ni trenes.

La correspondencia viajaba en barco o era llevada por un cartero

llamado “chasqui”, que recorría las calles caminando o

a caballo.

Algunas personas se trasladaban en carretas que tenían dos ruedas

grandes, techo de paja o cuero y eran tiradas por bueyes.

Otros, viajaban en diligencias o galeras que eran más elegantes,

tenían asientos más cómodos y eran tiradas por caballos.

¿CÓMO SE ENTRETENÍAN?

No existían las piyamadas, pero sí No existían las piyamadas, pero sí las tertulias que eran reuniones las tertulias que eran reuniones

dónde se conversaba, compartían dónde se conversaba, compartían empanadas, pasteles, bebidas empanadas, pasteles, bebidas como el aguardiente, anís o como el aguardiente, anís o

mistela y también, se bailaba al mistela y también, se bailaba al compás del minué, el vals y la compás del minué, el vals y la

contradanza.contradanza.

En una de esas tertulias, en la casa de Mariquita Sánchez de

Thompson, se cantó por primera vez el Himno Nacional

Argentino.

También era costumbre de esta

época que los hombres se reunieran en las

pulperías, para conversar, beber algo y jugar un partidito de

Truco.

¿CÓMO SE VESTÍAN?¿CÓMO SE VESTÍAN?

Las damas usaban polleras largas y amplias, blusas con

cuellos con puntillas y chals o pañoletas.

El cabello lo lucían recogido y, a veces, usaban mantilla y

peinetón.

Los caballeros se vestían con sacos de levita,

camisas con volados, pantalones angostos o

polainas, galera y bastón.

¿DELIVERY COLONIAL?

Sí!!! Aunque cueste creerlo por aquella época también había reparto a domicilio.

Los vendedores ambulantes recorrían las calles

ofreciendo sus productos con simpáticos pregones.

Vendedora de empanadas

Empanadas bien sabrosaspara las buenas mozas.

Empanadas bien calientes

para todos los valientes.

El aguateroEl aguatero

Soy el aguatero, Soy el aguatero, reparto el aguareparto el agua

que al gran río voy a buscar.que al gran río voy a buscar.Es agua dulce, para lavarse,Es agua dulce, para lavarse, preparar mate y amasar preparar mate y amasar..

Vendedor de velasVendedor de velas

Velones velitas, que hacen tus Velones velitas, que hacen tus noches claritas.noches claritas.

Velitas , velones que alumbran Velitas , velones que alumbran tus salones.tus salones.

Pastelera

¡Pasteles calentitoshoy no podían faltar

pá’ los mozos y mocitasque han venido a festejar!

Lavandera

Voy caminando al ríopara lavar su ropitaverá linda señora

cómo queda blanquita.

Farolero

Los faroles de las calles yo me encargo de encender.Para que usted, mi negrita,

no se vaya a caer.

Sereno

¡Las doce han dado y sereno!Y la noche está tranquila.

Camino con mi farolpor la ciudad dormida.

Mazamorrera

¡Mazamorra calientepara las negras sin dientes!

¡Mazamorra doradapara la niña mimada!

El lechero

Mucho madrugo y vengo a todos

a despertar.Traigo abundante y rica leche

para que puedandesayunar..

Escobero

¡Plumeros y cepillos,escoba, escobillonespara limpiar el pisode salitas y salones!

FIN