Bullying en las relaciones personales

Post on 04-Jul-2015

290 views 1 download

Transcript of Bullying en las relaciones personales

BULLYING EN LAS RELACIONES PERSONALES

Psicología Social

Integrantes:

Mónica Hernández

Lorena López

Martha Paredes

María Isabel Trejo

Carlos Arce

Etimología.- Parece tener su origen en la voz inglesa “Bull” que significa toro, animal que se caracteriza por hostilizar a todo

aquel que considera distinto.

El Psicólogo Dan Olweus, primer estudioso

del tema, comienza a preocuparse de la

violencia escolar en su país Noruega en 1973.

En el año 2003 se da el primer registro de muerte por bullying

Bullying

El bullying es el maltrato físico y/opsicológico deliberado y continuado querecibe una persona por parte de otra u otras,que se comportan con él cruelmente con elobjetivo de someterlo y asustarlo, con vistasa obtener algún resultado favorable para losacosadores o simplemente a satisfacer lanecesidad de agredir y destruir que éstossuelen presentar.

Detrás de un niño agresivo hay un dolor no expresado.

Consejos para las víctimas del Bullying

Muchas veces, los padres y profesores de las víctimas son los últimos en enterarse de que está sufriendo el acoso escolar de sus compañeros.

Y aún estando enterados de la situación poco hacen para terminar con la misma.

Consejos para padres

Los padres deben estar atentos a los siguientes aspectos, quepueden ser indicios de que su hijo está siendo víctima del acosoescolar:

- Cambios en el comportamiento del niño. Cambios de humor.

- Tristeza, llantos o irritabilidad.

- Pesadillas, cambios en el sueño y/o apetito.

- Dolores somáticos, dolores de cabeza, de estómago, vómitos

Consejos para educadores

Los profesores deben estar atentos a:

- La relación de los alumnos/as en los pasillos y en el patio.Los peores momentos se sufren cuando los profesores noestán presentes.

- La no participación habitual en salidas de grupo.

- Las risas o abucheos repetidos en clase contra determinadosalumnos o alumnas.

- Las faltas continuadas a clase, ya que pueden indicar que noquieren acudir a clase por miedo.

- Estar atentos a los alumnos que sean diferentes, por suforma de ser o aspecto físico.

Consejos para educadores

- Evidencias físicas de violencia y de difícil explicación:moretones, cortaduras o rasguños cuyo origen el niño noalcanza a explicar ; ropa rasgada o estropeada, objetosdañados o que no aparecen.

- Quejas somáticas constantes del alumno: dolores de cabeza,de estómago o de otro tipo cuya causa no está clara.

- Se queja de forma insistente de ser insultado, agredido,burlado.

Consejos para espectadores

Si estás siendo testigo de las agresiones de algunos compañeroshacia otro, debes tener en cuenta los siguientes consejos:

- Si sientes que no puedes decir nada, vete del sitio y díselo al adultomás cercano. Haz que vaya a ayudar.

- Si ves que alguien sufre una y otra vez agresiones, puedes haceralgo para terminar esa situación.

Consejos para espectadores

- Si el colegio tiene algún tipo de programa para informar deagresiones, como un teléfono o un buzón, utilízalo. Puedes hacerlode forma anónima.

- Intenta conseguir que la víctima se lo cuente a sus padres o a losprofesores. Ofrécete a ir con él o ella si crees que eso puedeayudarle.

- Si el acosado no quiere hablar con nadie, ofrécete para hablar conalguien en su nombre.

Consejos para víctimas

Si estás siendo víctima de agresiones (físicas o verbales) por parte dealguno o algunos de tus compañeros, aquí tienesalgunos consejos sobre lo que puedes hacer para acabar con esasituación:

- Ignora al agresor, haz como si no lo oyeras. Ni siquiera le mires.

- Responde al agresor con tranquilidad y firmeza. Di por ejemplo: "No,eso es sólo lo que tú piensas".

Prevenir el Bullying

Es muy importante intentar prevenir el bullying y laviolencia en las aulas a través de la educación y de lasrelaciones entre la escuela y la familia. Muchas veces,las causas están en esos entornos y es allí mismo dondehay que intentar atajarlas.

NO TE QUEDES CALLADO.

NO ESTÁS SOLO.

JUNTOS POR UN MUNDO SIN ACOSO NI

VIOLENCIA