Bullying o maltrato e intimidación entre compañeros y ... · ATENCIÓN Entrevistas de...

Post on 14-Jul-2020

6 views 0 download

Transcript of Bullying o maltrato e intimidación entre compañeros y ... · ATENCIÓN Entrevistas de...

Bullying o maltrato e intimidación

entre compañeros y compañeras

Prevalencia

Factores de riesgo y protección

Consecuencias

Abordaje

PREVALENCIA…

OMS 11% ENTRE QUIENES AGREDEN YQUIENES RECIBEN LAS AGRESIONES.

6.5 % AMBAS CONDUCTAS

BRASIL, 60% BULLYING, ULTIMO MES

UNICEF, 33% NIÑOS Y NIÑAS CONDISCRIMINACIÓN, 12 Y 13 AÑOS, H.PREDOMINIO.

SEDF, MEXICO.

FACTORES DE RIESGO…

ALUMNOS/AMBOS ROLES/MASCULINO/ FISICAS Y SEXUALES.

VERBALES E INDIRECTAS/RELACIONALES/FEMENINO.

MAS EN EDUCACION BASICA

MAS EN NIÑOS Y NIÑAS/CARACTERISTICAS DISTINTIVAS.

MAS EN ESCUELAS DE GRAN TAMAÑO/SECTORES SOCIALES-SOCIOECONOMICO BAJO Y POCA SUPERVISION DE DOCENTES.

LUGARES CON MAS ESTRESORES (EU-MINORIAS ETNICO-RACIALES).

ROL DE OBSERVADORES

MAESTROS ACTUAN SOLO ANTE AGRESIONES “GRAVES”

CARACTERISTICAS FAMILIARES PROMOTORAS DEL BULLYING.

CONSECUENCIAS…

MAS EN RECEPTORES (Más en sexofemenino)…

•Baja autoestima

•Estrés académico

•Sentimientos de soledad

•Aislamiento social

EN AMBAS CONDUCTAS…

•Trastornos psicosomáticos

•Síndrome depresivo

•Ideación e intento suicida

CONSECUENCIAS…

• Agresores/as con mayorfrecuencia significativa altabaquismo y alcohol.

• Entre 8 y 12 con alteracionespsicosociales en adolescencia,hiperactividad y dificultadesrelacionales a los 15 años.

• Agredidos/as a los 12, másirritables, aislamiento y rechazosocial a los 15.

CONSECUENCIAS…

EN AMBOS…

•Menos habilidades sociales en adolescencia

•Mas con trastornos ansiosos y depresivos, conductasantisociales y abuso de sustancias.

EN LA VIDA ADULTA…

•Sin relaciones interperesonales o laborales duraderas.

•29% suicidios en edad adulta con bullying en adolescencia.

•Asociación niño/a bullying con mobbing o acosolaboral/adulto/a.

CONSECUENCIAS…

ESTUDIOS RETROSPECTIVOS…

•Niño/a agresores/as- Agresores/as adultos/as.

•Niño/a agredido/a- Hijos/as agredidos/as.

Consecuencias psicosociales y económicas.

MAS MODELOS Y PROGRAMAS PREVENTIVOS…

MENOS MODELOS DE ATENCIÓN…

OBJETIVOS

Mejorar la calidad de la convivencia entre niñas,niños y jóvenes estudiantes de Educación Básicadel D.F.

Desarrollar e implementar un modelo decapacitación en habilidades psicosociales parahacer frente al maltrato entre pares.

Promover el desarrollo de relacionesinterpersonales libres de violencia que respeten ypromuevan los derechos humanos de cadaintegrante de la comunidad educativa.

Propiciar la participación de los distintosactores de la comunidad escolar y educativa paraque éstos formen parte de sus propias solucionesfrente a los problemas comunes.

Centros Escolares

de Educación

Básica

Madresy

Padres

DocentesNiñ@s

y Jóvenes

InstitucionesOSC, etc.

SECTORES DE ATENCIÓN Y POBLACIÓN OBJETIVO

-Actores de la comunidad escolar y educativa-

Ejes transversales

Promoción de la participación social, enfoque de derechos humanos y educación

para la paz, género y resiliencia

Líneas estratégicas de acción

INTERVENCIÓN

EDUCATIVAATENCIÓN CAPACITACIÓN

CAMPAÑA

ESCUELAS SIN

VIOLENCIA

.

INTERVENCIÓN EDUCATIVA 2011

Impartición de talleres“Escuelas aprendiendo aconvivir”,

Impartición de pláticasinformativas y desensibilización sobre elfenómeno de maltratoentre escolares

Seguimiento al procesode formación ycapacitación en elmodelo de desarrollo dehabilidadespsicosociales para hacerfrente a la violencia en elcontexto escolar en lasescuelas beneficiadas.

ATENCIÓN

Entrevistas de contención, evaluación y orientación,

tanto a nivel individual como familiar.

Grupos terapéuticos para estudiantes que viven

maltrato entre escolares y sus familiares.

Contención e intervención breve en crisis, orientación,

asesoría y canalización de casos, a través del Centro de

Atención Telefónica y el Blog interactivo vía internet.

Asesoría Jurídica y Orientación Legal a denuncias o

quejas presentadas en casos de violencia en los centros

escolares, en coordinación PGJ-DF y CDH-DF.

Referencia y contra-referencia de casos a través de la

“Red interinstitucional sobre convivencia escolar en el

Distrito Federal”

Participación en la Red interinstitucional para casos de

abuso sexual y la Red por una cultura de paz.

CAPACITACIÓN

Capacitación a personal de las diferentes instituciones y

organizaciones de la sociedad civil con objetivos afines:

Inmujeres-DF, DIF-DF, CDH-DF, PGJ-DF, SS-DF, SSP-DF entre

otras.

Formación y coordinación de la 1ª. “Red interinstitucional

sobre convivencia escolar en el Distrito Federal”

1er. Congreso Internacional –Bullying. Mayo de 2011.

Diplomado: "Estrategias de at´n y Prevención –Bullying".

Junio-Septiembre 2011.

Elaboración de contenidos para la creación y utilización de

materiales educativos relacionados con la problemática de

maltrato entre escolares (MANUAL ESCUELAS APRENDIENDO

A CONVIVIR):

Algunos resultados…

“Escuelas sin

violencia”

-2011-

Campaña* de PREVENCIÓN Y

SENSIBILIZACIÓN “Escuelas sin violencia”

1er. Congreso Internacional

(Bullying)

Mayo-2011

Diplomado “Estrategias de At´n y Prev. –

Bullying”

Mayo-Sept-2011

1ª. Red Interinstitucional

“Convivencia Escolar”

Intervención Educativa en las

Escuelas

Propuesta de Iniciativa de Ley para atender y prevenir el

bullying

ATENCIÓN

PROGRAMA “ESCUELAS SIN

VIOLENCIA”:

50805703, 04, 05, 06 Y 21

escuelasinviolencia@gmail.com