Búsqueda en pubmed

Post on 13-Apr-2017

249 views 0 download

Transcript of Búsqueda en pubmed

BÚSQUEDA EN PUBMED

1. Para acceder a PubMed, nos metemos primero en la página de la Biblioteca de Centros de Salud de la Universidad de Sevilla, que es: http://bib.us.es/salud/.

2. Una vez dentro de PubMed, accedemos con nuestra cuenta personal. Previamente nos hemos hecho usuario de la página.

3. PubMed sólo lee términos en inglés ya que es una base de datos americana. Para traducir los términos de español a inglés utilizamos un programa que se haya también en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla, y se denomina DeCS, que significa Descriptores en Ciencia de la Salud. La página de este programa es: http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm.

Una vez dentro de DeCS pinchamos en “consulta al DeCS” y vamos copiando palabra por palabra para que se traduzcan. Cuando se hayan traducido todas las palabras al inglés las enlazamos mediante una serie de estrategias de búsqueda.

Las estrategias de búsqueda son:

OPERADORES BOOLEANOS

- AND/Y/todas: incluye los términos de búsqueda especificados.

- OR/O/alguna: incluye cualquiera o todos los términos especificados.

- NOT/NO/sin: incluye el primer término de búsqueda pero no el segundo.

TRUNCAMIENTO

Nos permite recuperar una serie de términos que tienen en común el mismo lexema. Pueden ser:

- De sufijo o truncamiento a la derecha.

- De prefijo o truncamiento a la izquierda.

- De infijo o truncamiento simultáneo.

PARÉNTESIS

Incluyen todo lo que contienen.

4. Cuando hemos completado la frase entera con las estrategias de búsqueda, la copiamos en PubMed. La frase que vamos a utilizar para nuestra búsqueda en PubMed es: Nursing AND ("new technologies" OR " information technolog*" OR " comunication technolog*").

A continuación, le damos a “Free full text available” para que nos aparezcan solo los artículos que son gratis. Y seleccionamos los artículos que deseemos.

Una vez seleccionados, le damos a “Sent to”, posteriormente a “Citation manager” y por último a “Create File”. Con esto logramos filtrar los artículos seleccionados a Refwork, la página que utilizaremos para obtener las bibliografías.

Los artículos que hemos seleccionado son:

5. Abrimos Refworks, nos registramos y abrimos con nuestra cuenta. La página de Refworks es: https://www.refworks.com/refworks.

Una vez dentro, picamos en “references” y posteriormente en “importar”.

En la pantalla que aparece a continuación, seleccionamos en la primera casilla “NLM PubMed” y en la última “estadística y TICs”, esta última es una carpeta creada previamente en Refworks. Y seleccionamos el archivo que importamos antes desde PubMed. Finalmente picamos en “Import”.

Luego nos sale otra ventana y tenemos que picar en “View Last Imported Folder”.

6. Ya podemos crear la bibliografía. Para ello seguimos una serie de pasos:

1. Seleccionamos todos los archivos en los que queramos crear la bibliografía y pinchamos en “Crear bibliografía”.

2. Nos aparece una ventana en la que podemos elegir el formato bibliográfico y el tipo de archivo que queramos. En este caso hemos elegido AMA, como formato bibliográfico, y Word for Mac(98 or late), como tipo de archivo. Finalmente picamos en “Create Bibliography”.

3. Nos aparece una pequeña pantalla a la derecha que nos permite acceder directamente al archivo que se ha descargado, que es la bibliografía elaborada. Para ello picamos en “click here”.

La bibliografía formada es:

1. Bakken S, Stone PW, Larson EL. A nursing informatics research agenda for 2008-18:

Contextual influences and key components. Nurs Outlook. 2008;56(5):206-214.e3.

2. Ben Natan M, Oren M. The essence of nursing in the shifting reality of israel today. Online J

Issues Nurs. 2011;16(2):7.

3. de Veer AJ, Fleuren MA, Bekkema N, Francke AL. Successful implementation of new

technologies in nursing care: A questionnaire survey of nurse-users. BMC Med Inform Decis

Mak. 2011;11:67-6947-11-67.

4. Faith MS, Van Horn L, Appel LJ, et al. Evaluating parents and adult caregivers as "agents of

change" for treating obese children: Evidence for parent behavior change strategies and

research gaps: A scientific statement from the american heart association. Circulation.

2012;125(9):1186-1207.

5. Prado C, Santiago LC, Silva JA, et al. Virtual learning environment in nursing education: An

experience report. Rev Bras Enferm. 2012;65(5):862-866.

6. Wade R, Spackman E, Corbett M, et al. Adjunctive colposcopy technologies for examination

of the uterine cervix - DySIS, LuViva advanced cervical scan and niris imaging system: A

systematic review and economic evaluation. Health Technol Assess. 2013;17(8):1-240.