Cadena de frío

Post on 27-Jan-2017

459 views 0 download

Transcript of Cadena de frío

LIC. MARIA DEL PILAR HORNA LOPEZPLANEAMIENTO ESTRATEGICO

RSP NORTE

2

Cadena de frío Es el sistema que asegura el adecuado – Transporte, – Almacenamiento y – Manipulación de las vacunas,

desde su producción hasta su aplicación; dentro de los rangos de temperatura establecidos para asegurar que las vacunas …

“mantengan su potencia Inmunológica”

DEFINICIONES OPERATIVASDEFINICIONES OPERATIVAS

DEFINICIONES OPERATIVAS

DEFINICIONES OPERACIONALES

NIVELES DE CADENA DE FRIO• Los niveles de la cadena de frío, establecidos

en los países, pueden variar y por lo general se adaptan a la estructura de salud de cada país.

A: CENTRAL O NACIONALTiempo de almacenaje.Con capacidad de almacenamiento a largo plazo, 6 meses. Rangos de temperatura: -Temperatura de congelación a -25°C: En cámara de congelación: (solo vacuna Anti Polio Oral) -Temperatura de refrigeración de +0°C a +8°C: en cámara frigoríficas para vacunas.

B: NIVEL REGIONALTiempo de almacenaje.Con capacidad de almacenamiento a largo plazo, 6 meses.Rangos de temperatura: Temperatura de congelación a -25°C:Congeladores de vacunas: (solo vacuna Anti Polio Oral) Temperatura de refrigeración de +0°C a +8°C: en cámara fría de refrigeración para todas las vacunas.

C: NIVEL LOCAL

Tiempo de almacenaje.•Los almacenes de vacunas de redes, de microredes y centros de acopio almacenan vacunas por 3 meses•Los institutos, hospitales, centros y puestos de salud almacenan vacunas por 1 meses •Rangos de temperatura: Temperatura de refrigeración de +2°C a +8°C, para todas las vacunas

Vacunas

NACIONAL REGIONAL Red – Microrred - Local Cámaras frías Cámaras frías Refrigeradores Icelined o

Solares Almacén Nacional

de Vacunas DARES

Almacenes Regionales DIRESA/GERESA/DISA

Almacén RED Almacén Microrred Centro de acopio

Instituto Hospital, CS, PS

12 meses 6 meses 3 meses 1 mes APO Anti polio oral -15°C a -25°C

BCG (Bacilo Calmette-Guérin) Vacuna Anti formas severas de Tuberculosis)

0°C a 8°C

HvB Hepatitis viral B IPV Polio Virus Inactivada

Rotavirus Pentavalente (DPT-Hvb-Hib) Difteria, pertussis, tétanos, Hepatitis viral B, Haemophilus Influenzae tipo b

Neumococo SRP Sarampión, rubeola, parotiditis. AMA Anti amarílica DPT Difteria, pertussis, tétanos DT Difteria, tétanos pediátrico dT Difteria, tétanos adulto Influenza estacional VPH Virus del papiloma humano Los diluyentes nunca deben congelarse.

a) Recurso Humano: comprende al personal de salud profesional y técnico que está capacitado, calificado, comprometido y asignado al manejo de la cadena de frío, de acuerdo a su nivel de responsabilidad. Se incluye al personal de mantenimiento, de almacén, de seguridad y de servicio que tiene relación directa o indirecta con la recepción, manipulación y transporte de las vacunas.

b) Infraestructura: Las áreas deben ser exclusivas y tener las condiciones técnicas apropiadas para la instalación de equipos de cadena de frío (Anexo 2), para asegurar el adecuado almacenamiento y manipulación de las vacunas.

ELEMENTOS DE CADENA DE FRIOELEMENTOS DE CADENA DE FRIO

RECURSO HUMANO

c) Material - Equipamiento: Los Equipos de Cadena de Frío principales y complementarios, se han estandarizados de acuerdo a las recomendaciones de OMS y UNICEF que consideran equipos de mayor garantía y seguridad para las vacunas.

- Equipos principales: REFRIGERADOR ICE LINE,REFRIGERADOR SOLAR,Y CONGELADOR DE PAQUETES

Refrigerador Eléctrico Horizontal Ice Lined

Refrigerador Fotovoltaico Solar

- Componentes complementarios: Son todos aquellos indispensables para el control de temperatura y transporte en el trabajo de campo, como por ejemplo; termos, paquetes fríos, termómetros, data logger.

Monitoreo de la Temperatura de las vacunas en todos los Monitoreo de la Temperatura de las vacunas en todos los niveles de la cadena de frío con Data Loggerniveles de la cadena de frío con Data Logger

978Data logger TK 4014

para ee.ss en el refrigerador y termo de vacunación

6,568Data Logger TGP 4017

para envío de vacunas por almacenes

Cual es la temperatura de conservación de las vacunas

en el refrigerador y en los termos porta vacunas o cajas

transportadoras?

Temperatura de conservación de las vacunas: en el refrigerador , termos o cajas transportadoras

Monitoreo de conservación de las vacunas en el refrigerador y vacunación con Data Logger

8°c

0°c

Temperatura de conservación de las vacunasTemperatura de conservación de las vacunas

• Determinación de la temperatura de conservación de las vacunas.• La temperatura de conservación de las vacunas recomendada por la OMS en los textos es

de 2ºC a 8ºC, (con la recomendación se preparación de los paquetes fríos hasta hacerlos sudar).

• La estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones ante la evidencia encontrada en el estudio de “Monitoreo de la temperatura de las vacunas para evaluar los riesgos de la congelación en la cadena de frío realizados el 2008 con UNICEF, PATH y CEP y los resultados de la introducción de los Data Logger en todos los niveles de la cadena de frío, donde se evidencia que durante la manipulación de la vacuna en el termo permanece por debajo de los +2°C sin sobrepasar los 0°C, por lo que se toma la decisión de:

1. Determinar el rango de conservación de la vacunas entre 0ºC a 8ºC

2. Cambiar de la técnica de preparación de paquetes “Sudados” por “Paquetes fríos adecuados” (hasta escuchar o visualizar la presencia de agua dentro del paquete frío).

3. Denominar ruptura de la cadena de frío a toda exposición por debajo de los 0°C o por encima de +8°C.

Adecuación de Paquetes Fríos

1. Retirar el paquete frío del gabinete de congelación.

2. Colocar los paquetes fríos sobre una superficie o mesa acanalada, para facilitar la exposición del paquete frío por ambos lados.

3. No basta solo hacerlos sudar, es necesario que el agua se mueve levemente dentro del paquete frío cuando se agita a la altura del oído.

4. Cuando se escuche este movimiento del agua recién se colocar dentro del termo o caja transportadora asegurando que la temperatura sea mayor del punto de congelación del agua (0°C)

25

Comportamiento de la temperatura en el termo porta vacunas con paquetes fríos adecuados

Monitoreo de la temperatura de almacenaje de las vacunas

• El monitoreo adecuado de la temperatura, no solo es el control y registro de la temperatura, implica también asegurar el funcionamiento adecuado del equipo a través del cumplimiento de las siguientes pautas

1. Control y Registro diario de la temperatura– Hoja de Control y Registro de Temperatura de Refrigeración

2. Verificación del funcionamiento del refrigerador – Verificación del visor de encendido

3. Verificación del punto de calibración del termostato.– Revisión del Termostato

4. Registro de la temperatura del data logger– Verificación del visor de encendido

Oscilación de temperatura:

La temperatura puede oscilar hacia abajo o arriba,

Entre: +5°C a +7°C

o

Entre: +4°C a +2°C,

La temperatura puede oscilar por:

• apertura de puerta, • ingreso de vacunas, • tipo refrigerador

La temperatura debe de tener una La temperatura debe de tener una oscilación o comportamiento oscilación o comportamiento

homogéneo.homogéneo.

Si la temperatura esta entre 7°C a 8°CSi la temperatura esta entre 7°C a 8°C

Alerta revisar calibraciónAlerta revisar calibración

Revisar el punto de calibración inmediatamente.

Si la temperatura esta entre Si la temperatura esta entre +2°C a 0°C+2°C a 0°C

Alerta revisar calibraciónAlerta revisar calibración

Revisar el punto de calibración Revisar el punto de calibración inmediatamente. inmediatamente.

Si la temperatura es > 8°C o

zona sombreada

Peligro Ruptura de Cadena de frío:

Tomara acción inmediata inmediatamente,

1. Trasladar las vacunas a un termo o caja transportadora o trasladar a un ee.ss. mas cercano

2. inmovilice las vacuna3. notifique inmediatamente.

Si la temperatura es < 0°C o

zona sombreada

Peligro Ruptura de Cadena de frío:

Tomara acción inmediata inmediatamente,

1.Trasladar las vacunas a un termo u caja.2.Transportadora, inmovilice las vacuna y3.Notifique inmediatamente.

1. Conocer las características de termoestabilidad de las vacunas.

2. Almacenamiento de vacunas según tipo de equipo.

3. Recomendaciones generales para almacenamiento de vacunas.

Almacenamiento adecuado de las vacunas

FACTORES QUE AFECTAN LA ESTABILIDAD DE LAS VACUNAS

Factores externos:• La temperatura, es sin duda el factor que más puede afectar a la estabilidad de las

vacunas cuando se exponen a temperaturas por encima o por debajo de lo recomendado 0ºC a +8ºC. En este caso se produce la pérdida de su potencia inmunológica.

• El daño que ocasione a la vacuna tiene relación directa a la temperatura y al tiempo de exposición

• Exposición a la luz, La exposición a la luz solar, la radiación ultravioleta y luz fluorescente pueden provocar la inactivación de las vacunas vivas atenuadas. Por ello todas estas vacunas deberán estar protegidas de la luz

• Fecha de vencimiento, nos indica el momento en que la vacuna alcanza el límite aceptable para su empleo clínico y pierde la actividad inmunógenica. Esta fecha es indicada por el fabricante en el envase de la vacuna

Factores internos. • Conformado por los procedimientos de fabricación: tipos de cepa utilizada, técnicas de

liofilización, estabilizadores, preservantes, adyuvantes, buffer etc.

Termosensibilidad de las vacunas

Thermostability of vaccines: Galazka, WHO/VAB/98.07

Sens

ibili

dad

al c

alor

30

14

7

2 Polio

Díasa 37 ºC

DTP

Hep BTT,Td

Hiblíquida

BCGIPV

JE

Fiebre amarilla

Sarampión

Hibliofilizada Pen/li

Sensibilidad a la congelación

DTP-HB Rotavirus

Clasificación de las vacunas por su termoestabilidad

Vacunas sensibles a la congelación (temperaturas < 0°C)

HvB*HvA* DPT*DT* (adulto)dT* (pediátrico)Hib* LíquidaTodas las vacunas combinadas que tengan estas

vacunas:tetravalente, pentavalente, hexavalente, etc.Neumococo (conjugado y polisacárido)Influenza estacionariaInfluenza H1N1 PandémicaRota virusVPH vacuna contra el virus papiloma humanoIPV - Vacuna polio virus inactivada. Meningococo C (conjugado y polisacárido)

Mas sensible

Menos sensible

Vacunas sensibles al calor (temperaturas > +8°C).

La exposición de las vacunas a temperaturas > +8ºC “Calor”, producen la inactivación de las vacunas sensibles al calor, especialmente la vacunas APO,

SRP, SR, AFA y BCG.

Mas sensible

•APO – Vacuna antipoliomielítica oral•SRP – Vacuna anti sarampión, rubéola y parotiditis •SR - Vacuna anti sarampión, rubéola •AMA - Vacuna anti amarílica•BCG (Bacilo Calmette-Guérin)•Hib liofilizada •Varicela-zoster

Menos sensible

Vacunas sensibles a la luz (Foto sensibles)

Mas sensible

•BCG (Bacilo Calmette-Guérin) •SRP – Vacuna anti sarampión, rubéola y parotiditis •SR - Vacuna anti sarampión, rubéola •AMA - Vacuna anti amarílica•HvA - Vacuna anti hepatitis viral A•Hib Haemophilus influenza tipo b•Meningococo C conjugado•DPTa vacuna anti Difteria, Pertusis y tétanos (acelular)•IPV – Vacuna Anti Polio inactivada•Varicela

Menos sensible

La exposición de las vacunas a la luz produce su inactivación. Estas vacunas deben de almacenarse, transportase y manipularse protegiéndolas también de la luz.

EL EQUIPO DE CADENA DE FRÍO DEBE SER PARA EL ALMACENAMIENTO EXCLUSIVO DE VACUNAS DE LA ESTRATEGIA NACIONAL SANITARIA DE INMUNIZACIONES.

NO ALMACENAR– comidas y/o bebidas– medicamentos – reactivos de laboratorio– muestras para laboratorio

Asignar a una persona la responsabilidad del control y registro de la temperatura.

Controlar y registrar la temperatura dos veces al día, al inicio y al final de la jornada. utilizando el termómetro ubicado en cara anterior del refrigerador.

Antes de retirarse del EESS, verificar que el equipo este conectado correctamente al toma corriente, para asegurar que el refrigerador no quede desenchufado accidentalmente.

Rotular las bandejas de acuerdo al tipo de vacunas que contiene, para facilitar el retiro de las vacunas.

Recomendaciones generales para almacenamiento de vacunas.

Asegurarse que la puerta de la refrigeradora quede bien cerrada.

No usar conexiones múltiples, el equipo debe ser enchufado directamente al toma corriente.

Verifique las empaquetaduras de la puerta con regularidad Uso obligatorio de estabilizador de voltaje, mínimo de 1000

wats por cada equipo. Todos los refrigeradores horizontales deben de contar con un

tomacorriente ubicado a 1.50 metros del piso, exclusivo para el equipo (chucos).

Si un refrigerador presenta temperaturas inadecuadas comunique a su técnico de cadena de frío de refrigeración

NUNCA HACER ESTO !!!!!

¡NUNCA HAGA ESTO¡

LO QUE NUNCA SE DEBE HACER

LO QUE NO DEBE OCURRIR

a. Almacenamiento de vacunas en el Refrigerador Ice Line.

• Los refrigeradores Ice Line, son equipos diseñados especialmente para la conservación de vacunas.

o Refrigerador ICE Line.

RECOMENDACIONES ESPEFICAS Las vacunas en los refrigeradores Ice line deben de

almacenarse solo dentro de las canastillas del refrigerador.

Almacenar las vacunas de acuerdo a fecha de vencimiento.

En el lado derecho solo tiene una sola canastilla en el nivel superior, donde se recomienda ubicar las vacunas de uso diario.

En la parte externa rotular indicando el tipo de vacunas que contiene cada canastilla para facilitar su ubicación

Ubicar la tarjeta de control visible “kárdex” en la parte externa del equipo.

Almacenamiento de vacunas según tipo de equipo

Los refrigeradores a gas/eléctricos tienen el sistema de absorción y utilizan como fuente refrigerante el amoniaco. La fuente de calor se produce a través de un mechero alimentado a gas. En caso de contar con fluido eléctrico, este equipo funciona con una resistencia.

Almacenar vacunas en los gabinetes de acuerdo a la termo estabilidad de las vacuna

(a) Primer gabinete: APO, anti polio oral SRP, anti Sarampión, Rubéola, Parotidis BCG, AMA, anti amarilica

(b) Segundo gabinete HvB con TERMOMETRO Pentavalente (DPT+HvB+Hib) Tetravalente (DPT+Hib) DPT, DT pediátrica, dT adulto Influenza estacionaria Neumococo Rota virus IPV poliovirus inactivado PVH papiloma virus humano Meningococo Hib Liquida Influenza A H1N1

Almacenamiento en refrigeradores a gas/electricidad

ALMACENAMIENTO EN REFRIGERADOR SOLAR O FOTOVOLTAICO

1. Las vacunas pueden almacenarse indistintamente en cualquiera parte de las dos canastillas

2. Ubicar las vacunas unicamente dentro de las canastillas.

3. Almacenar de acuerdo a fecha de vencimiento.

4. En el lado derecho cuenta con una canastilla más pequeña donde se recomienda ubicar las vacunas de uso diario

• Verificar:» Refrigerador Ice Line: Verificación del visor de encendido, “luz

verde”.» Refrigerador Solar/Fotovoltaico: Estado del controlador de

carga» Refrigerador A Gas/Eléctrico: Llave del balón de gas en

posición adecuada y con gas.

Verificación del funcionamiento del refrigerador

• Una de las causas de ruptura de cadena de frío es el movimiento del termostato en los vacunatorios

Verificación del punto de calibración del termostato.

• Distribución: • Institutos, • Hospitales, • Centros de Salud y • Puestos de Salud.

Es un termómetro electrónico de control y registro de temperatura, de uso obligatorio para el transporte, almacenaje y manipulación en la vacunación intra mural y extra mural.

• Ubicación: • Refrigeradores• Termos porta vacunas o• Cajas transportadoras

Registro de la temperatura del data logger.

52

Data Logger

• El Data Logger, es un termómetro electrónico de control y registro de temperatura, de uso obligatorio en todos los niveles de la cadena de frío, para el transporte, almacenaje, manipulación en la vacunación intramural y extramural y permite:

1. Verificar el comportamiento de la temperatura del refrigerador o calibración del refrigerador.

2. Evaluar la preparación adecuada de los paquetes fríos para la conservación de las vacunas en los termos porta vacunas en la vacunación intramural y extramural, en el transporte o en la aplicación del plan de contingencia

3. Registrar y evaluar con exactitud rupturas de cadena de frío.

4. Acreditar los establecimientos de salud que cumplan con mantener los estándares de excelencia en la conservación adecuada de las vacunas del MINSA y

5. Certificar al personal responsable de la acreditar los establecimientos de salud.

Registro de la temperatura del data logger.

RECOMENDACIONES

1. Proteger los data logger con bolsa plástica (agua del deshielo)

2. ENVIAR INFORMACION :

1. Nivel superior

NIVEL OPERATIVO

EFECTOS DE LA CONGELACIÓN SOBRE LA VACUNA

• Las vacunas que utilizan como adyuvante sulfato o hidróxido de aluminio son sensibles a la congelación. Estas vacunas al ser expuestas a temperaturas de congelación pierden su estructura coloidal y se rompe en pequeños cristales, ocasionando la disociación de la proteína del antígeno del aluminio adyuvante produciendo:

• Perdida irreversible de la potencia de la vacuna = “Ineficacia de la vacuna”

• Reacciones adversas, formación de abscesos estéril o puede causar dolor intenso en la zona de aplicación. (error programático)

TIEMPO DE USO DE LA VACUNAS

Vacunas Tiempo de uso

Requisitos indispensables

OPVDPTDPTaDT , dTAnti hepatitis BHib (pres. liquida)

Usar máximoHasta 4 semanas

Que no haya pasado la fecha de vencimiento.

Conservación adecuada de cadena de frío dentro del refrigerador y del termo del cuarto de vacunación.

Usar técnica aséptica para el retiro de las dosis ( No dejar agujas en el tapón) Que el tapón de caucho del frasco de vacunas NO este sumergido en el agua debida al hielo derretido de lospaquetes fríos, El frasco debe permanecer Limpio y Seco

BCG (Pres. liofilizada)

AMASRP , SRASAHib (pres. liofilizada)

Usar máximo

Hasta 6 horas una vez abierto

Vacunas uní dosis se prepara y se aplica de inmediato

DILUYENTES

• Termoestabilidad del diluyente: Los diluyentes son menos sensibles a las temperaturas de

almacenamiento que las vacunas y no necesitan mantenerse en cadena del frío durante su almacenamiento, sin embargo antes de su dilución con la vacuna debe tener la misma temperatura de la vacuna +0°C a +8°C.

Cada vacuna debe ser reconstituida con su diluyente especifico para cada vacuna.

Como minimo debe de estar una hora antes en cadena de frio de ser usada con la vacuna a ser reconstituida.

•Paquetes fríos de agua •Paquetes fríos eutécticosContiene solo agua Contiene una mezcla de dos componentes. Son

de gel coloreadas o liquidas transparentes.

Punto de fusión 0°C

Punto de fusión Tienen puntos de fusión inferiores a

-25 °C (-26ºC/-32ºC)

Un Paquete frío de agua adecuado, al escuchar que el agua se mueve levemente dentro del PF, la temperatura estará siempre por encima de 0ºC,

En un PF eutéctico adecuado, aun cuando el agua se mueva dentro del PF, la temperatura estará por debajo de cero a -4ºC o -7ºC.

Son los paquetes autorizados para usarse en la cadena de frío

Esta prohibido su uso en la cadena de frío por el riesgo de congelación

SOLO USAR PAQUETES FRIOS DE AGUA !!!!!

Definición: • Se denomina ruptura de la cadena de frío a toda exposición de las vacunas

a temperaturas fuera del rango recomendado +0ºC a +8ºC.

Causas internas: • Falla del equipo de cadena de frío.

Causas externas:• Falla en el suministro de energía: corto circuito, apagón, mantenimiento.• Falta de gas propano (refrigeradora de gas),• Batería con bajo voltaje (refrigeradora de panel solar).• Desconexión accidental del cable de alimentación del toma corriente• Fallas o desgaste del conector. • No cerrar correctamente la puerta del equipo.• Falla en el control diario de la temperatura

Ruptura de la cadena de frío

Procesos de la Cadena de Frío

Efectos de la ruptura de la cadena de frío sobre las vacunas

• Temperaturas > +8ºC “Calor” – Inactivasión de las vacunas sensibles al calor, especialmente la vacunas

APO, SRP, SR, AFA y BCG.

• Temperaturas < 0ºC “Congelación” Las temperaturas por debajo de cero 0ºC tienen dos efectos sobre las vacunas.– Efectos sobre la potencia de la vacuna y– Reacciones adversas (Errores programáticos)

RUPTURA DE LA CADENA DE FRÍO

1Restablecer la cadena de frío: Trasladar las vacunas con su data logger y termómetro a una caja transportadora con paquetes fríos adecuados o trasladar las vacunas a un establecimiento de salud mas cercano.

2Inmovilizar todas las vacunas: No se utilizan las vacunas hasta esperar los resultados de la evaluación de la ruptura de cadena de frío por el nivel correspondiente, que determinara la utilización o descarte de las vacunas.

3Notificar la ruptura de cadena de Frío: Notificar en forma inmediata utilizando la “Ficha de notificación de ruptura de cadena de frío“ Anexo 10 al nivel superior y simultáneamente a la ESNI vía correo electrónico

¿QUÉ HACER EN CASO DE PRODUCIRSE LA RUPTURA DE CADENA DE FRÍO?

• Es el tiempo útil que brinda un termo o caja transportadora de vacunas a temperaturas ideales de conservación de vacunas de 0°C a +8°C.

VIDA FRIA

FACTORES QUE AFECTAN LA VIDA FRIA

Numero adecuado de paquetes fríos de agua de

acuerdo al modelo del termo

CONGELACIÓN DE PAQUETES FRÍOS DE AGUA• Cada nivel de la cadena de frío debe contar con la capacidad para congelar paquetes

fríos necesarios para sus actividades de inmunizaciones.

• La preparación de los paquetes fríos exige el cumplimiento de las siguientes indicaciones:

– Usar únicamente paquetes fríos de agua, se prohíbe el uso de paquetes eutécticos.

– Los paquetes deben llenarse de agua solo hasta la línea señalada como nivel de llenado, nunca totalmente, debido a que el paquete se expande durante la congelación y puede ocasionar su ruptura.

– Secar los paquetes fríos de agua antes de ser introducidos al congelador– El tiempo de congelación de los paquetes fríos es diferente en cada tipo de equipo

por las temperaturas de congelación que brindan, se recomienda congelar un mínimo 3 días antes de requerir su uso.

GRACIAS