Café, beneficios para la salud -...

Post on 21-Sep-2018

231 views 0 download

Transcript of Café, beneficios para la salud -...

Café, beneficios

para la salud

Milagros Agurto Nutricionista

Consultora Marketing Nutricional

Café

• Café: bebida preparada por infusión a partir de las semillas de cafetos, procesados y tostados

Rev. chil. nutr. v.34 n.2 Santiago jun. 2007

Componentes químicos del café

• Más de 1000 sustancias químicas distintas. – AA – Compuestos nitrogenados – Polisacaridos, azúcares – Trigliceridos – Acidos linoleico – Diterpenos (cafestol y kahweol) – Acidos volatiles (formico y acetico) – Acidos no volatiles ( lactico, tartarico, piruvico, citrico) – Compuestos fenolicos (acido clorogénico) – Cafeína – Sustancias volatiles ( 800 identificades de las cuales 60 –

80 contibuyen al aroma del café) – Vitaminas, minerales

Cafeína

• La cafeína (1,3,7-trimetilxantina) es una de las tres metilxantinas presentes en el café junto con la teofilina y la teobromina. Este alcaloide actúa como estimulante del sistema nervioso central y se encuentra presente también en forma natural en el té y el cacao.

Cafeína

• Actúa como estimulante del SNC.

• Se encuentra en forma natural en el café, té y el cacao.

• Es absorbida en forma rápida y completa en el tubo digestivo, distribuyendose hacia los tejidos del organismo.

• El metabolismo ocurre en el higado.

• La vida media es de 4 hrs.

• Se excreta por la orina

Cafeína

Cafeína : ¿Adictiva?

FALSO: en cantidades moderadas no significa riesgo serio de adicción

The British Coffee Association Publicación de 18 de mayo de 2006

¿Qué dice la OMS?

"no existe prueba alguna de que el consumo de cafeína tenga consecuencias físicas y sociales

comparables, ni siquiera remotamente, con las que llevan consigo las drogas graves de

abuso".

Contenido cafeína en alimentos

Clasificación según consumo

• Se ha clasificado el consumo habitual de cafeína del modo siguiente:

– Consumidores de una cantidad pequeña de cafeína: menos de 200mg al día

– Consumidores de una cantidad moderada de cafeína: 200 - 400mg al día

– Consumidores de una cantidad elevada de cafeína: más de 400mg al día

Bruce M. S. et al. British Journal of Clinical Pharmacology, 22: 81-87. 1986. Lecos C. The latest caffeine scorecard. FDA Consumer, March 1984. Stavric B. et al. Variability in caffeine consumption from coffee and tea: possible significance for epidemiological studies. Fd Chem Toxic 26(2): 111-118. 1988.

Sensibilidad a la cafeína

• La cafeína puede causar síntomas que varían de persona en persona.

• Mucho depende de la cantidad de café que una persona puede tolerar.

Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos de América www.nlm.nih.gov/medlineplus/caffeine.html

Efectos adversos: -Taquicardia, Diuresis aumentada, Nauseas -Vómitos, Insomnio, Ansiedad, Depresión -Temblores

• Los cafés verdes Arábica y Robusta contienen 1,16% (0,6-1,7%) y 2.15% (1,16-3,27%) de cafeína respectivamente

• En el café preparado los niveles de cafeína varían entre 29 y 176mg/taza (mediana 74) según la concentración y la solubilidad del café entre otros

• Café soluble instantáneo preparado se estima un contenido promedio de cafeína de 60 mg/taza (usando 2 gramos de café)

• El contenido de cafeína en el café descafeinado instantáneo es 0,12 %, equivalente a alrededor de 3 mg/taza

Cafestol y Kahweol

• Dipertenos

• Se encuentran en las semillas de café verde en forma libre o esterificados como palmitato.

• Son los posibles responsables del aumento en los niveles de colesterol total y LDL. (observado en algunas poblaciones que consumen café sin filtrar como el café turco)

• Son extraidos en agua caliente y son retenidos en papel filtro

Compuestos Fenólicos

• Propiedad antioxidante.

• Ejerce efectos quelantes y para modular la actividad de varios sistemas enzimaticos, de modo que actuan mayoritariamente en la dieta como elementos que promueven la salud ante factores quimicos y fisicos estresantes para el organismo.

• En el café verde existe una gran cantidad y variedad de compuestos fenolicos, entre ellos los acidos clorogenico, cafeico, fenilico y cumarico.

• Al tostarse el café se afecta la cantidad de fenoles presentes.

• El café contiene entre 200 - 500 mg. por taza de compuestos fenólicos.

• El ácido clorogénico es el mayor componente fenólico del café ya que cada taza contiene de 70 – 350 mg.

Food science and nutrition, 2006.46:2, 101-123

Capacidad Antioxidante

• La actividad antioxidante se debe a los polifenoles, a la cafeína y a los compuestos derivados del tostado compensa la disminución de ac. clorogenico.

• La cafeína tiene la capacidad de inhibir la lipoperoxidación inducida por radicales hidroxilos, peróxidos y oxigeno.

Am J Clin Nutr 2006;84:95–135.

Algunas afirmaciones

• El café preparado con cafetera expreso presenta mayor capacidad antioxidante que el preparado con cafetera italiana, prensa francesa o filtro.

• Podría deberse al mayor contenido de compuestos pardos desarrollados durante el proceso de tueste, compuestos polifenólicos y cafeína.

Universidad de Navarra - http://www.unav.es/noticias/290208-07.html

• El café presenta una capacidad antioxidante hasta 10 veces superior a la que poseen otras bebidas como el vino tinto o el té.

Universidad de Navarra - http://www.unav.es/noticias/290208-07.html

Asociación negativa

Café y Salud

El café contiene un número de sustancias

bioquímicamente activas; una de las más importantes y conocidas es la cafeína, un

derivado de las xantinas, pero además

es una fuente considerable de polifenoles y compuestos fenólicos, los que pudieran contribuir en cantidad y

variedad al ingreso de antioxidantes en

la dieta.

Prevención de Enfermedades

• Diabetes (30%)

• Ca de Colon

• Dolor de cabeza

• Parkinson (80%)

• Reducción riesgo Enf. Alzheimer

Prevención de Enfermedades

• Disminuye la depresión

• Estimula cerebro

• Cirrosis

• Rendimiento escolar (10%)

• Mecanismo similar a sildenafil

Café y DM2

Consumo de café y riesgo de DM2

Ann Intern Med. 2004;140:1-8.

Café y Cirrosis

Café, Cirrosis y Enzimas Transaminasas

• Background: A minority of persons at risk develop liver cirrhosis, but knowledge of risk modulators is sparse. Several reports suggest that coffee drinking is associated with lower cirrhosis risk.

• Conclusion: These data support the hypothesis that there is an ingredient in coffee that protects against cirrhosis, especially alcoholic cirrhosis.

Arch Intern Med. 2006;166:1190-1195

Café y Enf. Alzheimer

Compararon bebedores de café moderados (unas 2 tazas al día) con consumidores esporádicos de café (menos de una taza al día) concluyeron que aquellos que bebían más café

tenían muchas menos probabilidades de desarrollar Alzheimer más tarde.

Maia, L., & de Mendonça, A., Does caffeine intake protect from Alzheimer's

disease?, European Journal of Neurology, July 2002, 9:4, 377

Lindsay, J., et al., Risk Factors for Alzheimer’s Disease: A Prospective Analysis

from the Canadian Study of Health and Aging, Am J Epidemiol 2002; 156:445-453

Café y Enf. Alzheimer

• Caffeine is the most widely consumed behaviourally active substance in the western world. Neuroprotective effects of caffeine in low doses, chronically administered, have been shown in different experimental models. If caffeine intake could protect against neurodegeneration in Alzheimer’s disease (AD), then higher levels of caffeine consumption in normal subjects as compared with AD patients should be detectablein the presumably long period before diagnosis when insidious pathogenic changes are taking place.

• Caffeine intake was associated with a significantly lower risk for AD, independently of other possible confounding variables. These results, if confirmed with future prospective studies, may have a major impact on the prevention of AD.

L. Maia and A. de Mendonc¸a Dementia Clinics, Hospital of Santa Maria and Laboratory of Neurosciences, Faculty of Medicine of Lisbon, Portugal. European Journal of Neurology 2002, 9: 377–382

Café y Enf. Parkinson

Café y Enf. Parkinson

• Estudio comparaba consumidores de unas 3,5 tazas de café diario con otras personas que no consumían café; tenían mucha menos probabilidad de contraer Parkinson en el futuro.

• Un segundo estudio encontró una relación inversa entre la cantidad de café bebida regularmente y el riesgo de padecer Parkinson.

Webster Ross, G. et al., Association of Coffee and

Caffeine Intake With the Risk of Parkinson Disease,

JAMA, May 24, 2000, 283:20

Benedetti M.D. et al., Smoking, alcohol, and coffee

consumption preceding Parkinson’s disease,

Neurology, 2000:55, 1350-1358.

Caffeine, postmenopausal estrogen, and risk of Parkinson’s disease

• Estudios sugieren que la cafeína reduce el riesgo de EP entre mujeres que no usan hormonas en la post menopausia pero incrementa el riesgo en usuarias de hormonas.

• Estudios clínicos de la cafeína o estrógenos en mujeres deberían evitar el uso combinado de estos agentes.

Neurology 2003;60:790-795 The Journal of Neuroscience, January 11, 2006, 26(2):535-541; doi:10.1523/JNEUROSCI.3008-05.2006

Café y Ac. Urico

Café y Ac. Urico

• Objective. Coffee is one of the most widely consumed beverages in the world and may affect serum uric acid levels and risk of gout via various mechanisms. Our objective was to evaluate the relationship between coffee, tea, and caffeine intake and serum uric acid level in a nationally representative sample of men and women.

• Conclusion. These findings from a nationally representative sample of US adults suggest that coffee consumption is associated with lower serum uric acid level and hyperuricemia frequency, but tea consumption is not. The inverse association with coffee appears to be via components of coffee other than caffeine.

Arthritis & Rheumatism (Arthritis Care & Research) Vol. 57, No. 5, June 15, 2007, pp 816–821

Café y Corazón

• Se ha comprobado la capacidad antioxidante del café, que es bastante homogénea y potente.

• Investigaciones que emplearon los 2 tipos principales de café: el Robusta y el Arábico, comprobaron que el primero duplica la capacidad antioxidante del segundo, por su mayor contenido en ácido clorogénico

• En otro estudio para evaluar la capacidad antioxidante de las 3 diferentes bebidas no alcohólicas más comunes que contienen polifenoles (café, té y chocolate), y que estaba basado en la capacidad de proteger a la oxidación de las LDL in vitro, se encontró un orden decreciente dado por café soluble > chocolate > té verde > té negro > té de hierbas, que también coloca al café en un sitio privilegiado.

• Los ácidos clorogénico, fenílico y cafeico tienen propiedades antioxidantes in vitro, que pudieran contribuir a la prevención de enfermedades cardiovasculares

Café y Cáncer colorectal

• Las células del tracto digestivo en general son propensas a cáncer y su exposición a carcinógenos o factores protectores de la dieta como es el caso del café y otras bebidas, indiscutiblemente podría desempeñar una función esencial en el desarrollo de esos procesos.

• Compuestos fenólicos, incluyendo los ácidos cafeico, fenílico y cumárico, tienen propiedades antioxidantes y antimutagénicas, tanto in vitro como en modelos animales

Café y Embarazo

• El consumo de cantidades pequeñas de cafeína probablemente no afecta la fertilidad y parece ser seguro durante el embarazo.

• Se puede consumir hasta 12 onzas de café con cafeína por día durante el embarazo.

March of Dimes

Café y niños

• En estudios se ha observado que el consumo de café fue más frecuente en niños con depleción de las reservas de Fe

A tomar en cuenta

• La relación entre café, compuestos fenólicos, cáncer y aterosclerosis sigue siendo muy debatida, en parte debido al efecto del tabaquismo como confusor potencial

• Contiene una inmensa variedad de compuestos químicos responsables de su calidad sensorial y de sus efectos fisiológicos

• El ácido clorogénico es una de las sustancias más importantes en el café

• El consumo de café, sin embargo, se asocia frecuentemente con estilos de vida poco saludables como con el tabaquismo y el hecho de trasnochar

• Varios estudios epidemiológicos realizados en la última década muestran en forma consistente la existencia de una correlación inversa entre el consumo de café y el riesgo de diabetes de tipo 2, de daño hepático y de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson.

• Los mecanismos que podrían explicar estas observaciones aun no se conocen con certeza probable asociación con el alto contenido en antioxidantes del café, y en particular en ácido clorogénico.

• Los estudios que evaluaron al café como un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares han entregados resultados contradictorios, sugiriendo un eventual efecto negativo con un consumo alto, mayor a 9 tasas por día.