Cajamar Caja Rural - La inversión “viva” Evolución de …...Innovación Agroalimentaria de...

Post on 15-Jul-2020

13 views 0 download

Transcript of Cajamar Caja Rural - La inversión “viva” Evolución de …...Innovación Agroalimentaria de...

AGRONOTAS

INFORMATIVAS DOCUMENTO 2019/05

© Servicio de Estudios. Innovación Agroalimentaria de Cajamar Caja Rural, 2019. Más información en publicaciones@cajamar.com

La inversión “viva” supera a la maquinaria y los edificios en el sector primario español En otras ocasiones hemos hablado de los cambios estructurales que se han venido produciendo en el sector agrario español a lo largo de los últimos años (por ejemplo, aquí, aquí y aquí). Y, precisamente, la capitali-zación creciente del sector primario es uno de los principales cambios registrados. La Contabilidad Nacional Anual del INE nos aporta información sobre los componentes de la inversión (formación bruta de capital o FBCF) y el análisis de dicha información nos permite seguir ahondando en la naturaleza de las transformaciones. Lo primero que llama la atención es la tendencia creciente de la FBCF, aunque con tres baches importantes. El primero, durante el binomio 2000-2001coincidente con la explosión de la burbuja de las “puntocom”, y los otros dos, coetáneos de la última crisis en W de la economía española a partir de 2008. Para el último año del que se dispone de información sectorializada, 2016, la formación bruta de capital fijo a precios de adquisición ascendió a 4.877,5 millones en la agricultura, ganadería, pesca y silvicultura, el 2,2 % del total de la economía nacional. Precisamente, si observamos la evolución a lo largo de los años del peso del sector primario en la FBCF española, veremos que en 1997 comenzó una inicialmente ligera y luego más intensa pérdida de importancia relativa que llegó hasta 2007. La fase de pérdida de peso relativo está relacionada con el impulso de la inversión en vivienda, espoleada por la burbuja de precios y endeudamiento que la acompañó. Sin embargo, a partir del estallido de dicha burbuja, el primario recupera peso de forma enérgica primero, y luego con una tendencia que se ha ido suavizando poco a poco. Al mismo tiempo que se producía esta recuperación del peso relativo de la FBCF agropesquera en la economía, en la composición de esta variable se estaba produciendo otro cambio de gran importancia. La inversión en recursos biológicos cultivados, que en 1995 suponía solo el 6,6 %, en 2016 alcanzaba el 40,5 % por delante de los edificios y construcciones (30,6 %) y maquinaria y bienes de equipo (27,2 %), que anteriormente habían sido los capítulos más importantes.

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Evolución de la FBCF en Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca a precio

de adquisición (millones €)

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Peso relativo de la FBCF del sector primario sobre el conjunto de la

economía española (%)

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Estructura de la FBCF en agricultura

Productos de la propiedad intelectual Recursos biológicos cultivados

Maquinaria y bienes de equipo Otros edificios y construcciones

La fuente de todos los datos es la Contabilidad Nacional del INE