Cambio global y migraciones ambientales.

Post on 08-Jan-2017

304 views 1 download

Transcript of Cambio global y migraciones ambientales.

Cambio global y migraciones Cambio global y migraciones ambientalesambientales

Leticia DOORMANNMedio ambiente y geografía

2

Índice

IntroducciónCambio globalMigraciones ambientalesConclusiones

3

Introducción

Tiempo de cambios aceleradosDeshumanización - cuantificaciónAlta población mundialIndustrialización del medio ambienteInequidades - egoismos

4

Cambio global

Conjunto de cambios ambientales ocasionados por la actividad humana, con especial referencia a cambios en los

procesos que determinan el funcionamiento global del sistema Tierra (Duarte, 2006)

Fenómeno emergente, complejo y sinérgico

Quizás el más certero símbolo de la épocasea la bomba de neutrones,

que respeta las cosasy achicharra a los seres vivos

Eduardo Galeano

5

Cambios en la temperatura

IPCC, 2007

6

Vulnerabilidad al cambio climático

Maplecrof, 2012

7

8

Huella ecológica

WWF, 2008

9

Degradación suelos

PNUMA, 1991; GRID Arenal, 2001

10

Perdida biodiversidad

Alkemade et al; 2009.

11

12

13

Vulnerabilidad a innundaciones

14

Vulnerabilidad a sequías

15

16

Vogel, 2010

Resumen riesgos del cambio global

17

...ahora cruzan, pueblan la distanciamoviendo apenas en la luz las alas

como si en un latido las unieran,vuelan sin desprenderse,

del cuerpo migratorioque en tierra se divide

y se dispersa ...

Fragmento del Poema Migratorio Pablo Neruda

La migración y el cambio global y sus relaciones, son asuntos

multidimensionales y complejos , por lo que es difícil establecer una linealidad

en las relaciones existentes entre ambos

Migraciones ambientales

18

Complejidad

19

German Advisory Council on Global Change, 2007

Hotspots de migraciones ambientales

20

21

22

La vulnerabilidad cambia entre culturas, comunidades y personas. Los grupos más susceptibles y vulnerables al cambio global, y sin discernir sobre la

tipología de impacto, se encuentran en las franjas del norte y centro de África, Asia meridional y sudoriental, grandes zonas de delta, zonas

áridas y los pequeños estados insulares; coincidiendo con áreas densidad poblacional alta, zonas socio-ecológicas de alta vulnerabilidad de acuerdo al

paradigma de desarrollo actual, aunque generalmente de bajo impacto individual y colectivo sobre el medio ambiente global.

Conclusiones

23

Existe una relación causal entre diversas manifestaciones ambientales del cambio global antropogénico, y el desplazamiento de pesonas, la migración y la búsqueda de otro refugio, ya sea al interior como al exterior de las fronteras

del país, de modo permanente o definitivo.

Dada la complejidad del fenómeno, no se trata de una respuesta lineal y automática. Sino que es un fenómeno de múltiples factores y consecuencias.

Conclusiones

24

Se carece de un consenso científico y político para dotar de un nombre preciso a esta categoría de personas desplazadas o afectadas por la necesidad de migrar por causas ambientales, y de un escenario legal internacional que

brinde amparo para su situación. El debate ronda sobre si se debieran incluir o ampliar el Estatuto de Refugiados de 1951, o si es necesario crear nuevo

marco legal internacional.

Conclusiones

25

La falta de institucionalizaron sobre la temática de los desplazados, migrantes o refugiados ambientales, no debe ser entendida como un argumento para

continuar ignorando la problemática, y es necesario, por el principio precautorio, que se incorpore esta de modo inmediato en las agendas públicas y privadas, para dar curso a una solución coyuntural que revierta los impactos,

reduzca aquellos ya presentados y genere un consenso político-legal para amparar las situaciones del presente y avenir.

Conclusiones

26

¿Qué hacemos?

27

Pequeños y grandes impactos? Participación y empoderamiento ciudadano? Evaluación de impacto ambiental? Rol de los estados? Rol de las instituciones internacionales? Responsabilidades? Cambio de paradigma?

28

Gracias!

Leticia DOORMANNleticiadoormann@gmail.com