Cambio Modal

Post on 10-Nov-2015

6 views 4 download

description

Trabajo de Movilidad y transporte urbano en el cual se salio de lo cotidiano cambiando el tipo de transporte en el que normalmente vamos por otro.

Transcript of Cambio Modal

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

    MOVILIDAD Y TRANSPORTE URBANO

    JAMES JAVIER CAAR CAAR

    CDIGO. 215038

    ESTUDIANTE DE INGENIERA CIVIL

    CAMBIO MODAL

    Debido a la gran ciudad en la que nos movilizamos es importante conocer cmo podemos

    llegar de un sitio a otro, por este motivo, accedemos a elegir un modo de transporte que

    nos sea ms fcil de usar o que se ajuste a nuestras necesidades. Existen muchos factores

    que implican la eleccin en el modo de transporte que usamos, entre los cuales se

    encuentran la seguridad, comodidad, tiempo de recorrido, tiempo de espera, precio,

    rapidez, distancia, infraestructura, etc., y por este motivo nos acostumbramos a usar ese

    modo de transporte sin preguntarnos Qu sucedera si tomo otro modo de transporte?

    Bogot actualmente permite el uso de diferentes modos de transporte, que a medida que

    pasa el tiempo, ha ido a acoplando uno tras uno hasta llegar actualmente al SITP, por lo

    tanto, en la ciudad nos podemos transportar mediante automvil particular, transporte

    pblico, transmilenio, SITP, motos, bicicletas o a pe. El hecho de probar o experimentar el

    uso de un modo de transporte diferente al usual, nos lleva a cierta incertidumbre sobre

    los factores anteriormente mencionados como la seguridad, tiempo, etc; pero al realizar

    ste cambio nos lleva a aclarar o a tener una visin ms clara sobre cmo funcionan estos

    modos y que podran mejorar desde el punto de vista del usuario.

    El hecho de ser usuarios nos da el criterio para opinar sobre estos temas, sin embargo, el

    punto de vista del usuario, no es el mismo que el del servidor, ya que ste se enfoca ms

    en otros factores, ya sean econmicos, polticos, entre otros, y siempre va a existir una

    discrepancia entre estos dos elementos, y al final del tema uno de stos va a salir

    perdiendo respecto al otro.

    Para algunos casos, el cambio de modo resulta mejor que el esperado y por este motivo

    tienden a cambiar el anterior, ya que algn factor en particular o varios mejoraron

    considerablemente respecto al anterior. Aunque no todo es dicha, si bien pueden mejorar,

    otros pueden empeorar y por eso optan por quedarse con el que tienen. Siempre

    tratamos de buscar el equilibrio y elegir la opcin que ms nos convenga.

  • Por ejemplo, el hecho de cambiar de transmilenio a SITP implica factores como el tiempo

    tanto de espera como el de recorrido, ya que segn usuarios, transmilenio tiene menor

    tiempo que el de SITP, y esto se debe a la demanda que existe entre los dos modos, a

    mayor demanda, mayor oferta, eso implica menores tiempos de espera, y el hecho de que

    transmilenio tenga carriles viales slo para su uso, implica menores tiempos de recorrido.

    Pero existen otros factores, como la comodidad, en SITP por el hecho de que hay menor

    demanda, los buses van menos llenos y hay la posibilidad de irse sentado o en el peor de

    los caso, no muy apretado. A esto me refiero en que buscamos un equilibrio dependiendo

    de nuestras necesidades, optamos por elegir el mejor entre los peores.

    Pero no solo se pueden comparar los modos motorizados, tambin, estn los modos no

    motorizados, como las bicicletas, patines o a pe, y tambin se pueden comparar entre

    este tipo de modos o con el motorizado.

    En fin, se pueden hacer muchas comparaciones, unos se irn a pe por cercana a su

    destino, otros por comodidad tendrn auto particular, otros por economa optaran por

    bicicleta, al fin y al cabo, siempre optaremos por lo mejor para nosotros con el tal de llegar

    a nuestros destinos y movilizarnos con el menor o ms mnimo nivel de estrs.