Cambios en-la-conducta-de-los-usuarios

Post on 01-Nov-2014

421 views 2 download

description

 

Transcript of Cambios en-la-conducta-de-los-usuarios

Televisión Digital

¿Cómo ha cambiado la sociedad?

¿Las clases sociales importan? Brecha digital Uso y acceso Capacidades o competencias Perfiles nuevos Globalización Glocalización

Esto genera nuevas diferencias y nuevas categorías sociales

Usuario pasivo (Guerra de los mundos)

Prosumer (Tofler) Nativos Digitales v/s Inmigrantes

Digitales Visitantes Digitales v/s Residentes

Digitales FansUp

Psicología de la persuasión

Cultura participativa

Captología

Qué es el FansUp

El FansUp es un individuo que se identifica con las comunidades en red, es protagonista y activista digital, pero por sobre todo es un evangelizador social de sus conductas de consumo. Su objetivo es lograr que sus pares en la red se unan a los grupos de productos y de contenidos socio culturales en los que participa.

FansUp nace como respuesta a la problemática actual, donde el desconocimiento de cómo los usuarios se comportan en los ecosistemas digitales impide generar estrategias que los vinculen y los hagan partícipes de las actividades de una marca o empresa.

Una de las características principales del FansUp es su avanzado manejo de las plataformas digitales. Es capaz de generar contenido e incluso medios de comunicación propios para compartir y transmitir experiencias y lograr sus objetivos evangelizadores.

El fin último del Fansup es compartir sus experiencias, fomentarlas y facilitar que sus grupos de amigos puedan compartir y participar de éstas, para ello, el FansUp se vale de las tecnologías digitales y de los medios sociales.

Los FansUp son personas que funcionan como nodos dentro de una red de usuarios conectando a usuarios con experiencias las que intentan transmitir a todo su núcleo cercano. Son evangelizadores sociales, fieles devotos de una experiencia que quieren transmitir.

Por último, los FansUp son un nuevo tipo de usuarios a quienes les gusta que a otra persona le guste algo.

Cuando la comunicación entre el usuario y la  marca es consistente en el tiempo, significativa, leal, coactiva, sincera, fraterna, espontanea, convergente, integrada, amena y entretenida, surgen de manera espontanea lazos afectivos que cimentan  el camino para transformar a ese usuario en un agente experto y representante activo de un concepto

Guillermo Bustamante y Juan José Retamal