Cambios en la sociedad ecu7 atoriana

Post on 05-Jul-2015

104 views 0 download

description

cambios en la sociedad durante las décadas de los 60, 70 y 80

Transcript of Cambios en la sociedad ecu7 atoriana

CAMBIOS EN LA SOCIEDAD ECUATORIANA EN

LAS DÉCADAS DE LOS 60, 70 Y 80

La economía del paìs

Desde fines del siglo XIX se dio el auge cacaotero hasta 1912-1925 en que se dio la

crisis.A fines de los 40 la

producción y exportación del banano dio a la economía

ecuatoriana una posibilidad de crecimiento hasta que en las décadas de los 60 y 70 se

dio la crisisDe este producto.

A partir de 1972, el Ecuador empezó a exportar petróleo

descubierto en la Amazonía.Su comercialización

ha sido de momentos favorables y otros

desfavorables del país.Estos llegaron a incorporar al Ecuador al mercado mundial.

LA VIDA DE LA GENTE

Si buscamos en una época que ha

marcado tendencias en lo que respecta a

diseños, colores y hasta estilos de vida, los

Años ’80 han sido todo un auge de lo que hoy

día es conocido como Moda Retro

VIENTOS REVOLUCIONARIOS

La mayoría de países latinoamericanos, con el apoyo estadounidense, se proclamaron dictaduras militares, dedicadas a la represión de la insurgencia. (socialismo)

AVANCES CIENTÍFICOS

Fueron años de desarrollo científico y tecnológico que beneficiaron a la gente.

MÚSICA

En los años 60 comenzaron a

venir artistas como the beatles

, the pólice, the doors

, queen, rolling stones, …

DEPORTE

El deporte ha sido un mecanismo efectivo de unidad nacional frente a la crisis.

EDUCACIÓN

Hubo un gran crecimiento de centros educativos, formaron especialistas en áreas técnicas

y economía para satisfacer la demanda de la modernización.

JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA

En 1960 triunfó arrolladoramente, pero gobernó con la oligarquía y devaluó la moneda. Fue

depuesto en 1961 y le sucedió el vicepresidente Carlos Julio Arosemena Monroy.

LA JUNTA MILITAR

Esta dictadura (1963-1966) actuó bajo la influencia de las políticas

contrainsurreccionales norteamericanas.

CLEMENTE YEROVI

• Duró como presidente interino justo lo necesario para organizar

una nueva Asamblea Constituyente.(1966)

OTTO AROSEMENA GÓMEZ

Presidente interino en 1966, su gobierno representó una alianza de la vieja derecha con grupos de la oligarquía moderna, vinculados a la banca y al

comercio.

JOSÉ MA. VELASCO IBARRA

• En 1968 llega por 5°vez a la presidencia. La crisis económica y fiscal y la consecuente agitación perturbaron los 2 primeros años. En 1970 se nombra dictador. Fue derrocado por los militares en 1972.

GUILLERMO RODRÍGUEZ LARA

• El gobierno nacionalista y revolucionario de las Fuerzas Armadas comenzó en 1972, el momento en que empezaba el mayor auge económico de la historia, el petróleo.

CONSEJO SUPREMO DE GOBIERNO

• Estuvo formado por los 3 comandantes de las Fuerzas Armadas quienes limitaron las políticas progresistas.

JAIME ROLDÓS AGUILERA

Inició un gobierno de iniciativas progresistas que

se autodenominó «La Fuerza del cambio».Tomó

medidas que golpearon los ingresos de la gente. En

1981 murió en un accidente aéreo. El

vicepresidente Oswaldo Hurtado asumió el poder.