Camino a El Infierno

Post on 08-Mar-2016

227 views 9 download

description

Un apu de la costa norte, muy cerca de la ciudad de Trujillo, se abre como una alternativa para los amantes del ciclismo de montaña, motocrós, treikking, escalamiento de roca y parapente. El sol es radiante todo el día, matizado con frecuentes corrientes de aire fresco que arrastra el viento desde el mar.

Transcript of Camino a El Infierno

Guido Sánchez Santurguidosanchez@laindustria.pe

“Hace más de 20 años, conun grupo de amigos, recorríeste desolado lugar y ascen-dimos el cerro, sorteando elintenso calor, el fuerte vientoque azotaba con arena nues-tros rostros y el agreste te-rreno. Nos faltaba el agua, lased arreciaba y mis pies ter-minaron convertidos en unallaga por las ampollas”.

Así recuerda Julio Esqui-vel Paredes su primer reco-rrido exploratorio a un para-je que está a unos 40minutosdeTrujillo,alnortedeldistritodeLaEsperanza,dondeseim-poneuncerroalqueEsquiveldicehaberbautizadoscomo‘ElInfierno’, por lo difícil que essu ascenso y el calor que im-pera en su entorno.

Descendemosde lacamio-neta que nos trasladó hastalas proximidades del cerro.Un pequeño bosque verde yfloreciente de taya nos en-vuelve. Avanzamos por unarenal que retiene nuestrospasos y el calor nos abrasarápidamente. De trecho entrecho, losmatorrales de za-pote (usado en la artesanía),elpájarobobo,tunasilvestre,flor de arena y huarangos ledan vida al desierto.

Ya estamos en la base delcerro,sobresuelopredregosoen el que crecen las tilansiaso achupallas verdes y grises(familiadelapiña)quesirvende reposo a los caracoles.Mi-ramos hacia arriba empeza-mos a subir, inclinando elcuerpohaciaadelanteparaali-gerarelpeso,provistodelasu-ficienteagua,aunqueesotam-bién resulta una carga.

Más arriba, los cactus: gi-gantón(puedemedirhasta10metros), rabo de zorro (lanavegetal) y otros que florecencasi a ras del suelo, se suce-den un tras otros, como soli-tarios vigías que crecen en-tre las rocas que sobresalenen la pendiente.

Proseguimos haciendo pa-radas de reposo para beberagua. El aire que arrastra elvientoquevienedesdeelmarnos refresca la piel.

Mientrasmásaltoestamosaparecen ante nuestros ojosrocas más grandes, con ca-prichosasformacionesacau-sa de la erosión abrasiva delviento y el paso de los años.Estasnosdanlasensaciónan-te rostros humanos, de ani-males o simples curiosidad

A UNOS 40 MINUTOS DE TRUJILLO, NOS RECIBE ESTE ESPACIO DE AVENTURA.

MUY CERCA.Este lugar se encuentra ubicado aunos 40 minutos de la ciudad deTrujillo, hacia el norte.Siguiendo la carreteraPanamericana se llega alkilómetro 558, a la altura delcerro Campana. En ese desvíohay una tranquera que la abreun vigilante y se ingresa porun escalaminado hasta elasentamiento Luz del Sol queestá a unos 3 kilómetros desdela carretera. Luego, se prosigueotros dos kilómetros más y sellega a la base del cerro ‘ElInfierno’ desde donde se iniciael ascenso.

CUIDADO DEL LUGAR.Es necesario que desde yaexista un control a las personasque ingresan a esta zona a finde instruirles de que no arrojenlos desechos de los productosque consumen, tales comoenvolturas, bolsas plásticas,botellas descartables y otrosque no solo ensucian, sino queatentan contra los ecosistemas,como se apreció en el grupoque ingresó el domingo 8 dediciembre de 2013. Esto es unindicador de que la educaciónambiental es una de las mayo-res debilidades en los centrosde formación.En primer lugar se debe consti-tuir una comisión promotora,entre quienes figuren necesa-riamente los impulsores deesta idea, que son las personasque están yendo con frecuen-cia y les interese el tema.

¿CÓMO LLEGAR?

GuíaÚtil

cmyk

cmyk

TURISMOB.8__Viernes 13 de diciembre de 2013, Trujillo, La Libertad La Industria

CÁLIDO.La temperatura oscila entre los15ºC y 22ºC, con clima semi-cálido. En verano alcanza unatemperatura que llega a superarlos 28 grados, propia de laslomas costeras. A decir de losmoradores de Luz del Sol, estelugar se encuentra dentro de lajurisdicción de la provincia deAscope, pero tiene una granproximidad a los distritos deHuanchaco y La Esperanza en laprovincia de Trujillo. Su cuidadopasa por la constitución de unacomisión promotora, entrequienes figuren necesariamentelos impulsores de esta idea, queson las personas que estányendo con frecuencia y lesinterese el tema.

PARA NO OLVIDAR

CLIMA

CONDICIONES.Es conveniente detener la insta-lación de granjas de pollos queafean el paisaje y contaminanel aire y el suelo. El primerpaso que se debe dar es ladelimitación y el saneamientofísico legal para evitar conflictoslegales, puesto que a la fechala propiedad se la atribuye laComunidad Campesina deHuanchaco. El lugar es unterreno eriazo de 100 hectáre-as, donde destaca el cerro ‘ElInfierno’ a lo lejos parece uncerro gris sin vegetación, peroa medida que ascendimos, esapercepción cambia encontra-mos vegetación, propia de laslomas costeñas, aunque no esmuy abundante.

MEDIOAMBIENTE

quenosimpresionan,comosialguien lashubieracinceladoexprofesamente.

“Tenemosque llegar a la ci-ma”,nosanimaJulioEsquivel,un aventurero y catedráticouniversitario. “Arriba está lapiedra filosofal”, de esamane-ra motiva a sus alumnos quetodos los años lo acompañan.No son los círculos del infier-nodelosquenosdescribeDan-te Alighieri, en su Divina Co-media, pero debemos subirzigzagueandoparaaminorarelcansancio.

La susodicha piedra filoso-fal no esmás que una enormeroca que posicionada en la ex-planadadelapartemásaltadecerrodondetodoslossentamosadescansaryreponerlasener-gías, desde donde miramos atodos lados, a los cuatros pun-toscardinales.Arenal,terrenoaluvial, quebradas secas, es-casos sembríos y muchas ro-cassonloselementosqueapre-ciamos alrededor.

Valió la pena el esfuerzoCansados, pero satisfechos

deunanuevaaventuraparares-pirar aire puro, quemar toxi-nasyreconquistaresarelaciónhombre–naturalezaquelamo-dernidad se ha encargado dedesvincular.

Lasevidenciasencontradasen este paisaje confirman lapresenciadezorros,halcones,palomas, colibríes, perdices,putillas, chilalos, cernícalos,águilas,gallinazos,lechuzas,la-gartijas,cañanes,culebras,in-sectos,alacranes,arañas,gua-

tapuzcas, aves migratorias (lo-ros, golondrinas), una especiede ave propia del lugar que porsu trinar se asemeja a un cor-dero recién nacido, mariposasy otros que requieren ser iden-

tificados plenamente con susnombres científicos por partesde los biólogos especialistas.

El retorno esmás alentador,conmesuraparanoresbalarenlas piedras, la conversación se

anima recapitulando expe-riencias, vivencias y con la fir-me promesa de regresar paradescubrir nuevos detalles.

Sueños de un idealistaJulio Esquivel tiene interés

en que este lugar se conviertaenuncentrodeesparcimiento,lo que implica su declaratoriacomounáreaprotegidaounpar-quezonal,dondesehabilitencir-cuitos para caminatas o trek-king, escalamiento, sunboard,en los bancos de arena acumu-lados en la parte inicial del ce-rro, ciclismo,motocross, pase-osencaballosperuanosdepaso,talleres vivenciales de educa-ción ambiental, artesanía,crianzadeanimalesdomésticos,la construcción de un teleféri-co, unparador turístico, zooló-gico, captacióndeenergía eóli-cay fotovoltaica, reforestaciónde plantas nativas y otros.

PERIPECIAS PORLAS SENDAS DE‘EL INFIERNO’

CUESTA ARRIBA. El reto es llegar a la parte superior. Muchos lo hacen. PANORAMA. Escasea la vegetación, sobra la arena y abundan las historias.

UBICACIÓN. Al norte de La Esperanza. No está lejos.

ASCENSO. Siempre hay un guía que encabeza la tropa.

TILANSIA. Flora típicadel lugar.