Camino del Cid VI. Castellón

Post on 02-Aug-2015

248 views 5 download

Transcript of Camino del Cid VI. Castellón

CAMINO DEL CID VI

CASTELLÓN: CAMINO HACIA EL MAR

CASTELLÓN

El camino del Cid envuelve Castellón. Aunque los romanos llegaron a esta zona, fueron los musulmanes los que dejaron una mayor influencia a su paso. Como en:

Montanejos: Iglesia del Santiago Apóstol como la ermita de Nuestra Señora de los Desamparados.

Arañuel: Fuente del Señor, la del Entisco la del Manzano.

Círat: con su medieval torre del Conde.

ONDA

• Ciudad conquistada por el Cid y en la que se estableció por algún tiempo.

En el casco histórico encontramos que las calles son estrechas y en las esquinas aparecen retablos de cerámica con nombres de santos.

Destacan las iglesias de Santa Margarita y el templo parroquial de la Asunción de estilo Neobarroco.

También destaca un castillo llamado “de las 300 torres” en su interior destaca un museo de gran valor arquitectónico.

CENTRO RENACENTISTA DE SANTA MARÍA DE MAGDALENA

• Allí aparece un retablo de 1429 junto a varias piezas de orfebrería.

• Como obra escultórica importante aparece la talla de madera de Cristo y el cuadro de la sagrada cena (escultura religiosa de Villafranca).

MORELLA

• Fue testigo de las incursiones del Cid. Pivota entre varios reinos musulmanes del siglo XI.

• A partir de conseguir Morella, el Cid empieza a pensar en conquistar Valencia.

• En las afueras se encuentra el acueducto de mampostería, sus murallas, la iglesia de Santa María. Sus fachadas se constituyen en dos partes, la de los Apóstoles y la de la Vírgenes

OTRAS CIUDADES

• Jérica, tiene una gran torre de las campanas y la torre del homenaje.

• Segorbe, fue una de las más importantes ciudades del reino de Toledo. La catedral, de estilo gótico, fue muy importante.

RESUMEN FINAL:

• Por el norte queda Castellón y por el sur Valencia . Los árabes sustituyeron el templo por fuertes murallas y torres creando una gran fortaleza .

• Durante años permanecieron los árabes cultivando en aquellas tierras hasta que el Cid la conquistó .

• La iglesia de los santos Juanes. A escasos metros había un lago de aguas dulces. El Cid ganó Jérica , Almenara, Onda y tierras de Burriana, todas fueron conquistadas por el Cid.

• Los hombres del Cid, muchos ellos nacidos en tierras castellanas, tuvieron que sorprenderse ante el Mediterráneo, dominado entonces por los musulmanes.

• El casco urbano está declarado conjunto histórico, también varias Iglesias y una serie de casas consideradas históricas .

FIN:

RUTAS LITERARIAS 2012CPI Tino Grandío - Guntín