Campos de Pensamiento

Post on 06-Jul-2015

2.275 views 0 download

description

Esta es una presentación que para la Institución Educativa del Bosque, en ella se realiza una exploración inicial sobre las implicaciones y características del trabajo por medio de los campos de pensamiento o conocimiento a nivel curricular. Para ello se utilizan como referencia los aportes del Filosofo Edgar Morin y su documento "Los 7 saberes de la educación del futuro". Todo ello a partir de la serie de documentos de la Secretaría de Educación de Bogotá "Colegios Públicos para la Excelencia"

Transcript of Campos de Pensamiento

Institución Educativa El Bosque

Enero 2013Camilo A. GarcíaLic. Diseño Tecnológico.

¿Dónde se origina la discusiónsobre los campos de Pensamiento?

Críticas del Filosofo francésEdgar Morín. [UNESCO]

Se basa en la interpretación del mundo apartir de algo que él llama “El PensamientoComplejo”, un conjunto de 7 saberesorientados a interpretar fenómenos yrealidades.

El pensamiento complejo es el análisis de larealidad desde múltiples perspectivas através de áreas de conocimiento medianteun entendimiento transdisciplinarevitando la habitual reducción del problemaa una cuestión exclusiva de ciertasdisciplinas.

¿Dónde se origina la discusiónsobre los campos de Pensamiento?

¿Que es un campo de Pensamiento?La SED ha realizado publicaciones al

respecto denominándola Enmarcándola dentro de los campos del conocimiento.

La serie de documentos hace parte del conjunto de publicaciones llamadas:“Colegios Públicos de Excelencia para

Bogotá”

Organización Campos de PensamientoEs a partir de el entendimiento de la naturaleza de los campos, que se plantean el desarrollo de los siguientes modelos de pensamiento:

Pensamiento Matemático.

Pensamiento Científico y Tecnológico.

Pensamiento Histórico.

Pensamiento de comunicación, arte y expresión.

Pensamiento Matemático

El campo del Pensamiento Matemático se ocupa del desarrollo de esa dimensión lógico-matemática, entendida como la capacidad de establecer relaciones y de operar con éstas.

Invita a no considerar el aprendizaje de la matemáticas como una acumulación de información fragmentada.

Pensamiento Matemático

Se origina en dos premisas orientadoras

La primera indica que el desarrollo del conocimiento matemático es una construcción continua que necesita un proceso de varios años para consolidar cambios importantes.

Pensamiento Matemático

Este proceso requiere darse en experiencias de enseñanza que procuran un conocimiento más integrador, en el que se establezcan relaciones más estrechas entre los diferentes sistemas del conocimiento matemático y de éste con otras campos del saber.

Pensamiento en Comunicación, Arte y ExpresiónSu premisa inicial se basa en la concepción

de Vygotsky sobre el desarrollo.

“…el desarrollo intelectual del niño no es un efecto de la maduración biológica sino una resultante de la tensión entre dos líneas de desarrollo: por un lado la orgánica y por otro la cultural”

Pensamiento en Comunicación, Arte y ExpresiónBusca que las personas:

Desarrollen sentido estético, sensibilidadartística y la expresión

Comprendan y usen con sentido tecnologíasde información y comunicación

Comprendan críticamente lenguajes de losmedios de comunicación, para que los usencon sentido

Pensamiento en Comunicación, Arte y ExpresiónOrientar el trabajo escolar a intervención

discursiva, para que los estudiantes:

Expongan puntos de vista

Relaten acontecimientos

Expliquen fenómenos

Asuman roles en representaciones

Pensamiento Científico y TecnológicoEn la enseñanza de la Ciencia y la

Tecnología lo importante es educar científicamente a la población para que sea consciente de los problemas del mundo y de su real posibilidad de actuación sobre los mismos, modificando situaciones, incluso, ampliamente aceptadas.

Pensamiento Científico y TecnológicoSe define claridades sobre lo conceptual del

campo:

Científico: Estructura y contenidos, método,lenguaje.

Tecnológico: Propósitos de transformacióndesarrollados(diseño, invención, innovación)

Pensamiento Científico y Tecnológico [Ejes de trabajo]

Naturaleza de la Ciencia y la Tecnología.

Desarrollo de la comunicación en Ciencia y Tecnología (generar y utilizar lenguajes).

Fortalecimiento del trabajo práctico en Ciencia y Tecnología (intervenir en el mundo).

Modelizar para aprender Ciencia: pensar con teorías.

Pensamiento Histórico

Se centra como meta en:

“ayudar a los estudiantes a desarrollar las formas de investigación crítica que les permitan comprender como nuestra sociedad ha llegado a tener las estructuras actuales [histórica, social, económica, cultural y política]”

Pensamiento Histórico

Le es inherente la crítica reflexiva y constructiva surgida del diálogo, interacción e interrelación entre disciplinas.

Elementos:

Ontológicos, Conceptuales, Relacionales, Demostrativos, Lógicos. Simbólicos y Creativos.

Vinculados a la dimensión de tiempo.

Pensamiento Histórico

Conduce a:

La Comprensión del Mundo.

Formar Sujetos participantes.

Personas Creadores de la sociedad.

Fortalecer rasgos de identidad y pertenenciacultural.

2 Ideas

¿Por qué emplear los campos de conocimiento?

Este enfoque es funcional debido a que laspruebas de evaluación nacional se handiseñado para atender 4 campos:

Matemáticas

Lenguaje

Ciencias Naturales

Ciencias Sociales

¿Por qué emplear los campos de conocimiento?

Edgar Morin-Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.

UNESCO, 1999