CANCER DE CAVIDAD ORAL - irensur.gob.pe

Post on 28-Jun-2022

7 views 0 download

Transcript of CANCER DE CAVIDAD ORAL - irensur.gob.pe

CÁNCER DE

CAVIDAD ORAL DR. RODRIGO ALBERTO ROBLES SAMANAMUD

CIRUJANO DE CABEZA Y CUELLO

INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DEL SUR

Limites de la Cavidad oral

Linea que separa el labio seco del labio húmedo definida como la

línea donde contactan los labios en la boca cerrada,

La línea que separa el paladar blando del paladar duro.

Y la línea de las papilas circunvaladas o caliciformes que

conforman la V lingual

ANATOMIA

HISTOLOGIA DEL CANCER DE

CAVIDAD ORAL

90% CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS

10% ADENOCARCINOMA DE GLANDULAS SALIVALES /MELANOMA

EPIDEMIOLOGIA

PRESENTACIÓN

CLÍNICA

PACIENTES ENTRE 50 Y 70 AÑOS

A PREDOMINIO VARONES 2/1

HISTORIA DE POBRE HIGIENE BUCAL

HISTORIA DE CONSUMO DE TABACO Y ALCOHOL

MUJERES JOVENES

EPIDEMIOLOGIA

CANCER DE

CAVIDAD ORAL EN

AUSENCIA DE

FACTORES DE RIESGO

AUMENTO INEXPLICADO DE CASOS

DE MUJERES JOVENES SIN FACTORES DE RIESGO

70% EN MUJERES

FACTORES DE RIESGO

TABACO

PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO EN OCCIDENTE HASTA 75% DE LOS CASOS ESTAN RELACIONADOS A ESTE.

1.5 DE RIESGO PARA FUMADORES

LIGEROS Y 4 VECES PARA FUMADORES PESADOS

FACTORES DE RIESGO

ALCOHOL, ASOCIADO A CONSUMO

DE TABACO

RIESGO AUMENTADO A PARTIR DE 15 UNIDADES POR SEMANA

APROXIMADAMENTE EL TRIPLE DE RIESGO QUE LOS QUE NO CNSUMEN

ALCOHOL

RIESGO SINERGICO EN CONSUMO DE TABACO Y ALCOHOL COMBINADO

NUEZ DE BETEL

PRINCIPAL FACTOOR DE RIESGO EN

SUDESTE ASIÁTICO.

Cambios genéticos y Epigenéticos

que llevan al cáncer de cavidad

oral:

Perdida de expresión del P16 ocurren en lesiones pre malignas.

Mutación del gen P53 en mas de la mitad de los casos de cáncer.

( no determinante)

Mutacion del Gen Rb ( desregulación)

Perdida de la heterocigicidad de regiones clave incluyendo 3p,

9p y 17 p aumentan la tasa de progresión.

Cambios exigenticos ( Hipermetilacion de regiones promotoras que

codifican genes supresores tumorales)

LESIONES

PREMALIGNAS

LEUCOPLAQUIA

LESIONES

PREMALIGNAS

LEUCOERITROPLAQUIA

LESIONES

PREMALIGNAS

ERITROPLAQUIA

PRESENTACIÓN

CLÍNICA

Entumecimiento de la lengua u otra

área de la boca-

Dificultad para mover la mandíbula o

la lengua

- Hinchazón de la mandíbula que hace que las dentaduras postizas no

se adapten como es debido o se

sientan incómodas.

• Una herida en la boca que no

se cura (es el síntoma más

común).

-Dolor en la boca que no

desaparece (también es muy

común).

• Un área blanca o roja sobre

las encías).. -. - Aflojamiento

de los dientes o dolor

alrededor de los dientes o en

la mandíbula. - -

• Pérdida de peso. - Mal aliento

constante.

PATRONES DE

DISEMINACION

ZONA DE CANCERIZACION

DISEMNIACION ESTROMAL

EVALUACIÓN

CLÍNICA

Examen Físico. Historia Clínica,

lesiones premalignas.

TAC DE Tórax.

TAC.

RMN

Endoscopia (recomendada) Zona de Cancerización.

Biopsia

BAAF DE GANGLIOS CERVICALES

PRONOSTICO

AJCC American Joint Commettee

on Cancer, Edición 8 (2018)

PROFUNDIDAD DE INVASION ( DOI)

Espesor tumoral vs profundidad de

invasion

TNM ( T) T1:

TUMOR MENOR IGUAL A 2 CM Y CON DOI MENOR IGUAL A 5 MM

T2:

TUMOR MENOR O IGUAL A 2 CM PERO CON DOI MAYOR DE 5 PERO MERNO DE 10 MM O TUMOR MAYOR DE 2 CM Y MENOR O IGUAL A 4 CM CON COI MENOR O IGUAL A 10 MM

T3:

TUMOR MAYOR DE 4 CM O DOI MAYOR O IGUAL A 10 PERO MENOR DE 20

T4A: INVADE LA CORTICAL DEL MAXILAR O MANDIBULA EL SENO MAXILAR O LA PIEL DE LA CARA O DOI MAYOR 20

T4B: INVADE EL ESPACIO MASTICADOR, BASE DEL CRANEO O CAROTIDA INTERNA

EXTENSION EXTRA GANGLIONAR

(ENE)

TNM

N

N1: METASTASIS EN UN UNICO GANGLIO MENOR O IGUAL A 3 CM SIN

EXTENSION EXTRAGANGLIONAR

N2: METASTASIS EN UN GANGLIO IPSILATERAL ENTRE 3 Y 6 CM SIN

EXTENSIONEXTRA GANGLIONAR O METASTASIS MENOR DE 6 CM

IPSIALTERAL MULTIPLE O CONTRALATERAL CON EXTENSION

EXTRANODAL NEGATIVO O GANGLIO UNICO MENOR O IGUAL A 3 CM CON EXTENSION EXTRAGANGLIONAR

N3: GANGLIOS MAYORES A 6 CM O GANGLIO IPSILATERAL MAYOR

A 3 CM CON EXTENSION EXTRAGANGLIONAR O GANGLIO DE

CAULQUEIR TAMAÑO CONTRALATERAL PERO CON EXTENSION EXTRAGANGLIONAR.

MANEJO

QUIRURGICO DEL

CANCER DE

CAVIDAD ORAL

DISTINTOS ABORDAJES PARA

DISTINOS SITIOS Y

MANEJO QUIRURGICO DEL TUMOR

PRIMARIO

OBTENCION DE MARGENES LIBRES

CONSEGUIR ADECUADA FUNCION

CONSEGUIR UNA REPARACION ACEPTABLE EN TERMINOS

FUNCIONALES Y ESTETICOS.

MANEJO QURURGICO DEL SITIO

PRIMARIO ( LENGUA)

GLOSECTOMIA PARCIAL

HEMIGLOSECTOMIA

GLOSECTOMIA EXTENDIDA

LOS MARGENES QUIRURGICOS DEBEN SER DE AL MENOS 1.5 CM

DEBIDO A DISEMINACION ESTROMAL

MANEJO DEL SITIO PRIMARIO

PISO DE LA BOCA

MANEJO QUIRÚRGICO DEL SITIO

PRIMARIO( REBORDE ALVEOLAR

INFERIOR

MANDIBULECTOMIA MARGINAL

MANDIBULECTOMIA SEGMENTARIA

HEMIMANDIBULECTOMIA

EVALUAR POSIBILIDADES RECONSTRUCTIVAS

MANEJO QUIRÚRGICO DEL SITIO

PRIMARIO (TRÍGONO

RETROMOLAR)

MANDIBULECTOMIA MARGINA

MANDIBULECTOMIA SEGMENTARIA

MANDIBULECTOMIA EXTENDIDA

MANEJO QURIRUGICO DEL

CANCER DE PALADAR Y REBORDE

ALVEOLAR SUPERIOR

Reseccion de Premaxila

Reseccion de infraestructura del maxilar

Maxilectomia con preservación de orbita

Maxilectomia total

CRITERIOS DE IRRESECABILIDAD

INCAPACIDAD PARA DEJAR UNA LENGUA FUNCIONANTE.

EXTENSION HACIA LA BASE DE LA LENGUA

EXTENSION A MUSCULOS EXTRINSECOS DE LA LENGUA

ENVOLVIMIENTO DE LA CAROTIDA

Perspectiva

MICROCIRUGIA