Cancer de Mama

Post on 25-Jul-2015

24 views 0 download

Transcript of Cancer de Mama

Proyecto de investigación científica

“NIVELES DE ANSIEDAD EN MUJERES CON DIAGNOSTICO PRESUNTIVO DE CÁNCER DE MAMA DE 35 A 55 AÑOS. SERVICIO DE

GINECOLOGÍA, MARZO A JULIO 2010.”

AUTORES:

GONZALES VILLANUEVA, Edith

VILCA LLAMA, Cinthia

ASESOR:

DIEGO CORALES MANRIQUE

ENFERMERÍA TÉCNICA – III CICLO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

NIVELES DE ANSIEDAD EN MUJERES CON DIAGNOSTICO PRESUNTIVO DE CÁNCER DE MAMA DE 35 A 55 AÑOS. SERVICIO DE GINECOLOGÍA, MARZO A JULIO 2010

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuál es el nivel de ansiedad en mujeres con diagnóstico presuntivo de cáncer de mama de 35 a 55 años en el área de ginecología del hospital Víctor Lazarte de marzo 2010 a julio 2010?

MARCO TEÓRICO

El cáncer de mama es una enfermedad sistémica por la capacidad de metástasis, donde existe proliferación anormal, desordenada de las células del epitelio glandular mamario, conductos, lobulillos y en menor frecuencia del estroma. Como quiera que sea es una patología cuya sobrevida es de 5, 10 y 15 años, periodo en la cual la enfermedad se encontraría latente, es necesario realizar seguimiento a las pacientes y así evitar y diagnosticar oportunamente recidivas locales, cáncer colateral y metástasis ocultas.

El cáncer de mama es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres en el Perú, después del cáncer de cuello uterino, y es el más común entre las mujeres. Según la Sociedad Americana del Cáncer, alrededor de 1,3 millones de mujeres serán diagnosticadas con cáncer de mama en todo el mundo y cerca de 465.000 anualmente morirán de la enfermedad. La mortalidad por cáncer de mama ha ido disminuyendo constantemente desde 1995, según la sociedad, debido a la detección temprana y mejores tratamientos.

IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES:

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES:

OBJETIVOS

Objetivo general:

Determinar el nivel de ansiedad en mujeres de 35 a55 años con diagnóstico presuntivo de cáncer de mama en el área de ginecología del Hospital Víctor Lazarte durante el periodo marzo – julio 2010.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Determinar el nivel de ansiedad en mujeres de 35 a55 años con diagnóstico presuntivo de cáncer de mama, según apoyo familiar.

Determinar el nivel de ansiedad en mujeres de 35 a55 años con diagnóstico presuntivo de cáncer de mama, según número de hijos.

Determinar el nivel de ansiedad en mujeres de 35 a55 años con diagnóstico presuntivo de cáncer de mama, según edades de los hijos.

Determinar el nivel de ansiedad en mujeres de 35 a55 años con diagnóstico presuntivo de cáncer de mama, según experiencia previa.

Determinar el nivel de ansiedad en mujeres de 35 a55 años con diagnóstico presuntivo de cáncer de mama, segun grado de instrucción.

HIPÓTESIS

Hi: El nivel de ansiedad en mujeres de 35 a 55 años con diagnóstico presuntivo de cáncer de mama en el área de ginecología del Hospital Lazarte, es severo.

Ho: No hay nivel de ansiedad en mujeres de 35 a 55 años con diagnóstico presuntivo de cáncer de mama en el área de ginecología del Hospital Lazarte.

Hi: Existe relación entre el nivel de ansiedad y el grado de instrucción en mujeres de 35 a 55 años con diagnóstico presuntivo de cáncer de mama en el área de ginecología del Hospital Lazarte.

Hi: A menor edad en mujeres con diagnostico presuntivo de cáncer de mama, mayor será el nivel de ansiedad presentadas por ellas.

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:

Clasificación generalDescriptivo: Se va a relacionar la frecuencia de altos niveles de ansiedad en las mujeres con diagnóstico presuntivo de cáncer de mama con los factores que hacen que este nivel se eleve, como son: el número de hijos y la edad. El estudio además es descriptivo porque no manipulamos las variables del problema.

Clasificación de acuerdo al número de mediciones de las variables: Transversal: El trabajo de investigación es un trabajo transversal porque solo se medirá una sola vez.

Clasificación de acuerdo a la interferencia del investigador:Observacional: En el trabajo realizado el personal investigador no tendrá una participación intervencionista, dodo que la recolección de datos se hizo mediante encuestas y el personal no influyó en las respuestas de los entrevistados.

Clasificación por su grado de estructuración.Cualitativo: En el trabajo de investigación las variables a utilizar no son cuantificables.

POBLACIÓN:

Población diana: Mujeres con diagnóstico presuntivo de cáncer de mama de 35 -55 años del hospital Víctor Lazarte Echegaray.

  Población en estudio: Mujeres con diagnóstico

presuntivo de cáncer de mama de 35 -55 años del área de Ginecología del hospital Víctor Lazarte Echegaray.

Población muestral: Mujeres con diagnóstico presuntivo de cáncer de mama de 35-55 años del área de ginecología del Hospital Víctor Lazarte Echegaray en el período marzo a julio 2010

Muestra: Estará conformada por todas los casos de diagnostico presuntivo de cáncer de mama que llegaron al área de ginecología Hospital Víctor Lazarte Echegaray de la ciudad de a Trujillo fueron atendidas entre los meses de marzo y julio 2010.

Tamaño de muestraSe determinara en relación la formula:

RECOLECCIÓN DE DATOS:

Antes de iniciar la recolección de datos se realizó los trámites administrativos en la gerencia del Hospital Víctor Lazarte Echegaray de la ciudad de Trujillo; a fin de obtener las facilidades pertinentes, luego de ello se realizó las coordinaciones pertinentes en el servicio de Ginecología, iniciándose la recolección de datos en el mes de Marzo del 2010; teniendo una duración de 10- 15 minutos, previa coordinación con el doctor de guardia del servicio de ginecología y con el permiso de las pacientes, previa presentación y fundamentación; lo que nos permitió elaborar cuadros y gráficos para su análisis e interpretación respectiva.

ANÁLISIS DE DATOS:

Obtenidos los datos, se introdujeron en la respectiva base de datos, en donde se aplicó un análisis buscando relaciones o asociaciones entre variable dependiente y la variable independiente.

Análisis descriptivo: Los datos recolectados fueron procesados, agrupados y presentados luego en tablas de dos por dos a nivel de promedios o porcentajes. Se usaran las graficas necesarias para tal fin.

La información será analizada mediante estadística analítica empleando pruebas no paramétricas (Nominal: Test de McNemar; Ordinal: Test de Wilcoxon).

PRESUPUESTO:

Personal con participación directa en la investigación:

Pagos por servicios:

Consumo de servicios generales:

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES