CANCER DE MAMA. FRECUENCIA SEGUNDA CAUSA DE MUERTE POR CANCER EN MUJERES. EN EE. UU. UNA DE CADA 8...

Post on 03-Feb-2016

219 views 0 download

Transcript of CANCER DE MAMA. FRECUENCIA SEGUNDA CAUSA DE MUERTE POR CANCER EN MUJERES. EN EE. UU. UNA DE CADA 8...

CANCER DE MAMA

FRECUENCIA

SEGUNDA CAUSA DE MUERTE POR CANCER EN MUJERES . EN EE. UU. UNA DE CADA 8 MUJERES SUFRIRA CANCER, LA INCIDENCIA EN COREA DEL SUR ES MAS BAJA.EN PAISES INDUSTRIALIZADOS ES MAS ALTA.

•31% Breast

•12% Lung & bronchus

•11% Colon & rectum

•6% Uterine corpus

• 4% Non-Hodgkin lymphoma

•4% Melanoma of skin

• 3% Thyroid

• 3% Ovary

•2% Urinary bladder

•2% Pancreas

•22% All Other Sites

CASOS

Indice de sospecha • Paciente joven ( fibroadenoma,

quistes, enfermadad fibroquistica ).

• Mediana edad (enfermedad fibroquistica, quistes, fibroadenoma, cancer ).

• ANCIANAS (cancer), fibroadenoma calcificado, enfermedad fibroquistica.

Factores de riesgo

– Sexo– Edad– Hereditarios– Historia reproductiva y

menstrual– Terapia hormonal– Exposición a

radiaciones– Historia de enf. Benigna– Otros factores    

– Antecedentes Ca familiar, ovario, colon, etc.

– Menarca precoz 12– Menopausia tardía 55– Primer embarazo 25

años, nuliparidad.– Obesidad– Alcohol– Tabaco

Factores de riesgo

• DAN UNA EXPLICACION LIMITADa, PORQUE EN EL 70 80 %, NO LOS PRESENTAN .

• RIESGO DE CONTRAER CA 12.2%

• RIESGO DE MUERTE POR CA ES 3.6%

OTROS FACTORES DE RIESGOS DIETA HORMONAS OBESIDAD MENOPAUSIA INFERTILIDAD NULIPARIDAD RADIACION

CLASIFICACION POR RIESGO

• ESPORADICO• No relacionado

con factores de riesgo, 70 80 %.

• FAMILIAR. Varia con el grado de cercania del familiar.(colon, ovario.

• GENETICO. Se relaciona con la edad de aparicion en familiar.

FACTORES GENETICOS

CANCER DE MAMA ESPORADICO (CME) 70% CANCER DE MAMA FAMILIAR (CMF) 20% CANCER DE MAMA HEREDITARIO (CMH) 10% ,SE DA POR MUTACIONES EN LOS GENES 17 -13 BRCA 1 Y BRCA 2 CROM 13CROMOSOMA P53

GENETICOS

• Predisposicion genetica mutacion en genes BR CA 1 Y 2 del del cromoso ma p53, ca de mama, ovario, ca mama hombres.

• Mas de 3 parientes con ca

• Hx familiar ca mama y ovario

• Ca edad temprana

• Ca de mama bilateral

MUTACION GENETICA

• Se relaciona con edad de aparicion en el familiar.

• menos de 30 años, 12%. Entre 40-49 años 3%

• MUTA EN BRCA 1y 2 el riesgo es de 50% antes 50 años.

• Luego 65 años, el riesgo es 85%

INCIDENCIA FAMILIAR

• Varia con grado de cercania y edad.

• En general el R de pte con hx familiar rara vez es mayor a 30%

• Pariente 1er grado menor 50 años 13-21%

• 1er grado mayor 50 años , 9-11%

SIGNOS SUGESTIVOS DE CA

• PIEL DE NARANJA• SECRECION POR EL PEZON• INVERSION DEL PEZON• DEFORMIDAD hojuelos en piel.• MASA

CLASIFICACION

• Adenocarcinoma, de tejido glandular (de lobulillos, menos frecuentes y de los conductos, mas Fc ).

• De tejidos de sosten, o sarcomas ( liposarcoma, fibrosarcoma, histiocitoma, leiomiosarcoma, etc ).

• Metastasicos.

CARCINOMA DUCTAL INFILTRANTE

CARCINOMA LOBULILLAR INFILTRANTE

ENFERMEDAD DE PAGET DEL PEZON SARCOMAS •

HISTOPATOLOGICA

CARCINOMA LOBULILLAR INFILTRANTE

ES 10% DE LOS CARCINOMA DE MAMAS AFECTA ESTRUCTURA TUBO-ALVEOLARES TERMINALES. SON MASAS MICROSCOPICAS HASTA LESIONES ENORMES, MAL DEFINIDAS, DURAS, CON GRAN TENDENCIA A LA MULTI FOCALIDAD, MULTI CENTRICIDAD, BILATERALIDAD ( 20% ), MALA IMAGEN RADIOGRAFICA. MENOS FC EN HOMBRES

ENFERMEDAD DE PAGET DEL PEZON

2% DE LOS CARCINOMA DE MAMAS ERUPCION ESCEMATOIDE CRONICA DEL PEZON CON DOLOR, ARDOR, PRURITO, ERITEMA, HEMORRAGIA SE ACOMPAÑA DE CDIS O INVASIVO SUBYACENTE MASA PALPABLE SUB AREOLAR 25 A 35% METASTASIS AXILAR SE CONFUNDE CON MELANOMA MALIGNO PAGETOIDE

CARCINOMA MEDULAR

2 AL 15% DE LOS CA MAMAS ORIGEN DUCTAL MASAS VOLUMINOSA , FIRME, EDAD AVANZADA 1/3 METASTASIS AXILAR SE NECESITA VARIOS CORTES PARA DX SUPERVIVENCIA 59 AL 75%

SARCOMAS

SON MASAS GRANDES, INDOLORAS, SOLIDAS, DE RAPIDO CRECIEMIENTO. INDICE ALTO DE FALSOS NEGATIVOS EN MAMOGRAFIA USUAL IDENTICA A OTROS TUMORES DE LOS MISMOS TEJIDOS EXTRAMAMARIOS

FIBROSARCOMA, LIPOSARCOMA, ANGIOSARCOMA, LEIOMIOSARCOMA

CARCINOMA INFLAMATORIO

DE 1 A 3% DE CA DE MAMA ETAPA TERMINAL, SUPERVIVENCIA OMINOSA, 3 A 5% EN 5 AÑOS ERITEMA, ULCERACION, EDEMA, HOYUELOS, PIEL DE NARANJA, PEZON RETRAIDO. METASTASIS 75% OSEAS Y VISCERALES.

Autoexploración mamariaExploración Clínica

Estudios Diagnósticos

Recursos de Detección

Estudios Diagnósticos

• Sonografía• Mamografía• RNM• Biopsia por PAAF • Biopsia con aguja gruesa (BAG)• Biopsia estereotáctica• Biopsia Quirúrgica excisional

MAMOGRAFIA

LESION SOLITARIA SOSPECHOSA DE CANCER SEGUIMIENTO DE MAMA CONTRALATERAL SCREENING DE LA MAMA LUEGO DE 35 ANOS DETECCION ANTES DE LOS 5 MM DE TAMAÑO FALSOS POSITIVOS 10%, FALSOS NEGATIVOS 6 A 8% DISMINUCION DE LA MORTALIDAD EN 33% DISMINUCION DEL 40% EN LA INCIDENCIA DEL CA EN ETAPA II NO EFECTIVO EN CA LOBULAR

MAMOGRAFIA

Sonografía

• Masas quísticas:– Sx, complejas {Bx Qx}– aSx, simples {obs. 2-4 m}

• Masas sólidas:– Indet. o sosp. {Mam y Bx}– Benigna {seguimiento}

• No se visualiza lesión– Obs. c/3-6 m y si Aum. Bx

RESONANCIA MAGNÉTICA

DUCTOGRAFIA

BIOPSIA

BIOPSIA DE LOCALIZACION POR AGUJA RADIOPACA . BIOPSIA ESTEREOTATICA DE NUCLEO CON AGUJAMAYOR PRECISION MENOR COMPLICACION MENOS TRAUMATICOEVITA CICATRICES Y DEFORMACIONES MAMARIASPUEDE SER DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO.

LESIONES NO PALPABLESTECNICAS INVASIVAS

BIOPSIA ESTEREOTÁCTICA

BIOPSIA

P A FINA BIOPSIA INCISIONAL BIOPSIA EXCISIONAL BIOPSIA POR AGUJA GRUESA TRUCUT

MASA PALPABLES