CANDIDATURA A LA CAPITAL VERDE EUROPEA 2024

Post on 23-Jul-2022

7 views 0 download

Transcript of CANDIDATURA A LA CAPITAL VERDE EUROPEA 2024

VALÈNCIA

CANDIDATURA A LA CAPITAL

VERDE EUROPEA 2024

València

2

800.215 inhab. (1,5 M Metropolitan Area) 1. MADRID – 2. BARCELONA – 3. VALÈNCIA

Total S: 13.748 ha; Population density: 8.084 inhab./km2

Municipal budget: 1.000 M€; third sector: 83%

¿Qué es la EUROPEAN GREEN CAPITAL?

El European Green Capital Award (EGCA) de la Comisión Europea reconoce y premia los esfuerzos de las ciudades europeas para mejorar el medio ambiente y por tanto, la economía y la calidad de vida en las ciudades.

¿Qué es la European Green Capital?

14 capitales europeas ya ostentan el título

El galardón implica la medición de un panel de 12 indicadores verdes

¿Qué es la European Green Capital?

1. CALIDAD DEL AIRE 2. RUIDO 3. RESIDUOS 4. AGUA 5. NATURALEZA Y BIODIVERSIDAD 6. USO SOSTENIBLE DEL SUELO 7. CRECIMIENTO VERDE Y ECOINNOVACIÓN 8. MITIGACIÓN CAMBIO CLIMÁTICO 9. ADAPTACIÓN CAMBIO CLIMÁTICO 10. MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE 11. RENDIMIENTO ENERGÉTICO 12. GOBERNANZA

Bases de una estrategia València Ciudad Verde

Bases de una Estrategia València Ciudad Verde

Más verde: discurso botánico claro y coherente

Naturalización y biodiversidad: potenciar los servicios ecosistémicos y un espacio público verde, sostenible y saludable

Conectividad y movilidad sostenible: infraestructura verde interna de conexión

Servicios Socioambientales: crear entornos saludables y satisfactorios, que mejoren el bienestar y la calidad de vida de la población

Resiliencia: fomento de la biodiversidad

Participación pública: involucración de la ciudadanía

València Verde

PLANIFICACIÓN EN SOSTENIBILIDAD

Plan Acción

Medioambiental

Plan Movilidad Urbana

Sostenible (2013)

Plan de Acción por el Clima y la

Energía Sostenible (2019)

Análisis de la Vulnerabilidad al Cambio Climático

(2015)

Diagnosis Energética (2016)

Plan Mejora Calidad del Aire

(2016)

Plan Acción Contra el Ruido

(2017)

Plan Adaptación Cambio Climático

2050 (2017)

Plan Especial de Directrices de

Calidad Urbana (2018)

Estrategia frente al Cambio

Climático (2020)

Hoja de Ruta para la Estrategia Energética 2020-

2030

Estrategia Urbana 2030 (2021)

València verde

Missions València

2030

Plan Verde y de la Biodiversidad de

València

Plan de Agriculturas

Urbanas

València verde

València es una ciudad comprometida con una transición ecológica y verde, y con abanderar la lucha contra el cambio climático.

València es una ciudad verde gracias a sus numerosos espacios verdes y a los planes, proyectos y buenas prácticas desplegadas durante los últimos años para impulsar un modelo de ciudad innovador, sostenible y resiliente contra el cambio climático.

València verde

¿Por qué València? Marco Estratégico de València 2030

Missions València 2030

Plan Verde y de la Biodiversidad de València

Plan de Agriculturas Urbanas

València verde

Ciudad saludable

Ciudad sostenible

Ciudad próspera y emprendedora

Ciudad compartida

Ciudad creativa

Ciudad mediterránea

EJES DE LA VALÈNCIA VERDE

3. Movilidad sostenible y peatonalización de espacio público

2. Parque Natural de l’Albufera y Parque Natural del Turia

1. Infraestructura verde

4. Huerta de València. València Capital Mundial de la Alimentación Urbana Sostenible 2017

5. Estrategia valenciana contra el cambio climático

1. Infraestructura verde

JARDÍN DEL TURIA, EL PULMÓN VERDE DE VALÈNCIA

120 Ha. , longitud 9 Km.

Infraestructuras deportivas y lúdicas

Infraestructuras culturales

Biodiversidad

Movilidad urbana

1. Infraestructura verde

INFRAESTRUCTURA VERDE Y ARBOLADO

Infraestructura verde: 5M m2

152.000 ejemplares arbóreos

498 Ha. de parques y jardines

Espacios verdes en barrios

2. Una ciudad con 2 parques naturales

PARC NATURAL DE L’ALBUFERA Superficie de 21.120 Ha. , a 10 Km. de València

Humedal de Importancia Internacional, RAMSAR

Ecosistema mediterráneo con gran biodiversidad

2. Una ciudad con 2 parques naturales

PARC NATURAL DEL TÚRIA

Superficie de 8.041 Ha. – longitud 35 Km.

Río Turia como eje vertebrador del territorio y corredor biológico

Superficie boscosa: pino carrasco y maquia mediterránea

Cultivos de regadío (cítricos y hortalizas) y de secano (almendro, algarrobo y olivo)

3. Movilidad sostenible y peatonalizaciones

161 km de carriles bici

30 km de ciclocalles

743 km de calles con circulación máxima de 30 Km/h. (67%)

94 km de zonas peatonales

VALÈNCIA, CAPITAL MEDITERRÁNEA DE LA BICICLETA

3. Movilidad sostenible y peatonalizaciones

PEATONALIZACIONES PLAZA DEL AYUNTAMIENTO, REINA Y MERCADO-BRUJAS

150.000 m2 recuperados para peatones y zonas verdes

4. València Capital Mundial de la Alimentación Urbana Sostenible 2017

HORTA DE VALÈNCIA

Política de sistemas urbanos de drenaje

sostenible

Regadío histórico de la huerta como

SIPAM

Herencia milenaria de

cultivo de proximidad

Tribunal de las Aguas

VALÈNCIA CAPITAL MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN URBANA SOSTENIBLE EN 2017

4. Huerta de València. València Capital Mundial de la Alimentación Urbana Sostenible en 2017

De la huerta a la mesa. Ecotira. Mercado agroecológico de Castellar-l’Oliveral

Alimentación sostenible y de proximidad

CEMAS-Centro Mundial de València para la alimentación Urbana Sostenible

5. Estrategia valenciana contra el cambio climático

Observatorio contra el cambio climático

Declaración de Emergencia Climática C.V. y València ciudad (09/2019)

5. Estrategia valenciana contra el cambio climático

Oficina de la energía

Estrategia de fomento de energías renovables: placas solares y pérgolas fotovoltaicas

Fomento de las comunidades energéticas

Cambio en la ordenanza para facilitar la instalación de placas en edificios

Proyectos futuros de una València Verde

VALENCIA CAPITAL VERDE EUROPEA 2024 20

Naturalización Bulevard García Lorca

DE PLAYA DE VÍAS A UN GRAN BULEVARD VERDE

VALENCIA CAPITAL VERDE EUROPEA 2024 21

Renaturalización del nuevo cauce del río Turia

VALENCIA CAPITAL VERDE EUROPEA 2024 22

Renaturalización frente litoral norte de València

MUCHAS GRACIAS