Cap 35 células madre de investigación y sus aplicaciones prácticas.

Post on 13-Aug-2015

57 views 4 download

Transcript of Cap 35 células madre de investigación y sus aplicaciones prácticas.

INVESTIGACIÓN DE CÉLULAS MADRE Y APLICACIÓN PRÁCTICA

EN UROLOGÍA ESCUELA DE MEDICINA

Decimo Primer NivelCátedra de Urología

TUTOR: Mario BraganzaLesley Morán Marcillo

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Objetivo

Informar sobre el estudio de las células madre y su aplicación en el campo de

la urología

INTRODUCCIÓN

La medicina regenerativa y la terapia celular se basan en el conocimiento de las células madre y sus posibles usos con la finalidad de regenerar órganos o tejidos dañados, y así poder tratar de forma efectiva enfermedades para las que hasta la fecha no exista una terapia satisfactoria.

Los progresos alcanzados en los últimos años en el estudio de las células madre y la ingeniería tisular demuestran que probablemente se trate de unos de los campos de la investigación más prometedores para el futuro.

Gran parte de las enfermedades urológicas podrían beneficiarse del desarrollo de disciplinas como la medicina regenerativa, pues en la actualidad ya se han conseguido resultados esperanzadores en esta materia.

Investigación de células madre y aplicación práctica en urología

Las células madre se caracterizan por la capacidad de renovar a sí mismos a través de la división celular mitótica y diferenciar en una amplia gama de tipos de células especializadas.

La células madre debe ser capaz de producir nuevas células de la sangre y las células inmunes más de una potencia que demuestra a largo plazo.

• Células embrionarias que están aislados de la masa celular interna (ICM) del blastocisto

• Células madre adultas que son encontrado en los tejidos adultos.

Células madre de mamíferos son de dos tipos generales:

En el embrión en desarrollo:•las células madre pueden

diferenciarse en todos los tejidos embrionarios especializados.

Pero en los organismos adultos, las células madre y las células progenitoras actúan como:•Sistema de reparación para el

cuerpo•Mantenimiento de la rotación

normal de los órganos regenerativas, tales como la sangre, la piel o los tejidos intestinales.

Actualmente Las células madre pueden ser cultivadas y transformadas en células

especializadas con características consistentes con células de diversos tejidos, como los músculos o los nervios a través de cultivo celular.

Las células madre adultas procedentes de diversas fuentes incluyendo la médula ósea y sangre de cordón umbilical se utilizado rutinariamente en terapias médicas.

La célula embrionaria (ES) autólogo generadas a través de la clonación terapéutica también se han propuesto como candidatos prometedores para las terapias futuras

Líneas de células madre embrionarias

(ES)

Líneas de células madre embrionarias (ES)

Las células ES son pluripotentes y dan lugar durante el desarrollo para todos los derivados de los tres capas

germinales primarias;

Ectodermo Endodermo Mesodermo

Las células madre adultas

Células madre de adultos refiere:

• Capacidad de dividirse y• Crear otra célula-como sí mismo y también dividir

y crear una célula más diferenciada que ella misma.

Cualquier célula que se encuentra en un organismo desarrollado que tiene dos propiedades:

Los tratamientos con células madre adultas se han utilizado con éxito durante muchos años para tratar la leucemia y los cánceres de hueso, de sangre relacionados a través de trasplantes de médula ósea.

Células madre del líquido amniótico

Células madre amnióticas son multipotentes y pueden diferenciarse en células:

Adipogénica Osteogénico Miogénico Endotelial Hepática Líneas neuronales.

Las células madre también se encuentran en el líquido amniótico y son muy activos, se expanden ampliamente sin

alimentadores y no son tumorigénicas.

Medicina regenerativa en

Urología

Hasta la fecha, la Urología se encuentra algo retrasada con respecto a otras materias en cuanto a investigación sobre células madre.

Por ejemplo, mientras que en otros órganos o tejidos desde hace años se conocen con exactitud las características y la localización de sus células madre, e incluso se han logrado cultivar, expandir y hasta diferenciar en el riñón, la próstata y la vía urinaria aún no ha sido posible el aislamiento y la caracterización morfológica y bioquímica de estas.

En el caso del urotelio puede ser debido a que es un epitelio mal conocido: se han encontrado muy pocos marcadores bioquímicos de diferenciación, no se conocen los mecanismos reguladores del crecimiento, etc.

En el caso del testículo, la máxima dificultad viene a la hora de lograr diferenciar el tejido en células germinales funcionales capaces de entrar en meiosis y producir gametos, debido también en gran parte a la importancia que tiene el medio que las rodea a la hora de influir en dicha diferenciación

En cuanto al riñón, sabemos que posee una estructura muy compleja, con 26 tipos de células terminalmente diferenciadas, derivadas de 4 tipos celulares originados en el mesodermo intermedio durante el desarrollo embrionario y dispuestas en los compartimentos vascular, intersticial, glomerular y tubular. Se ha demostrado recientemente la presencia de células progenitoras epiteliales renales que podrían dar una explicación a la regresión que ocurre con algunas lesiones renales

APLICACIONES PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN CON

CÉLULAS MADRE

El trasplante de médula ósea como de 2009 es el único uso establecido de células madre.

En el futuro, más amplia variedad de enfermedades incluyendo el cáncer y la enfermedad de Parkinson, lesiones de la médula espinal, etc se puede tratar con la terapia de células madre.

El posible riesgo es que las células madre trasplantadas pueden formar tumores y tienen la posibilidad de convertirse en cancerosas si la división celular se salió de control.

Las técnicas para regenerar el tejido de la vejiga han llegado a la clínica, y se están haciendo progresos emocionantes en otras áreas, tales como la regeneración del riñón y uretra.

La terapia celular como un tratamiento para la incontinencia e infertilidad pronto podría convertirse en una realidad.

Los médicos deben estar optimista de que la medicina regenerativa y la ingeniería de tejidos será 1 día proporcionará principales opciones de tratamiento para los trastornos urológicos.

GRACIAS