Cap II Uso Del Habla y El Lenguaje

Post on 25-Jul-2015

49 views 6 download

Transcript of Cap II Uso Del Habla y El Lenguaje

Comunicación Comunicación verbalverbal

Uso del habla y el lenguajeUso del habla y el lenguaje

Capítulo 2Capítulo 2

2

Señas naturalesSeñas naturales• Los animales tienen la capacidad de

comunicarse mediante sonidos, movimientos, olores, y posturas que son capaces de realizar de maneras admirables.

• Sin embargo: ¿Usan el lenguaje como lo usan los humanos para comunicarse constantemente?

3

LenguajeLenguaje• Los animales no tienen la más

remota idea de lo que es el lenguaje humano.

• Los animales aprenden a leer una variedad de pistas sutiles de conducta tanto de extraños como de su dueño.

4

LenguajeLenguaje• Perros, gatos y cotorros son más

listos que lo que la mayoría de las personas piensan.

• No tardan en darse cuenta de cómo manejar su entorno, ya sea un patio trasero o un apartamento urbano.

5

Efecto de Hans el Efecto de Hans el inteligenteinteligente

• Ayuda a comprender la naturaleza del lenguaje, al mostrar el agudo contraste que hay entre la comunicación animal y la humana.

• Lo que se puede observar en su conducta son respuestas a acciones y pistas sutiles proporcionadas involuntariamente por sus dueños o experimentadores.

6

SeñalesSeñales• Los psicólogos que comparten la

conducta humana y animal han concluido que la comunicación animal está basada en capacidades biológicas heredadas: es decir instintos y en señas aprendidas por aquellos más cercanos en la escala evolutiva de los humanos.

7

SeñasSeñas• Algunas personas creen que

deberían comportarse como humanos, especialmente cuando se trata del uso del lenguaje.

• Hay una cierta cantidad de intentos para enseñar a los monos a hablar, y para instruir a gorilas y otros primates a emplear el lenguaje …

8

SímbolosSímbolos• De señas, símbolos especiales y

computadoras. En muchas actividades los resultados de estos ensayos fueron sorprendentes, aunque siguen siendo controversiales.

• Experimentos clásicos con chimpancés afirman que fueron fracasos…

9

Experimentos con Experimentos con chimpancéschimpancés

• No obstante, de alguna manera, fueron grandes éxitos pues reforzaron la teoría de que los animales tienen gran dificultad debido a que su fisiología bucal no les permite formular sonidos del habla.

10

Experimentos con …Experimentos con …• Ahora sabemos que el tracto bucal,

la laringe y otras estructuras de tejido blando que los humanos emplean para generar y controlar sonidos complejos son muy distintos en los primates.

• Incluso, más significativo es el hecho de que se necesita un cerebro más elaborado para el habla.

11

Comunidad del lenguajeComunidad del lenguaje• Los animales no se comunican de

forma individual, responden a señas con frecuencia en formas sorprendentes , pero aún deben desarrollar un sistema de lenguaje en donde los significados de las señas se comparten con otros de su especie dentro de su comunidad de lenguaje.

12

Escala filogenéticoEscala filogenético• Son aquellos animales más cercanos

a nosotros en la escala evolutiva, tales como los chimpancés, gorilas y primates de gran tamaño.

13

SintaxisSintaxis• Hay limitaciones en cuanto a

experimentos hechos en el área del lenguaje a pesar de que vivan en un ambiente que lo propicie, las señas espontáneas son acera de dulces, comida o cualquier otra necesidad jamás se refieren al pasado o al futuro.

14

SintaxisSintaxis• No hay entendimiento de la sintaxis;

es decir. Reglas para poner las señas en patrones consistentes que por sí mismos proporcionen significados.

• De acuerdo, entonces, los animales y los humanos no se comunican de la misma forma.

15

La experiencia humana: el desarrollo La experiencia humana: el desarrollo del discurso y el lenguajedel discurso y el lenguaje

• Análisis de restos fósiles reportaron a homínidos de 90 cm de altura muy parecidos con los chimpancés actuales. Podían utilizar sus brazos, manos y diversas acciones así como emitir sonidos como señas y señales. No pudieron hablar como lo hacemos hasta que sus cerebros crecieron y sus cuerdas vocales se acomodaron.

16

El inicio: obtención de la habilidad para El inicio: obtención de la habilidad para hablarhablar

• De acuerdo con pruebas de paleontólogos el habla como la conocemos hoy, no llegó hasta la llegada del hombre de Cro-Magnon, nuestro antecesor más cercano, fue el primero en la cadena de la evolución humana que pudo hacer y controlar los sonidos que utilizamos ahora cuando hablamos.

17

Expansión de la comunicación verbal: Expansión de la comunicación verbal: la conquista del tiempo y la distanciala conquista del tiempo y la distancia

• La expansión del conocimiento humano fue lenta y limitada en el área de la comunicación estrictamente oral.

• Dichos avances se celebraría a parir del siglo XV con la invención y expansión de la imprenta

18

Escritura: registro y recuperación de Escritura: registro y recuperación de ideasideas

• Las mejoras más rápidas de la vida no habrían ocurrido sin la invención de la escritura.

• Registro de pinturas rupestres o pictogramas.

• Los griegos introdujeron las primeras letras del alfabeto.

19

Imprenta: expansión de la Imprenta: expansión de la diseminación de ideasdiseminación de ideas

• La persona que desarrolló la tecnología sobresaliente fue Johannes Gutenberg.

• El primer esfuerzo fue una elegante Biblia.

20

Medios contemporáneos: la Medios contemporáneos: la proliferación de canalesproliferación de canales

• El paso del desarrollo en la conquista del tiempo y la distancia en la comunicación verbal se aceleró gradualmente en las sociedades occidentales.

• Los periódicos, el telégrafo, el radioteléfono, radio, televisión y la internet a finales del siglo XX.

21

Los símbolos del lenguaje y sus Los símbolos del lenguaje y sus referentesreferentes

• Se trata de una regla o “convención” socialmente aceptada y estandarizada que define la relación existente entre cada símbolo del lenguaje y su referente. Se emplea por los estudiosos del lenguaje para indicar a lo que el símbolo “se refiere”; es decir lo que “etiqueta” o “representa”. Cada una de estas ideas requiere de una aclaración.

22

Significados denotativosSignificados denotativos• La mayoría de los símbolos que

empleamos en la comunicación son palabras ordinarias que formalmente, u “oficialmente” están definidas en diccionarios en términos denotativos.

23

Significados connotativosSignificados connotativos• Se usan para identificar y trasmitir

un significado o interpretaciones sutiles en particular.

24

Selección arbitrariaSelección arbitraria• ¿De qué manera una comunidad de

lenguaje selecciona una palabra en particular?

• No hay reglas claras que expliquen los orígenes de nuestras palabras.

• Esto significa que se dan por azar y algunas veces quizá por capricho.

25

Triángulo del significadoTriángulo del significado• El diagrama muestra que el

significado, el símbolo y el referente constituyen una especie de sistema.

• El referente es el objeto.• El símbolo es la palabra.• El significado es la convención

cultural.

26

PercepciónPercepción• Une al referente y al significado de la

persona con una regla cuyo patrón específico de experiencias internas es la manera esperada en que se percibe y se comprende ese aspecto de la realidad, une al símbolo y al significado de la persona con un acuerdo convencional del sistema.

27

Construcciones sociales de Construcciones sociales de la realidadla realidad

• Las películas y el entretenimiento televisivo estadounidenses se designan como entretenimientoentretenimiento y no como documentales o materiales educativos; pero es a partir de tales medios comunicativos populares que millones de personalidades del mundo forman las construcciones sociales de la realidad.

28

Ejemplo de construcciones sociales de Ejemplo de construcciones sociales de la realidadla realidad

• Sin duda en algunos países, E.U. y los estadounidenses son vistos como el “Gran Satanás” con todos los significados que esta palabra implica.

• Y no es más que un proceso de comunicación durante el cual se proporcionan etiquetas y definiciones que edifican mundos físicos y sociales que experimentamos.

29

Relatividad lingüísticaRelatividad lingüística• La gente que ve la televisión y mira a

E.U. representado en programas de entretenimiento, tiende a desarrollar ciertos términos (palabras) para describir las características de los estadounidenses.

30

Imagen propia o concepto Imagen propia o concepto de sí mismode sí mismo

• Conforme se desarrolla una bebé, comienza a interactuar con otras personas, esos seres son cada vez más importantes para el bebé. Desarrolla su imagen propia o un concepto de sí mismo,

31

Imagen propia o de sí….Imagen propia o de sí….• lo cual lo distingue de los demás

seres humanos. La palabra que aprende para referirse a esa distinción es importante. La naturaleza social de la autorrealización se identifica con la palabra yo.