Capacitacion

Post on 25-Jun-2015

1.132 views 3 download

description

Capacitación Docente FATLA, Metodología PACIE Fase Capacitación

Transcript of Capacitacion

PLAN DE CAPACITACIÓN PARA MAESTR@S PARVULARIOS EN LA UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL DE LA CIUDAD DE AMBATOAlex Valarezo Vásquez

Patricio Lara Flores 2010

TEMA

Plan de Capacitación para Maestr@s Parvularios en la Utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación en los Centros de Desarrollo Infantil de la Ciudad de Ambato

EL PROBLEMA

No inclusión digital en la educación inicial

Funcionamiento en sitios no apropiados para este cometido

Padres de familia no s involucran en la educación de los niños y niñas

Actualización deficiente en el uso de las TIC's

Infraestructura inadecuada en los CDI's de la ciudad de Ambato

Inadecuada comunicación con los padres de familia

Docentes parvularios no utilizan nTIC’s en la práctica profesional dentro de los CDI’s

OBJETIVOS

GeneralDesarrollar un plan de capacitación en la utilización de las nTIC's para los maestr@s parvulari@s en los Centros de Desarrollo de Infantil de la Ciudad de Ambato.

Específicos Promover la utilización de las nTIC's en

la comunidad educativa de los CDI's de la ciudad de Ambato.

Mejorar la comunicación entre los docentes parvulari@s y los padres de familia.

Establecer la inclusión digital en los CDI's de la ciudad de Ambato.

OBJETIVOS

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Para este estudio se debe realizar una investigación de campo porque hay que aplicar diferentes instrumentos para todo el proceso, de igual manera constatar los diferentes sitios y perfiles de las personas que van a ser capacitadas. De igual manera se apoyará en investigación bibliográfica, para estudiar diferentes documentos y sustentar la metodología PACIE para la capacitación como tal.

PROPUESTA DE CAPACITACIÓNTemas Horas Recursos Metodológicos

Internet, ventajas y desventajas 2 Charlas magistrales, videos, diapositivas,

navegación Internet

Recursos web

Foros, chats 2 Charlas magistrales, exposición de

trabajos realizados, logins.

e-mail, Blogs 2 Charlas magistrales, exposición de

trabajos realizados, logins.

Comunidades virtuales 2 Charlas magistrales, exposición de

trabajos realizados, logins.

Recursos multimedia

Video, audio, presentaciones en slides 4 Charlas magistrales, exposición de

trabajos realizados, ediciones básicas,

subir a la web

Aplicaciones prácticas combinando recursos multimedia

con recursos web

8 Ejercicios prácticos.

Plataformas virtuales e-learning 4 Funcionamiento, aplicaciones prácticas.

RECURSOS WEB

Los recursos web elegidos para la capacitación son los siguientes:

E-mail Foros Blogs Chats Comunidades virtuales

E-MAIL

Son los correos electrónicos, en la actualidad gran cantidad de transacciones se realizan por e-mail: los más populares dentro de nuestro país son: yahoomail, hotmail, gmail. Las diferencias se dan por sus características de uso, pero en tareas todos realizan lo mismo

FOROS

Son conversatorios que so les realiza por medio de la web, en los mismos se pueden incluir imágenes y otro tipo de archivos.

BLOGS Son espacios donde se especializan en

temas específicos, nuestro ámbito es la educación y como parte de ellas las TIC’s

COMUNIDADES VIRTUALES

Son sitios que en el actualidad permiten todo tipo de negociación, empezando desde el campo social hasta campos profesionales de servicios, los más conocidos son: Facebook, Hi5, Sonico,…

CHATS Y MENSAJEADORES

Permiten conexión en línea y tiempo real, son muy útiles.

RECURSOS MULTIMEDIA

Son recursos que se pueden aplicar en los recursos web, los más utilizados son: Audio, video, fotografía, animación digital, entre otros.

Los sistemas operativos tienen dispositivos para realizar este tipo de archivos de manera directa, sin tener que conocer a fondo de detalles técnicos.

Existen diversas plataformas para publicar este tipo de archivos.

ITEM

(Utilización de recursos web y multimedias)

VALORACIÓN

1 2 3 4

Video (propio o publicado 2 por semana)

Audio (propio 2 por semana)

Presentación slide (propio o publicado 1 por semana)

Participación en Foros (1 por día)

Blog (propio)

Alimentación y realimentación del blog (diario)

Alimentar su perfil (comunidad virtual)

Otro (del docente)

Padre de familia (respuestas coherentes a lo planificado por el docente)

TOTAL SEMANA

MONITOREO Y EVALUACIÓN

CONCLUSIONES

Es una propuesta piloto, que primero se aplicará al Centro de Desarrollo Infantil “Trazos y Travesuras”, por pedido de la Directora Administrativa, el mismo que se replicará en los Centros de Desarrollo Infantil que están dentro del Convenio UTI – MIES INFA (CDI’s públicos que recibirán hardware y software).

Los indicadores ubicados en esta propuesta pueden ser detallados más a fondo, dependiendo de la visión de cada proponente.

Los CDI’s del convenio han pedido involucrarse en capacitaciones, tomando en cuenta que el personal que labora en los mismos no tienen estudios de profesionalización, lo que hará que ciertos tiempos puedan variar

Este plan puede empezar a ejecutarse en los CDI’s públicos aproximadamente en el mes de agosto o septiembre.

RECOMENDACIONES

Si en el transcurso del tiempo existen modificaciones por los avances de la tecnología, tendrían que hacerse los reajustes respectivos.

Todos los trabajos son perfectibles, y este no es la excepción, se debería contrastar algunos instrumentos luego de la aplicación piloto.

Los temas detallados para la planificación deben explotarse en contenidos para ubicar de manera más exacta los tiempos.

Tomar en cuenta que todo plan de capacitación debe contener en sí la realimentación correspondiente.

No se pueden comprobar los objetivos porque todavía no se ha implantado el estudio.

ANEXOS