Capacitación almacenamiento

Post on 28-Jun-2015

9.858 views 1 download

description

Cosas a tener encuenta en el almacenamiento.

Transcript of Capacitación almacenamiento

CapacitaciónManejo de procesos logísticos

y operativos

Pereira

ESQUEMA DEL SISTEMA LOGÍSTICO

SUMINISTROSSUMINISTROS

PLANTA DE PLANTA DE PRODUCCIÓNPRODUCCIÓN

TRANSPORTE PRIMARIO

• ALMACEN/TOALMACEN/TO

• MANEJO DE MCIA.MANEJO DE MCIA.

• REEMPAQUEREEMPAQUE

• PROCESAM. DE ORDENES.

• MANEJO DE INFORMACIÓN

TRANSPORTESECUNDARIO

PUNTOS DEENTREGA

COMPARATIVOS ENTRE BODEGASBODEGA TRADICIONAL

PERFIL• RECIBO, INVENTARIO,

ALMA/TO. Y DE DESPACHO DE MERCANCIAS

• INVENTARIO ES TIPICAMENTE ACTIVO INACTIVO Y OBSOLETO

BENEFICIOS • MINIMIZA MANIPULACION PARA

DESPACHO Y EVACUACION DE MERCANCIA

• DISMINUYEN DAÑOS Y DETERIORO EN MERCANCIA

• REDUCE COSTOS DE INVENTARIO Y MANEJO

BENEFICIOS Y RIESGOS• AUMENTO DE COSTOS POR

MANEJO• COSTOS DE MANTENIMIENTO

DE INVENTARIOS• RIESGOS DE OBSOLESCENCIA• CUBRE PROBLEMAS DE

MALOS PRONOSTICOS

BODEGAS DINAMICASPERFIL

• PROCESOS QUE REDUCEN EL MANEJO Y LOS REQUERIMIENTOS DE ALMACENAMIENTO

• FLUJO RAPIDO DE MERCANCIA ALMACENADA ,CON CROSS DOCKING Y TECNOLOGIA

Flujo Tradicional de Procesos en Almacenamiento

Cross Docking

Despacho

Funcionesde Soporte

Clasificación &

Acumulación

Selección de Pedidos

Acomodo

Almacenaje

Recibo

PERFIL DE CLASE MUNDIAL Orientación de servicio al cliente con plazos mínimos de respuesta.

Centralización de existencias en un número menor de centros.

Aumento de la rotación de mercancías.

Optimización del uso de mano de obra e instalaciones físicas.

Estandarización de la unidad de almacenamiento.

Centros de Distribución PRINCIPIOS DE OPERACION

• Artículos pesados cerca a despacho y en primeros niveles.

• Artículos de mucha rotación cerca a la salida y en arrumes.

• Posiciones de reserva cerca al área de selección donde esta la posición fija del artículo.

• Máxima utilización del Volumen (Altura). • Facilidad de acceso de personal y equipo. • Almacenamiento en ABC, según movimiento de

salida.• Selección de equipos según perfil de los artículos.

PROCESOS OPERATIVOS

EN CENTROS DE DISTRIBUCION

ACTIVIDADES DEL CENTRO DE DISTRIBUCION1. RECIBIR

2. DESPACHAR3. PRE-EMPAQUE4. MANIPULAR5. ALMACENAR6. PREPARACION DE PEDIDOS7. EMPAQUES Y ETIQUETAS8. CLASIFICACION Y CONSOLIDACION9. EMBALAJE Y EMBARQUE10.CROSS-DOCKING11.REPOSICION

A.TORO

1. SISTEMAS DE 1. SISTEMAS DE RECEPCION Y RECEPCION Y

ALMACENAMIENTO ALMACENAMIENTO DE MERCANCIASDE MERCANCIAS

RECEPCIÓN DE MERCANCÍAS

DESCARGUE

MOVIMIENTO Y/O TRASLADO

CHEQUEO , LEGALIZACIÓN

CLASIFICACIÓN Y REEMPAQUE

ALMACENAMIENTO SEGÚN DIRECCIÓN

PRINCIPIOS DEL RECIBO

• 1. No recibir : Para algunos productos el mejor recibo es

no recibir averías,

Coordinar envíos directos al cliente de productos complejos.

Despachos que se puedan generar de forma directa

• 2. Actividades de pre - recibo :Información anticipada de los pedidos o

ordenes de compra a recibir.

A.TORO

• 3. Cross - Docking.

Identificar las mercancías de entrega inmediata y generar despacho

• 4. Ubicar directamente en las zonas de

almacenamiento primario o en reservas.Obviar la espera en recibo (directo a

pedido o ubicación.

Fácil de hacer cuando no hay problemas de rotación.

Eliminación de la organización e inspección como actividades del recibo.

.

• 5. Organizar en las ubicaciones de

almacenamiento.

Evitar congestiones.

• 6. Cumplir todas las etapas necesarias para la

descomposición eficiente de la unidad de carga

y el movimiento de ésta en el recibo.

Casi siempre es posible preparar un pedido para

embarcar en el momento de recibirlo.

Se incrementa el pre-empaque en distribución.

Aplicar los sellos y etiquetas necesarias.

Cubicar y pesar para planear el almacenamiento

y transporte (manipulación).

• 7. Seleccionar los productos que ingresan para una eficiente localización.

• 8. Combinar ubicaciones con salidas.

• 9. Balancear el uso de recursos en recibo, programando vehículos y ajustar el tiempo consumido en el recibo para eliminar horas pico.

Usar la información proactivamente, así como Proporcionar la información de la planeación.

• 10. Minimizar o eliminar los “paseos” haciendo fluir el producto hasta las estaciones de trabajo.

-MINIMIZAR COSTO TOTAL DE OPERACIÓN.

-SUMINISTRAR LOS NIVELES ADECUADOS DE SERVICIO.

-MAXIMIZAR USO DEL ESPACIO EN VOLUMEN.

-PROTECCION DE MATERIALES Y MERCANCÍA.

-OPTIMA UTILIZACIÓN DE LA MANO

DE OBRA.

ALMACENAMIENTO

DEFINICIÓNGuardar, proteger y conservar la mercancía adecuadamente en un periodo de tiempo y facilitar la labor de despacho cuando se requiera.

OBJETIVOS

1. ALM. PRODUCTOS INFLAMABLES.

Edificios protegidos a prueba de fuego.

2. ALM. PROD. CON NECESIDAD DE SEGURIDAD.

Cajas de seguridad.

3. ALM. PRODUCTOS PERECEDEROS

Refrigeración especial, frío.

4. ALM. PRODUCTOS SECOS.

Condiciones secas, adecuada manipulación.

Estanterías de almacenamiento, Bodegas cubiertas y equipos de man. materiales

ALMACENAMIENTO SEGÚN ALMACENAMIENTO SEGÚN CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTOCARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

COSTOS FINANCIEROS CAPITAL INMOVILIZADO ARRENDAMIENTO ESPACIO $/M2

DEPRECIACIÓN PERSONAL DIRECTO E INDIRECTO AVERÍAS Y DETERIORO POR MANEJO ASEGURAR LA MERCANCÍA

HORAS EXTRAS Y RETRABAJOS MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA DE ALMACENAMIENTO Y EQUIPOS MAN DE MATERIALES DIFERENCIAS DE INVENTARIO OBSOLESCENCIA Y DETERIORO

“COSTOS DESAGREGADOS Y CAMUFLADOS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS

COSTOS ALMACENAMIENTO

CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN DEL DEL

ALMACENAMIENTOALMACENAMIENTO

§ POSICIÓN FIJA

§ AL AZAR, ALEATORIA Y/O CAOTICA

§ POSICIÓN TRANSITORIA

PALETIZADO (ESTANTERÍA)

GONDOLAS Y ENTREPAÑOS

ESTANTERÍA DE FLUJO

ALM. AL PISO

CARRUSELES (ROTATIVOS)

CLASES DE CLASES DE

ALMACENAMIENTOALMACENAMIENTO

• 1. ALMACENAMIENTO DEDICADO

Sucede al asignar una ubicación fija para ciertos productos en la zona de almacenamiento. Tiene dos variaciones

1.1. Basados en la cantidad.1.2. Basado en la actividad y el nivel

de inventario.

Este es preferido cuando hay diferencias

CLASES DE ALMACENAMIENTO

Ubicaciones FIJASFIJASEspacios en la estantería entre cero y tres metros aproximadamente, son ubicaciones para el picking

Ubicaciones al AZARAZARParte superior en las estanterías por encima de los tres metros.

La función de la mercancía en estas posiciones es abastecer las FIJAS

Plu x

Plu x

Plu x

Plu x

2.2. ““ALMACENAMIENTO CAÓTICO””

Sucede cuando una carga llega para almacenamiento y se le asigna la posición disponible y compatible más cercana. Este se ajusta a una política de inventarios FIFO (primero que entra, primero que sale) donde la referencia asegura su rotación dentro del inventario.

Almacenamiento en Piso

RACKS DE ALMACENAMIENTOPALETIZADO ESTATICO SELECTIVO CONVENCIONAL

ESTANTERIAS PARA ALMACENAMIENTOMANUAL ESTATICO

• Los estantes manuales requieren mano de obra intensiva, el control de inventarios se dificulta por el alto número de averías

PALETIZADO ESTATICO SELECTIVO CONVENCIONAL

ESTANTERIAS PARA ALMACENAMIENTO

ESTANTERIAS DE FLUJO

MANUAL DINAMICO

Mezzanines

• Entre los sistemas existentes las estanterías es el más generalizado, permitiendo adecuarse para el almacenaje de, prácticamente, cualquier producto.

• Las columnas de los marcos poseen un troquelado especial, que posibilita la modulación de las vigas casi a cualquier altura, o sea, subir y bajar los niveles de almacenamiento.

• Por su sistema de fabricación tipo “mecano”, puede ser desarmada y armada nuevamente en otro lugar.

MARCOS VIGAS

MANUAL ESTATICO EXHIBIDOR

ESTANTERIAS PARA ALMACENAMIENTO

Almacenamiento Dedicado y Caótico

Ordenado

Ventajas:

Facilidad de Manejo

Control

Facilidad en inventario

Desventajas:

Utilización

Capacidad

Desordenado

Ventajas:

Flexibilidad

Utilización

Capacidad

Desventajas:

Control

Inventario

Almacenamiento en BloqueEste sistema de mercancías se apilan unas junto a otras, sin dejar espacios intermedios y sin mayor orden aparente que el de su llegada.

En la práctica cuando se realiza un almacenamiento en bloque se constituye una serie de tantos bloques como productos diferentes se deban almacenar, de forma tal que todos los productos de una misma referencia se almacenan juntos

Almacenamiento a GranelSe trata del almacenamiento de los productos sueltos, es decir, que no están estructurados en formas de unidades de carga.

Estos productos se almacenan formando montones o rimeras, ya sea adosados a paredes o bien en el centro de un almacén. Los almacenes utilizados pueden ser cubiertos o estar al aire libre.

La elección de uno u otro almacén depende exclusivamente del material que se debe almacenar y su capacidad de resistencia ante los efectos climatológicos