CAPACITACIÓN DE LA MADRE EN RELACION A:

Post on 11-Jan-2016

31 views 2 download

description

CAPACITACIÓN DE LA MADRE EN RELACION A:. -Desarrollo y Crecimiento del niño. Introducción:. La necesidad de que la madre tenga un conocimiento de cómo ayudar a su hijo a desarrollar sus necesidades durante su vi. Y darle una visión de cómo debe hacerlo. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of CAPACITACIÓN DE LA MADRE EN RELACION A:

CAPACITACIÓN DE LA MADRE EN RELACION A:

-Desarrollo y Crecimiento del niño

Introducción: La necesidad de que la madre tenga un

conocimiento de cómo ayudar a su hijo a desarrollar sus necesidades durante su vi. Y darle una visión de cómo debe hacerlo.

Hablar de la importancia que tiene el desarrollo y crecimiento saludable del niño en el salud de este mismo.

Objetivos: Crear en la madre el interés de cómo

cuidar a sus hijos . Darle a conocer la importancia de

estimular a los niños y adolecentes en cada etapa de su vida.

Bridarle información para que ellas puedan mejorar la salud de su hijo.

Crear el interés de la importancia que tiene el papel de la madre en el ñino.

Crecimiento:

Se define como el aumento del tamaño del Órganismo.

Aumento de peso. Talla o Antropometría.

Desarrollo: Es la aparición de nuevas

características . Adquisición de nuevas habilidades:*Motora*Sociales *Afectivas

Las madres deberán vigilar el estado de nutrición, crecimiento y desarrollo del niño.

Esto permitirá conocer la evolución física, mental y emocional del niño o niña, así como corregir oportunamente alteraciones.

El desarrollo y el crecimiento son partes fundamentales en el proceso vital de la persona.

Es importante brindar una capacitación a las madres para poder cuidar a sus hijos y de esta manera puedan crecer y desarrollarse saludablemente.

Esto se debe hacer desde que la madre esta en proceso de embarazo.

Embarazo: Esta etapa es una de las mas

importantes dentro del desarrollo y del crecimiento del niño ya que en esta se tendrá una visión, de que tan sano se encuentra el bebe durante el proceso de gestación.

Es importante que la madre se haga una consulta prenatal:

Se debe hacer desde el momento en que la mujer tenga sospecha de que esta embarazada.

La razón es:Determinar el ambiente donde se ha

iniciado el desarrollo del nuevo ser.

Conocer anormalidades y con esto dar mayor oportunidad de que el bebé evolucione normalmente.

Antes de que a madre salga del hospital, deberá tener una idea general y lo mas completa posible, de cómo va a manejar su hijo en su casa.

Llevarlo a sus citas con el medico. La importancia de estar al corriente

con sus inmunizaciones.

Madre: Deberá tener varias sesiones de

entrenamiento en el cunero de cómo. Alimentarlo Bañarlo Cambiarle la ropa Tomarle la temperatura

Desarrollo Motor: Es la maduración de los huesos y de

los músculos desde muy temprana edad.

Casi todos los niños pueden desarrollarlo en el mismo tiempo.

Si no es así es debido a la falta de estímulos del medio donde se desarrolla.

Como estimular esta area: Estimular al bebé con sonajeros y

móviles de colores que llamen su atención para que inicie sus primeros movimientos de manos, piernas.

Área neuromotriza) Imitación de movimientos(4to mes)b)Capacidad para fijar y mantener la

vista en los objetos(4to mes)c)El niño es capaz de imitar gestos(8º

mes)d)Vence obstáculos y trata de alcanzar

objetos (10º mes)

Desarrollo cognitivo: Etapa sensorio motora (0-2 años)En esta primera etapa los niño empieza a

usar los sentidos, el cuerpo, hay manipulación de objetos y la creación de productos.

Etapa Pre operacional (2 - 7años) Etapa de Operaciones concretas (7 -

11años) Etapa de Operaciones formales (11 -

18años)

Desarrollo del Lenguaje

El lenguaje se da desde muy temprana edad, con el reconocimiento de sonidos desde el vientre de la madre.

Es importante estimular por me dio de sonidos al bebe, para que aprenda a reconocer los sonidos .

Por medio de música, una platica con el bebe desde el vientre, narrarle un cuento.

Área afectiva o emocional: El conocimiento emocional es de gran

ayuda para los niños cuando intentan llevarse bien con otros pues aprenden a desarrollar la empatía, son amistosos y considerados.

Área afectiva: Sonrisa al rostro humano(3er mes) Angustia ante la separación materna

debida al reconocimiento de extraños(8º mes)

Tolera mejor la separación prolongada de la madre(24to mes)

Celos por el nacimiento de un hermanito(18º mes)

Area social: El niño que al nacer depende

absolutamente de los adultos que lo rodean, especialmente sus padres, aprenderá a confiar y querer de acuerdo a como ellos responden a sus necesidades

Al año se interesa por juegos y comienza a desarrollar una mayor interacción social.

La lactancia materna se ha visto como un elemento facilitador de un adecuado desarrollo social y emocional al favorecer el vínculo madre-hijo.

Alimentación:

El niño de dos años de edad, necesidad de desarrollar la masticación y la

deglución, también es necesario para desarrollar los músculos de la cara y el arco dental es tan bueno que comience

a comer alimentos sólidos

El papel del juego:

Es el primer lenguaje del niño. El juego ayuda a utilizar las energías

físicas y mentales de manera productiva.

Estimula a tu niño a través del juego: Ponle objetos a lo lejos para que él llegue hasta ellos, ponle música y baila con él.

Conclusiones:

Que para un buen desarrollo y crecimiento del niño es importante crear un lazo entre madre- hijo, ya que la influencia de la medre dependerá de que tanto el niño se desenvuelva en su medio social y de que goce de una buena salud.