capacitacion primeros auxilios

Post on 27-Jan-2016

491 views 9 download

description

primeros auxilios

Transcript of capacitacion primeros auxilios

CAPACITACION DE CAPACITACION DE PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS

Los primeros auxilios son la atención inmediata, adecuada y provisional, dada a una persona en caso de accidente, hasta lograr los servicios médicos.

Primeros auxilios

• Conocimientos básicos

• Actitudes

• Habilidades

• Reconocer una situación de emergencia

• Evaluar su gravedad

• Dar el soporte inicial adecuado

Primeros auxilios

A quien se le debe dar prioridaden atención

• A quien no presenta signos vitales

• Con hemorragias severas• Con quemaduras graves• Con fracturas• Inconscientes con signos vitales

estables ó con lesiones leves

Actúe con seguridad, serenidad y rapidez

Verifique estado de conciencia y signos vitales

No deje sola a la víctima

Coordine las actividades en forma clara y precisa

Delegue funciones a otras personas si es necesario

Qué debe hacer?

Pida ayuda o comunique a alguien mas

Primeros auxilios Obstrucción de la vía aérea

•Impide que el oxígeno llegue a los pulmones provocando la pérdida de conciencia

• Generalmente está causada por la existencia de un cuerpo extraño en las vías respiratorias (atragantamiento)

Señales

•Obstrucción Total

•Color Azulado de la cara

•No puede hablar, toser, ni respirar

•Angustia, se lleva las manos al cuello

•En ocasiones pérdida del conocimiento

Obstrucción de la vía aérea

Obstrucción completa, maniobra de Heimlich

Actuar rápidamente:

1.Colocarse detrás de la víctima rodeándola con los brazos.

2.Cerrar una mano y colocarla entre ombligo y esternón.

3.Cogerse el puño con la otra mano.

4.Realizar una fuerte presión hacia adentro y hacia arriba, repitiendo de 6 a 8 veces.

Previ - Atep

Obstrucción completa, maniobra de Heimlich

Actuar rápidamente:

1.Colocarse detrás de la víctima rodeándola con los brazos.2.Cerrar una mano y colocarla entre ombligo y esternón.3.Cogerse el puño con la otra mano.4.Realizar una fuerte presión hacia adentro y hacia arriba, repitiendo de 6 a 8 veces

Maniobra de HeimlichManiobra de Heimlich

Niños pequeños

o neonatos

Principales alteraciones de la conciencia

Desmayo:Signos y síntomas.

•Debilidad repentina

•Palidez y sudoración fría

•Visión borrosa

•Inconciencia

•Caída súbita al suelo

•Respiración superficial

•Pulso débil

Convulsiones:

•Afloje la ropa

•Evite al máximo golpes o lesiones que puedan complicar la situación

•NO movilice

•Contabilice el tiempo que dura la convulsión

•Traslade al centro asistencial

Principales alteraciones de la conciencia

Shock:

•Controle signos vitales

•Identifique las causas del shock

•Si hay hemorragia, contrólela

•Mantenga la temperatura corporal

•Eleve las piernas 20 grados del suelo

•Afloje la ropa para facilitar la respiración

Principales alteraciones de la conciencia

Exploración primaria

Identificar la existencia de una amenazainmediata para la vida.

• Consciencia

• Respiración

• Pulso

Exploración de la consciencia

¿qué le pasa?¿me oye?

¿se encuentra bien?

¿la víctima contesta?

SI contestaEl paciente

mantiene las constantes vitales de la conciencia,

respiración y pulso.

Se pasa a la exploración secundaria

NO contestaSe le hace un estimulo doloroso, observando

sus reacciones (gemidos, apertura de ojos, movimientos de cabeza), si no existe reacción el paciente está inconsciente.

AVISAR

Signos vitales

Señales o reacciones que presenta un ser humano con vida y que revelan las funciones básicas del organismo.

•Respiración•Pulso•Reflejo Pupilar•Tensión arterial•Temperatura

Es el intercambio de gases entre el organismo y la atmósfera.

Consta de dos fases a) inspiración y b) expiración.

Valores normales:

0 - 1 año 30 - 35 por min

1 - 2 años 25 - 30 por min

2 - 5 años 20 - 25 por min

5 - adulto 12 - 20 por min

Anciano Menos de 16 por min

Respiración

Exploración de la respiración

• Ver movimientos torácicos

• Oír la respiración del lesionado

• Sentir el aliento en la mejilla

Respiración

Expansión rítmica de una arteria producida por el paso

de la sangre bombeada por el corazón.

Valores normales:

0 - 2 años 120 - 140 por min

2 - 5 años 100 - 120 por min

5 - 12 años 80 - 100 por min

Adolescente -adulto 60 - 80 por min

Anciano menos de 60 por min

Pulso

Los sitios que se eligen con más frecuencia para tomar

el pulso son:

Exploración del Pulso

Cien MuñecaBrazo

Cuello

Ingle Pie

Colocar la boca sobre la boca de la victima y exhalar

Reanimación cardio pulmonar (RCP)

Masaje cardiaco externo:

1. Localización del punto2. Colocación de las manos3. Colocación del cuerpo

Reanimación cardio pulmonar (RCP)

Reanimación cardio pulmonar (RCP)

• Iniciar 2 insuflaciones seguidas de 5 compresiones

• Seguir con 1 insuflación 5 compresiones

• Revisar cada 10 ciclos

RCP con dos reanimiadores

Hemorragias

• Una hemorragia es la salida de sangre de los vasos sanguíneos

• El objetivo es detener la pérdida de sangre

• Las hemorragias internas es imposible controlarlas

Actuación en las hemorragias

Excepcionalmente

Heridas

•Es la pérdida de continuidad de piel o mucosas consecuencia de un traumatismo

•Los Primeros Auxilios van dirigidos a PREVENIR la infección

Autoprotección

Esguinces

Es la separación momentánea de las superficies articulares con estiramiento de los ligamentos

•Aplicación de frío local•Inmovilización•Reposo•Estudio radiológico

Luxaciones

Es la separación mantenida de las superficies articulares, quedando la articulación desmontada

• Frío local• Inmovilización• Servicio de Urgencias

Fracturas

Es la rotura de un hueso

            

Primeros auxilios lesiones osteomusculares

•Coloque hielo local

•No de Masaje

•No intente movilizar sin previa inmovilización

•Si hay herida, cubrala antes de inmovilizar

•Acolche el material con el que va a inmovilizar

•Inmovilice en la posición en la que se encuentre

•Si no está contraindicado, elevar la extremidad

•Vigilar perfusión, color y/o inflamación del miembro o sitio lesionado

•Trasladar al centro asistencial

Primeros auxilios lesiones osteomusculares

Vendajes

•Funciones de los vendajes

•Protectores

•Compresivos

•Inmovilizadores

Inmovilización de miembros superiores

Inmovilización de mano

Inmovilización de costillas

Inmovilización de miembros inferiores

Inmovilización en caso de Fractura de columna vertebral

Transporte de heridos sin camilla

Asiento de cuatro manos

Cargue con tres auxiliadores

Transporte de heridos sin camilla

Transporte de heridos con camilla

Transporte de heridos con camilla

Transporte de partes amputadas

•Proteja el miembro para evitar contaminación; colóquelo envuelto en una tela limpia y húmeda, luego introdúzcalo en una bolsa plástica con solución salina.

•Transporte en un recipiente con hielo

•En caso de no tener hielo, utilice otro medio refrigerante

Urgencias oculares

El ojo es muy vulnerable a las agresiones externas

•Lavar el ojo durante unos 10 minutos•Eversión del párpado•Oclusión del ojo

Quemaduras

Quemadura es toda lesión producida por una excesiva exposición al calor:

•Sol

•Llamas

•Productos químicos

•Radiaciones

•Etc.

Clasificación de las quemaduras

Atención de mordeduras

        Antes de iniciar los primeros Auxilios, es necesario identificar el tipo de serpiente que causó la mordedura, ya que esto ayuda en el tratamiento que se prestará en el centro asistencial.

La profundidad de la mordedura varía de acuerdo con el tipo de serpiente causante de la lesión:

•Coral 3 mm•Mapana 2 cm

Botiquín de primeros auxilios

•No es una farmacia ambulante

•Es el recipiente que contiene los elementos básicos para prestar el servicio

Las características del botiquín dependen de:

•Riesgos existentes•Recinto donde vaya a utilizarse•Circunstancias de uso•Particularidades de la región•Personas que vayan a manejarlo

Material para limpieza

•Gasas (preferiblemente en paquetes individuales, esteril)

•Apósitos de gasa

•Esparadrapo y micro poro (de diferente ancho)

•Curitas

Soluciones

•Germicidas (jabón y solución yodada)

•Agua Estéril o solución salina

Elementos esenciales

Material de apoyo

•Linterna

•Termómetro

•Tijeras

•Guantes desechables

Material para inmovilizar

•Vendas elásticas

•Vendajes triangulares

•Baja lenguas

Camilla

Trauma (Solo rígida de espina larga.)BOTIQUIN PLANTILLA2_2010_PRESENTACIONES_GIROMA.ppt

Elementos esenciales

Previ - Atep

MUCHAS GRACIAS