Capítulo 1 Preguntas y Métodos de la Macroeconomía 1.1.

Post on 27-Jan-2016

227 views 1 download

Transcript of Capítulo 1 Preguntas y Métodos de la Macroeconomía 1.1.

Capítulo 1

Preguntas y Métodos de la Macroeconomía

1.11.1

Introducción• Economía: Ciencia que estudia la

utilización de recursos escasos con usos alternativos– Ejemplo 1.1: recursos de una ONG

– Ejemplo 1.2: ¿qué hacer con el Prestige?

• Confusión de conceptos– Ejemplo 1.3: concepto de coste

• coste de oportunidad (coste de ir a la universidad)

• coste irrecuperable (decisión de salirse de un cine)

• coste marginal (decisión del equipamiento de un coche)

• Objeto de la Economía: más amplio de lo que se cree– Ejemplo 1.4: Malthus y las tasas de

natalidad

– Ejemplo 1.5: efectos de cambios en las leyes de divorcio

1.21.2

• Ejemplos:– Unión Europea y ampliación a nuevos

países

– Ley de extranjería

– Jornada de 35 horas

– Cambios de impuestos

– Bajada de tipos de interés en USA y UME

• Preguntas tienen algo en común: – se refieren a agregados

resumir la economía en datos

– relaciones dinámicas entre variables

– Ejemplo 1.6: Determinación del consumo

Preguntas que se hacen en Macroeconomía

1.31.3

• Dos preguntas en Macroeconomía:– ¿Cómo funciona la macroeconomía?

– ¿Podemos hacer algo para mejorar su funcionamiento?

• Funcionamiento de la economía resumir la economía en datos

– PIB real: cantidad de bienes y servicios producidos por una economía en un período de tiempo

– PIB real per cápita: cantidad de bienes y servicios que en promedio produce cada persona en un período de tiempo

• crecimiento (sostenido)

• fluctuaciones (crecimiento normal, alto y bajo) ciclos

Aproximación a la Macro

1.41.4

• Crecimiento: vamos a suponer que el PIB per cápita crece a una tasa g.

1

1

t

tt

X

XXg

11 tt XgX

o

Para t = 1,

01 1 XgX

Para t = 2,

02

12 11 XgXgX

Para cualquier t,

01 XgX tt

1.51.5

• Crecimiento: tomar logaritmos neperianos.

01 XgX tt

gtXX t 1lnlnln 0

gtXX t 0lnln

y usando la aproximación

gg 1ln

resulta

si el PIB creciera a una tasa constante g, su serie temporal se comportaría como una exponencial

1.61.6

• Crecimiento y fluctuaciones: ¿cómo descomponer el PIB?

tt PIBy ln

tttt ccgtxccxy 0

T

t t

tt

PIB

PIBPIB

Tg

2 1

1

1

1

calcular x0, g y cct

• cálculo de g: tasa de crecimiento promedio

T

ttt yy

T 211

1

1.71.7

• cálculo de x0: usar supuesto que el promedio del componente cíclico ha de ser cero

tt ccgtxy 0

gtxyxycc tttt 0

• cálculo de cct: diferencia entre serie y tendencia

T

tty

Ty

1

1

tgxy 0

tgyx 0

T

t

tT

t1

1

con

1.81.8

• ¿Cómo mejorar el funcionamiento de la economía?– mejorar la tasa de crecimiento

– evitar las recesiones

• ¿Cómo responder a las preguntas de la Macroeconomía? – es difícil utilizar casos

• muchas cosas cambian al mismo tiempo

• muchas veces no hay casos que mirar (unión monetaria)

– se utilizan modelos• representación simplificada de la

realidad

• derivación lógica de resultados a partir de unos supuestos

• modelos verbales, gráficos y matemáticos

– Ejemplo 1.7: impuesto sobre el consumo de un bien

1.91.9

• Distintos modelos para distintas preguntas– largo plazo

• crecimiento

• inflación

• paro

– corto plazo• demanda agregada

• oferta agregada

1.101.10

Modelos en Macroeconomía

Macro y Microeconomía

• La Macroeconomía moderna se entiende como la agregación de comportamientos individuales– Ejemplo 1.8: cinturón de seguridad

PIB real (1995)

75000

85000

95000

105000

115000

125000

135000

145000

1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002

trimestre

millo

nes

de e

uros

Población

37

38

39

40

41

1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002

trimestre

millo

nes

de p

erso

nas

PIB real per cápita

1900

2100

2300

2500

2700

2900

3100

3300

3500

1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002

trimestre

euro

s

ln(PIB real per cápita)

7.6

7.7

7.8

7.9

8

8.1

8.2

1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002

trimestre

ln(m

iles

de m

illone

s)

Serie y tendencia

25

35

45

55

65

75

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49

tiempo

Componente cíclico

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49

tiempo

PIB per cápita y tendencia

7.5

7.6

7.7

7.8

7.9

8

8.1

8.2

1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002

trimestre

ln

Componente cíclico del PIB

-0.08

-0.06

-0.04

-0.02

0

0.02

0.04

0.06

0.08

1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002

trimestre

%

PIB real per capita

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

20000

1950 1953 1956 1959 1962 1965 1968 1971 1974 1977 1980 1983 1986 1989 1992

año

$ (1

985)

Egipto

Argentina

Japon

España

EEUU