Capítulo I. La Defensa de la Tierra del Jaguar

Post on 12-Jul-2015

465 views 4 download

Transcript of Capítulo I. La Defensa de la Tierra del Jaguar

La Defensa de la Tierra del Jaguar

Una Historia de la Conservación en México.

Lane Simonian

Lo mágico y lo instrumental:La naturaleza en el mundo prehispánico

Capítulo Uno

“El conocimiento de plantas y animalesque ayer daba temor, imaginación ygozo a nuestros ancestros es un modode contribuir a lo que continúanecesitándose hoy y que será necesariotambién en el futuro: enseñanzas delpasado, con hondas raíces, lecciones yesperanza.”

Carmen Aguilar

USO DE LA TIERRA

Regiones áridas

Conservación Alteración

Utilización del Desierto Extensivamente

Cultivos resistentes a la

sequía.

Inundaciones para regar cultivos.

Plantación de árboles para estabilizar terrenos.

La RELIGIÓN tuvo un efecto sobre la forma de

tratar la tierra.

Visión Prehispánica

Mundo Natural (Ambivalencia)

Tumultuoso ambiente

Sequías

Inundaciones

Huracanes

Animales feroces

Generosidad de la

Naturaleza

Coloridas flores

Gráciles árboles

Animales mansos

Paisajes impresionantes

La NATURALEZA no era buena ni mala.

Poema maya

La hermosa luna se ha levantado sobre los bosques;iluminando el cielo a la mitad, donde permanece suspendida,iluminando sobre la tierra todos los bosques.Ha llegado en medio del cielo,radiando su luz sobre todas las cosas buenas...Hay alegría en todos los hombres buenos.

BOSQUES Árboles sagrados

Oscuros Fríos Alojaban animales peligrosos Espíritus malignos

Contenían almas de

antepasados.

Entrada y Salida al INFRAMUNDO

Bosques asociados a PELIGRO Contienen deidades, animalesy atributos ligados a la MUERTEy el CAOS.

Es... un lugar de frío; se pone frío; hay mucho hielo, es un lugar que congela. Es un lugar a donde llega la desgracia; un lugar donde hay pena, un lugar de pena, de lamentos,... de llanto; un lugar donde hay tristeza...; un lugar que despierta pesadumbre, que esparce desgracia... Es un lugar perturbador, aterrorizante, hogar de la bestia salvaje, morada de la serpiente, el conejo y el venado; un lugar de donde nadie sale, nadie lo deja, nada emerge.

Fraile Bernardino de Sahagún

Árbol Chechem

Triste y malo. Envenenaba a los seres humanos.

Aquellos que dormían bajo la sobra del chechem, casi siempre morían.

La CEIBABuen lugar de lluvia, rocío y exuberante vegetación.

Cosmología MAYA

Protección y tranquilidad. Centro de la vida y la tierra. La ceiba, árbol hermoso y contento. Ser compasivo y sagrado.

Los indígenas mostraban un gran

respeto y control en el uso del bosque.

Los nahuas pedían permiso para su uso

al árbol mismo.

Árboles

PersonasAlmas

Racionales

USO DE LAS PLANTAS

Medicinales CombustibleConstrucción

Los indígenas temían a los bosques, pero no los odiaban.

La madera era utilizada por los Tarascos en rituales de guerra.

EXPOTACIÓN DE BOSQUES.

Los ANIMALES eran parte del mundo espiritual.

Los animales salvajes eran poderosos seresmágicos a los que se les debía respeto.

Sacrificios de animales para deidadesagrícolas.

Huicholes. Ancestrosanimales, especialmente jaguares, serpientes ypumas.

Zapotecas. Descendencia de bestias salvajes.

Olmecas. Felinos.

Los dioses tomaban forma de animalessegún reflejaran su personalidad.

COYOTE. Animal agresivo y sociable.Relacionado con el Dios de la Guerra ydel canto.

MONO. Relacionado con el dios de lasartes, la música y los juegos.

Animales

Compañeros y guardianes de los

humanos.

Relación Simbiótica

Zapotecas Animal Guardián

RECURSOS NATURALES

Causas de degradación

Poblaciones densas Agricultura de Tumba, ronza y quema.

Estudiosos de los mayas, plantean:

El colapso de la civilización maya se debió a una población que superó la capacidad productiva de

la tierra.

MayasSistema

variado de producción

agrícola

Huertos Familiares

Redujeron presión para desmontar bosques para la

agricultura

Campos elevados formados por tierra

y desechos orgánicos

Suelos bien aireados, hú

medos y fértiles

Terrazas impedían erosión

Árboles sembrados en las fértiles

grietas de las rocas

Alimentos

Medicinas

Combustibles

USO DE RECURSOS

Los mayas desmontaron bosques para cultivos y asentamientos humanos.

Utilizaron leña para construcciones y hornos de cerámica.

«Los bosques se quemaron para plantar maíz,y todos ardieron, y los animales de la tierra murieron, lo mismo el venadoque engancha sus cuernos en las ramas que el conejo que se esconde en losmatorrales»

Pasaje maya.

Erosión del suelo Severa

La erosión hacíaimposibles loscultivos.

Se quemabanbosques paraplantar maíz.

Uso extensivode madera para:- Canoas- Cajas- Mesas- Puertas- Techumbres- Dinteles- Columnas

Para impedir la erosión, los nahuasconstruían terrazas con piedras, tierra ymagueyes.

Utilización de CHINAMPAS

Camas de lodo ymaterial orgánicoen descomposición;en zonas pocoprofundas de lagos.

Las chinampas colaboraron en laconservación del suelo y del bosque.

Algunos gobernantes promulgaron reglamentosforestales.

TARASCOS. Nombran guardas forestales.

NEZAHUALCÓYOTL. Restringió áreas para cortarmadera utilizada en construcción y uso ordinario.

NAHUAS. Crearon parques arbolados, jardinesbotánicos aviarios, y estanques de pesca.

MANTENER CONTACTO CON LA NATURALEZA

Tarascos eran diestros cazadores y pescadores.

-Utilización de animales para comida y sacrificios.

-Pieles como vestidos.

Los indígenas de Méxicocentral protegían a la faunasilvestre con propósitosutilitarios, ceremoniales yestéticos.

Mexicas utilizaban dardos y redes para matar aves y peces.

- Pescado, camarón, caracoles, salamandras, tortugas y aves acuáticas se vendían en los mercados.

Los mexicas estaban muy lejos de vivir en una suerte de armonía mítica con la tierra.

-Pieles dejaguar, puma, venado ytejón.

- Sacrificio delobos, venados, liebres,perros, faisanes paraapaciguar a dioses.