Capítulo11: Pensamiento y comercio cambian el mundo

Post on 26-Dec-2014

1.873 views 4 download

description

Esta presentación sobre el Renacimiento italiano y sus vertientes fue preparado para estudiantes de noveno grado.

Transcript of Capítulo11: Pensamiento y comercio cambian el mundo

Capítulo 11: Pensamiento y comercio cambian el mundo

Prof. Samuel O. Rodríguez-SierraNoveno Grado Estudios Sociales

Pensamiento

“Es muy del Renacimiento el anhelo de un mundo libre de impurezas.”

Manuel Alcalá, de la AcademiaMexicana de la Lengua.

Introducción

El Renacimiento fue un resurgimiento del interés por el arte y el saber de la Grecia y Roma antigua. Se ha convenido que marcó el final de la Edad Media y el principio de nuestro mundo moderno.

Empezó en Italia y, en el siglo XV, se extendió por toda Europa, cambiando el modo de pensar de las personas.

El Renacimiento, más que un concepto, una forma de vivir

El término Renacimiento Fue utilizado por primera vez en 1855, por el historiador francés Jules Michelet, quien lo relacionó con el “descubrimiento del mundo y del hombre” en el siglo XVI.

Para emprender, esa búsqueda del ser humano, en las ciudades-Estado italianas se habían venido sentando ciertas bases, como la scriptoria, o aulas dedicadas al estudio en los monasterios medievales, que buscaban conservar copias de obras de autores latinos como Virgilio, Ovidio, Cicerón y Séneca.

El Renacimiento, más que un concepto, una forma de vivir

La caída de Constantinopla trajo a Italia a muchos sabios bizantinos que seguían la tradición del Antiguo Imperio romano y en las ciudades-Estado italianas se habían venido estudiando también obras de autores latinos.

Algunos de estos sabios bizantinos llevaron a Italia muchos libros en su huída de Constantinopla (La antigua capital del Imperio Romano de Oriente), tomada por los turcos otomanos en 1453.

La geografía del Renacimiento

El Renacimiento tuvo su origen en la Península itálica, y tuvo como epicentro las ciudades del norte y centro de Italia, como Florencia, Ferrara, Milán y Venecia, centros urbanos que para la época contaban con una activa vida comercial, industrial y financiera, producto del período de gran expansión y demográfica de los siglos XII y XIII.

Italia Renacentista

La geografía del Renacimiento

Italia era entonces el país más rico de Europa, con variantes y matices.

Dentro de Italia el pequeño estado veneciano (Venecia) alcanzó en este tiempo una riqueza impresionante. Se estima que los cerca de cuarenta mil personas que trabajaban en calidad de obreros de la república de Venecia tenían un nivel de vida muy superior al promedio francés, alemán o inglés.

Florencia fue sede del avance renacentista, y Cosme de Medici fue su gran mecenas. Esta tenía la más importante

La luz del humanismo

El humanismo fue la luz del Renacimiento y se basó en la dignidad y el valor de la persona y su capacidad para encontrar la verdad y practicar el bien. Planteó la duda como expresión de búsqueda de la verdad.

Este movimiento intelectual alcanzó su máximo desarrollo en los siglos XV y XVI, aunque tuvo importantes precursores en el XIV.

La luz del humanismo

Se caracterizó por el rechazo de muchos de los principios del conocimiento medieval.

Frente a la sociedad medieval, en la que todo giraba en torno a la idea de Dios, para los humanistas el ser humano era el centro y por un afán de recuperación del saber clásico.

La luz del humanismo

El movimiento humanista se inició en Italia, donde se destacaban los escritores de transición entre la Edad Media e inicios del Renacimiento, como Dante Alighieri, Giovanni Boccaccio y Francesco Petrarca.

Con Giovanni Pico della Mirándola y su Oración, sobre la dignidad del ser humano, el movimiento humanista alcanzó su mayor importancia.

La luz del humanismo

La imprenta (tipos móviles) de Johannes Gutenberg contribuyó al avance de las nuevas ideas renacentistas. Este invento impulsó el amor por la lectura.

El humanismo adquirió gran importancia con las obras y actividades de los profesores de la Universidad de Oxford, William Grocyn y Thomas Linacre, y en la Universidad de Cambridge con Erasmo de Rotterdam y San Juan Fisher.

El humanista más brillante fue Erasmo de Rotterdam, quien ridiculizó las costumbres del clero, las supersticiones y la religiosidad de su tiempo en su obra, Elogio de la Locura.

El sector financiero activó las ideas

El comercio tuvo su base en el sector financiero, ya que el préstamo a interés financió muchas empresas comerciales.

La mayoría de las ciudades-estado italianas eran verdaderos emporios industriales, comerciales, e incluso agrícolas y el nuevo motor de desarrollo el sector financiero, que entonces se expresaba a través de la banca.

El sector financiero activó las ideas

El cambio de distintas monedas, el préstamo a interés, la financiación de empresas industriales, la asociación entre finanzas y comercio, etc.., fueron las nuevas características de la banca italiana.

Si se necesitaba dinero para una empresa, el banquero italiano lo podía facilitar como en el caso de la Commenda, sociedad en la que un socio prestaba dinero necesario para una operación comercial a otro encargado de realizarla.

El sector financiero activó las ideas

La banca italiana se especializó en los préstamos a interés, tanto a particulares como el Estado.

Los pagarés, letras de cambio, fianza, hipotecas de propiedades y otras medidas sirvieron como protección a los banqueros.

Con el apoyo de capital financiero se activaron el comercio, la industria y, por supuesto, el arte. Aunque no todos los banqueros fueron mecenas, sí se contó con un sector que aspiraba a hacer de sus residencias un sitio especial, de admiración y apoyo a los artistas.

Los nuevos descubrimientos

En la medicina se lograron progresos con la traducción de numerosos trabajos de Hipócrates y Galeno; el cuerpo humano pasó de ser observado y analizado, dejó de ser obra de Dios para convertirse en lo terrenal que había que cuidar.

La innovadora astronomía de Copérnico, Brahe y Kepler mostró que el Universo era inmenso y que apenas se iniciaba el encuentro con la naturaleza.

Los nuevos descubrimientos

El invento de la bomba para extraer agua de las minas facilitó el desarrollo de la minería, al tiempo que contribuyó a estimular el avance de la tecnología mecánica en Europa.

La manivela y la biela se inventaron se inventaron en 1440, y se avanzó en aparatos mecánicos de uso artesanal e industrial.

La rueca, inventada en la India llegó a Europa hacia 1300; la máquina de tejer se inventó en 1589 y desarrolló la industria textil.

Los nuevos descubrimientos

El uso de la pólvora transformó las acciones militares entre los años 1450 y 1550 y favoreció la artillería, que mostró sus efectos devastadores contra los muros de piedra de castillos y ciudades que antes eran atacados de forma artesanal. El ejército medieval, encabezado por la caballería y apoyado por arqueros, fue reemplazado progresivamente por la infantería, provista de armas de fuego.

Un avance de gran importancia se logró con la invención de la imprenta en el siglo XV, ya que amplio la difusión de los conocimientos con numerosos ejemplares; ofreció a los eruditos textos idénticos para trabajar y convirtió de esta manera el trabajo intelectual en una labor colectiva; luego avanzó en el sector editorial.

El arte como expresión visionaria

Las artes constituyen la mejor expresión espiritual del Renacimiento. Figuras perfectas, expresivas, cargadas de pensamiento, de excelente colorido, y terrenales, pintadas por pintores y artistas humanistas como Miguel Ángel, Leonardo da Vinci, Rafael, son el testimonio de una época que sigue estando en el presente.

Los grandes artistas del Renacimiento

Miguel Ángel Buonarroti, (1475-1564), desde tempana edad estuvo al servicio de los Médicis.

A temprana edad elaboró la escultura de mármol del David, realizada entre 1501 y 1504.

Trabajó como arquitecto en la Basílica de San Pedro; como pintor decoró la Capilla Sixtina (1508 y 1512) y como escultor dejó muchas obras, sobresaliendo La Piedad y Moisés.

Los grandes artistas del Renacimiento

Salomón Reinach, en el libro Historia general de las artes plásticas, dice sobre Miguel Ángel “Miguel Ángel toca el cuerpo humano, como un instrumento del que saca continuamente los sonidos más brillantes, más graves y más estridentes”.

EL DAVID EL MOISÉS

ESCULTURAS DE MIGUEL ÁNGEL

FRESCOS DE LA CAPILLA SIXTINA

PINTURAS DE MIGUEL ÁNGEL

LA CREACIÓN DE ADÁN – CAPILLA SIXTINA EL JUICIO FINAL

Basílica de San Pedro

Los grandes artistas del Renacimiento

Rafael Sanzio (o Santi) de Urbino, (1483-1520), pintor renacentista italiano considerado como uno de los más grandes e influyentes artistas de todos los tiempos.

Entre sus principales pinturas tenemos el encargo realizado por el Papa Julio II, para la decoración de cuatro pequeñas stanze (habitaciones) en el palacio de la ciudad del Vaticano.

Los grandes artistas del Renacimiento

Una de ella es la famosa Stanza della Segnatura (1509-1511), con alegorías a la teología, la filosofía, la poesía y la justicia.

Asimismo, fue pintor de madonas (vírgenes) de gran dulzura, así como retratista de personajes y mecenas de su época.

Stanza della Segnatura

LOS DESPOSATORIOS DE LAS VÍRGENES MADONAS DE RAFAEL

PINTURAS DE RAFAEL

Los grandes artistas del Renacimiento

Leonardo da Vinci, (1452-1519), artista florentino y uno de los grandes maestros del renacimiento, famoso como pintor, músico, escultor, arquitecto, ingeniero y científico.

Fue un gran viajero y su vida estuvo sujeta a los auges y caídas de sus poderosos protectores (como, Federico Sforza) como consecuencia de las constantes guerras civiles de aquella época.

Los grandes artistas del Renacimiento

Da Vinci fue el Homo Universalis, que trabajó temas artísticos, científicos, tecnológicos y culturales.

Trascendió su siglo ya que se anticipó a muchos descubrimientos de los tiempos modernos, entre los cuáles cabe destacar:Estudió la circulación sanguínea y el

funcionamiento del ojo.

Los grandes artistas del Renacimiento

Realizó descubrimientos en meteorología y geología, conoció el efecto de la luna sobre las mareas, anticipó las concepciones modernas sobre la formación de los continentes y conjeturó sobre el origen de las conchas fosilizadas.

En hidráulica probablemente descubrió el hidrómetro; su programa para la canalización de ríos todavía posee valor práctico.

Los grandes artistas del Renacimiento

Inventó un gran número de máquinas ingeniosas, entre ellas un traje de buzo, máquina voladoras, el esbozo del avión, e incluso el helicóptero.

La Última Cena

PINTURAS DE LEONARDO DA VINCI

La Gioconda (1503-1506, Louvre, París) o Mona Lisa.

La Gioconda sobresale tanto por sus innovaciones técnicas como por el misterio de su legendaria sonrisa.

HELICÓPTERO TRAJE DE BUZO

INVENTOS DE LEONARDO DA VINCI

Bibliografía

El mundo: transformaciones modernas y contemporáneas (3ra Ed). (2007-2008). Editorial Panamericana Inc.

Enciclopedia Encarta. (2003). Microsoft Corporation.

Historia del Mundo. (2004). Parragón. Historia y geografía del mundo (3ra Ed).

(2000). Grupo Editorial Norma. La enciclopedia del estudiante: tomo 02

Historia universal. (2006). Ediciones Santillana.

Palabra de Vocabulario

1) Cosme de Medici – en italiano Cosimo de' Medici, (Florencia, Italia, 27 de septiembre de 1389 - Florencia, 1 de agosto de 1464). Político y banquero italiano, fue el fundador de la dinastía de los Médici, dirigentes efectivos de Florencia durante una buena parte del Renacimiento italiano. Se le conoció también con el nombre de Cosme el viejo y "Cosimo Pater Patriae" (Padre de la Patria).

Palabra de Vocabulario

1) Mecenas – Personas que apoyaban con su dinero a los artistas y a cuanta obra de creación les atrajera. Se dio este nombre por Mecenas, ministro romano del siglo I quien protegió a los artistas.

Palabra de Vocabulario

1) Johannes Gutenberg – (1398-1468), Natural de Maguncia (Alemania), inventor de la imprenta de Occidente. Imprimió de manera distinta la llamada Biblia de Gutenberg, que sobrepasó mucho en belleza y maestría a todos los libros que supuestamente

Palabra de Vocabulario

1) Erasmo de Rotterdam – (1466-1536), escritor, erudito y humanista holandés, principal intérprete de las corrientes intelectuales del renacimiento en el norte de Europa.

Palabra de Vocabulario

1) Finanzas – Actividades relacionadas con el dinero que se invierte.

Palabra de Vocabulario

1) Banca – Comercio de dinero, crédito, cambio y toda serie de transacciones económicas.

Palabra de Vocabulario

1) Nicolás Copérnico – (1473 – 1543) fue el astrónomo que estudió la primera teoría heliocéntrica del Sistema Solar. Su libro, "De revolutionibus orbium coelestium" (de las revoluciones de las esferas celestes), es usualmente concebido como el punto inicial o fundador de la astronomía moderna, además de ser una pieza clave en lo que se llamó la Revolución Científica en la época del Renacimiento.

Palabra de Vocabulario

1) Arte – Obra humana que expresa simbólicamente, mediante diferentes maneras, un aspecto de la realidad entendida estéticamente.

Palabra de Vocabulario

1) Medici – Familia italiana de banqueros y políticos que gobernó Florencia durante cuatro siglos, también conocida por su denominación en español, Médicis.

Palabra de Vocabulario

1) Sforza – Familia ducal italiana que gobernó Milán desde 1450 hasta 1535.