Capnografia

Post on 29-Jun-2015

3.807 views 1 download

description

UTILIDAD DE LA C

Transcript of Capnografia

CAPNOGRAFIA ANCIZAR DE LA PEÑA SILVA

ANESTESIOLOGIA Y REANIMACIÓNUNIVERSIDAD DE CARTAGENA

Espectrografía Por Infrarrojos

Espectrografía Molecular

Espectrografía Por Dispersión Raman

Espectrografía De Masa

Espectrografía Fotoacustica

Como Medir el CO2 ???

Espectrografía Por Infrarrojos

La capnometría es la medida del dióxido de carbono (CO2) en la

vía aérea de un paciente durante su ciclo respiratorio

Capnometría

La Capnografía es la representación “gráfica” de la medida de la PCO2 en función del tiempo, es decir, se refiere a la medida y visualización de los parámetros básicos de la CO2, que incluye la CO2 al final de la expiración (ETCO2), el CO2 inspirado

Capnografía

Gas de mayor producción endógena◦ Reflejo del Metabolismo

Vía Eliminación Respiratoria◦ Reflejo V/Q◦ Espacio Muerto-volumen Tidal

Transporte hematógeno◦ Reflejo Función Cardiaca

Gasto cardiaco

Porque usar CO2?

TIPOS DE CAPNOGRAFOSMAINSTREAM SIDESTREAM

FLUJO CENTRAL

VENTAJAS DESVENTAJAS

No tubo de muestreo Tracción TET

No obstrucción Quemaduras faciales

No presión Pesado y voluminoso

No vapor agua Posiciones inusuales

No contaminaciónAumento de espacio muertoNo demora

No dispersión Cordón eléctrico

FLUJO LATERAL

VENTAJAS DESVENTAJAS

Fácil conexión Retardo en lectura

Pacientes despiertos Vapor de agua

Posiciones inusuales P en tubo de muestreo

Esterilización Deformidad en capnogramas

FISIOLOGIA DEL CAPNOGRAMA

Fase 0: Inspiración

I: Espacio Muerto

II: Gas Alveolar+Espac

io Muerto

III: plateau alveolar, (Petco2).

FISIOLOGIA DEL CAPNOGRAMA

FISIOLOGIA DEL CAPNOGRAMA

ANGULO α

ANGULO β

CAMBIOS EN LAS FASES

FASE I ( Reinhalación CO2)

Absorbente Agotado Fallo de válvula espiratoria Característica sistema

Mapleson

Respiratory Monitoring, William Wilkins 97 - 112

FASE II: Prolongaciones ó inclinaciones

Flujo gas espirado obstruido

Tubo acodado Broncoespasmo Fugas del circuito Tubo de muestreo

Respiratory Monitoring, William Wilkins 97 - 112

FASE III: Fisiología ventilatoria y hemodinámica

Alteraciones V/Q Alteraciones GC Variaciones producción CO2 Metabolismo Hendiduras

FASE 0 Inspiración

Obstrucción de flujo aéreo ó flujos muy bajos

(pequeñas oscilaciones)Latidos cardíacos

Respiratory Monitoring, William Wilkins 97 - 112

ANALISIS CLINICO

QUE HACER FRENTE A ANALIZADOR DE GASES

1. Verifique La Presencia De Co22. Capnometria

◦ Pico2 Min ◦ Peco2 Max

3. Capnografia◦ Linea De Base Inspiratoria◦ Flujo Espiratorio◦ Meseta Espiratoria◦ Flujo Inspiratorio

4. Mida Paco2 – Peco2 5. Investigue Causas

PETC02 AUMENTADO

CAPNOMETRIA

PETC02 DISMINUIDO

CAPNOMETRIA

Análisis Capnografico

REINHALACION

Análisis Capnografico

VALVULA INSPIRATORIA

Análisis Capnografico

VALVULA ESPIRATORIA

Análisis Capnografico

BRONCOESPASMO

Análisis Capnografico

BRONCOESPASMO

Análisis Capnografico

Ventilación espontanea

Asincronia paciente - ventilador

EFECTO DEL GASTO CARDIACO

Reanimación

DIFERENCIA a-A CO2

DIFERENCIA a-A CO2

AUMENTO ESPACIO MUERTO

EDADENFISEMABAJO GASTO CARDIACOHIPOVOLEMIAEMBOLISMO PULMONAR