CARACTERISTICAS DE UN PROGRAMA SEGUN TABA Y COLL

Post on 11-Jul-2015

383 views 1 download

Transcript of CARACTERISTICAS DE UN PROGRAMA SEGUN TABA Y COLL

PROGRAMA DEL PLAN DE

ESTUDIOS O DEL SISTEMA

EDUCATIVO

(PROGRAMA SINTÉTICO)

• El programa global del sistema tiene que irse adaptando a las exigencias inmediatas de una comunidad o de una escuela.(Para que luego sea traducido en el proceso de trabajo de cada docente).

• Es la expresión de una propuesta de contenidos para todo un sistema educativo:

EL PROGRAMA ESCOLAR NO ES UN ELEMENTO AISLADO SINO QUE TIENE UNA PROFUNDA INSERCIÓN CURRICULAR, ESTO SIGNIFICA QUE TODO PROGRAMA ESCOLAR CONSTITUYE UNA PARTE CONCRETA DE UN PLAN DE ESTUDIOS.

• Esta idea que hay relaciones

horizontales y verticales entre los contenidos de un plan de estudios apunta de manera indirecta a la necesidad de aceptar que en un plan de estudios los contenidos suponen relaciones antecedente-consecuente entre los diversos temas que se tratan en cada semestre.

• Aunque se puede dar el caso de que en una elaboración deficiente del plan no exista el suficiente encadenamiento de temas entre una asignatura y otra.

• Los docentes tengan elementos para interpretar el plan de estudios y para estudiar de manera determinado programa forma parte de una técnica concreta que permite , por medio de los aprendizajes el logro de ciertas metas curriculares(relacionadas con el plan de estudio)

• Personal calificado para promover aprendizaje , que sea capaz de interpretar las metas que se establece el plan de estudios, la respuesta que este pretende dar a la problemática social que lo genero y la posición que tiene frente a un objeto estudiado.

• El programa del plan de estudio del sistema educativo se encuentra íntimamente relacionado con los propósitos de ese plan o sistema , el tipo de necesidades sociales e individuales que se consideraron en su elaboración.

• El mapa curricular esta constituido por la descripción sintética de contenidos de cada una de las asignaturas que forman el plan de estudios.

• Por lo tanto es necesario que los contenidos básicos, una vez esclarecidos, se presenten como propósitos de aprendizaje del curso .

• A partir de Bloom que considera que el aprendizaje es algo que se da en áreas diferenciales de la conducta (afectiva , cognoscitiva y psicomotriz)

• Con una riqueza mucho mayor, aunque corriendo el gran riesgo dedar pie a repetir el modeloblomiano, se puede considerar lapropuesta de Coll, quien clasifica losobjetivos en tres grupos principales:conocimiento, proceso y afecto.

• Competencias básicas comoelemento central de la programación.

• Competencias

• En cada nivel educativo.

• Concepto. Habilidades técnico-profesionales o desempeños profesionales.

EN MÉXICO

• Para que exista (mediciones de calidad educativa) se ha creado el :

DESARROLLO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL

O DE ACADEMIA.

TÍTULOCáracter analítico, es decir, sólo sereduce a los contenidos básicos.

Tiene como fin orientar a lacomunidad académica.

Desglose de los temas, ordenamientode unidades, propuestasmetodológicas y lineamientos deevaluación.

PRESENTACIÓN EN GENERAL.

• Principales características del curso.

•Contenidos básicos y la relación con otrasmaterias.

• lenguaje accesible para el alumno.

DETERMINACIÓN DE LOS PROPÓSITOS O INTENCIONALIDADES

Y ESTABLECIMIENTO DE LOS CRITERIOS DE ACREDITACIÓN

DEL CURSOsentido del curso, desempeño y compromiso de los estudiantes y los

maestros.

Los resultados del aprendizaje son lo elementos de acreditación, dependerá de cada institución (requisitos,asistencia,etc).

De forma cualitativa.

Aprendizaje: azucena Rios-. Proceso que parte de síntesis iniciales, para poder construir nuevas síntesis.

Pichón Rievere-. Espiral dialéctica. Forma de violencia simbólica a lo lineamientos de acreditación.

Bachelard. Define obstáculos en relación a dar respuesta al proceso de certificación,

LOS PROPÓSITOS O

INTENCIONALIDADES

Y ESTABLECIMIENTO

DE ACREDITACIÓN DEL

CURSO.LO PRINCIPAL ES DETERMINAR LOS PROPÓSITOS DE LOS CONTENIDOS BÁSICOS (MICRO OBJETIVOS) PARA POSTERIORMENTE DETERMINAR LOS GRANDES PROPÓSITOS (MACRO OBJETIVOS) DE LA MISMA MANERA SE LOCALIZARAN LOS DESEMPEÑOS Y COMPROMISOS (PERFIL) DE LOS ESTUDIANTES Y DOCENTES.

ELABORACIÓN DE LOS

PRODUCTOS DE

APRENDIZAJE• Síntesis de los contenidos desarrollados de acuerdo con el papel que tienen dentro de una disciplina en particular y en un plan de estudios especifico.

• El aprendizaje es la modificación de una pauta de conducta que se caracteriza por saltos, avances, retrocesos, paralisis, miedos, pautas y construcciones; por lo cual el programa de estudio deberá tomar en cuenta la dinámica del aprendizaje para crear objetivos y determinar los propósitos.

• Es necesario crear una propuesta de programa de estudio que integre el contenido con la realidad (teoría-practica)

ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO DE LAS

UNIDADES

“EL TEMARIO”

• SE SOLIA ESTABLECER SIGUIENDO UN ORDEN LÓGICO Y CRONOLÓGICO APOYADO EN LA “PSICOLOGIA DE LAS FACULTADES”

LE-XUAN MORGANOVSANTO TOMAS DE AQUINO FILOSOFIA MEDIEVAL

• LA PSICOLOGIA CIENTIFICA AYUDO A CREAR PROGRAMACIONES LIENALES O RMIFICADAS PROPONIENDO TECNICAS ARITMETICAS O DE ESTIMULO RESPUESTA (CONDUCTISMO)

• ACTUALMENTE HEMOS PASADO AL UNA SIMPLIFICACION DE “DESCUBRIR” O “FORMALIZAR” SIN TRADICIÓN NI CONDICIONES Y MUCHO MENOS LIMITANTES APRA ADQUIRIR EL CONOCIMIENTO

• EN CNCLUSIÓN SE DICE QUE CONTENIDO Y MÉTODO SON DOS CARAS DE UNA MISMA MONEDA, OSEA VAN JUNTAS PARA ESTRUCTURAR EL CONTENIDO NO DEBEMOS OLVIDAR USAR UN METODO ACERTIVO.

HILDA TABA C.COLL Y R. POZO

• CONTENIDO: MEMORIZACION DE CONCEPTOS

• CONTENIDOS DE UN PLAN DE ESTUDIOS: SON IMPORTANTES PARA EL TRABAJO ESCOLAR, LOS DEVIDIEN EN CONTENIDOS DE DATO, DE HECHOS DE CONCEPTOS Y DE PROCESOS.

• RETENCION DE DATOS: NO REQUIERE CONSTRUIR AL SUJETO, POR LO CUAL SE DICE QUE ES UN PROCESO DE APRENDIZAJE SUMAMENTE PASIVO.

• LA EVALUACIÓN: REQUIERE MEMORIZACION DE DATOS, FECHAS, PROCEDIMIENTOS, FORMULAS, ETC.

• LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES Y DE PROCESOS: SE CARACTERIZAN POR SER CONTRARIOS A LA RETENCIÓN YA QUE PROVOCA EL DESARROLLO DE PROCESOS CUALITATIVOS QUE NO CONCLUYEN (EDUCACIÓN DINÁMICA)

• ES IMPORTANTE: PROPONER UNA BIBLIOGRAFÍA QUE SEA FLEXIBLE EN LOS PROGRAMAS

ESCOALRES PARA SER ACTUALIZADO AÑO CON AÑO Y EL ALUMNO SE ENCUENTRE EN CONSTANTE NOVEDAD

• ADEMÁS ES IMPORTANTE ORGANIZAR LAS UNIDADES TEMATICAS ASIGNANDO UN NOMBRE QUE DE UN PANORAMA DEL CONTENIDO DE DICHA UNIDAD.