Características del área rural en relación al reglamento para operaciones de crédito...

Post on 15-Jan-2015

6 views 0 download

Transcript of Características del área rural en relación al reglamento para operaciones de crédito...

Características del área Características del área rural rural en relación al reglamento en relación al reglamento para operaciones de para operaciones de crédito agropecuariocrédito agropecuario

06 de Junio 2013Ing. Roy Córdova, MBA

Sección 2Sección 2Enunciado:Art. 1 Inc. c La Entidad Supervisada debe contar

con políticas y procedimientos que establezcan la aplicación de tasas de interés, bajo conceptos comprensibles para el productor agropecuario, según su grado de educación, nivel de escolaridad o experiencia crediticia.

Aspectos a tomar en cuenta:1.Nivel de escolaridad de productores individuales

del área rural:Varones > 40 entre 3ro y 5to básicoMujeres > 40 con suerte 1ro básicoVarones entre 25 y 40, bachilleresMujeres entre 25 y 40 principalmente hasta 5to básico

y algunas bachilleresMenores a 25, la mayor parte bachilleres y un buen

porcentaje está asistiendo a la universidad

10/04/23

www.pilaresconsultores.com 2

2. Grado de Educación de Productores Agropecuarios (P.A.). Derechos y obligaciones, en los ámbitos de derechos humanos, derechos colectivos y en el área financiera y empresarial:

Condonaciones;Recursos financieros sin costo;Contraparte?;Más derechos que obligaciones;Obligaciones de P.A. “pobres” en

administración de recursos recibidos;Uso indebido de los recursos recibidos.

10/04/23

www.pilaresconsultores.com 3

3.Experiencia crediticia de Productores Agropecuarios:

Ayni; reciprocidad equitativa pero…El paso del tiempo;Hay buenas y malas experiencias; no ha

funcionado el que nosotros como agencia vinculemos las acciones al crédito

Algunos casos interesantes: microcréditos con mujeres (créditos solidarios;

Crédito asociativo con asociaciones productores medianos y pequeños (buenas y malas).

Buenas experiencias a nivel microfinanzas

10/04/23

www.pilaresconsultores.com 4

Enunciado:Art. 1 Inc. d La entidad supervisada debe contar con…. Criterios para evitar el sobrendeudamiento del productor agropecuarioAspectos a tomar en cuenta:

Cómo se mide el sobrendeudamiento? INFOCRED?Cómo saber sus deudas, ingresos y egresos?Economías de sobrevivencia;Estrategias de vida;Criterios y mecanismos;Principio básico: presentarse como pobres.

10/04/23

www.pilaresconsultores.com 5

Enunciado:Art. 2 Inc. a La ES, deberá contemplar particularidades del sector … el proceso de levantar y verificar información en el sitio de producción es indispensable para la otorgación y evaluación del crédito.Aspectos a tomar en cuenta:

Requerimientos de recursos humanos;Experiencia y capacidad; medios de

verificación?Conocimiento específico, del área e idioma;Base de datos;Monitoreo.

10/04/23

www.pilaresconsultores.com 6

Enunciado:Art. 2 Inc. b El ciclo productivo, como base para la evaluación de la capacidad de pago del deudor…Aspectos a tomar en cuenta:

Un ciclo productivo se define como las distintas etapas de vida que pasan los cultivos o los animales. Desde cuándo se toma el ciclo de vida??

Rendimiento históricoIngresos por actividad principal, otros?

10/04/23

www.pilaresconsultores.com 7

Enunciado:Art. 2 Inc. c Los factores de producción… características de las regiones… otros deben ser considerados en la evaluación del créditoAspectos a tomar en cuenta:

Hay gran cantidad de otros factores que hay que tener en cuenta y que son muy importantes, Cómo se considera y evalúa la :Experiencia; asistencia técnica, capacidadesCompromiso para implementar “buenas prácticas”Gestión de riesgos climáticos

10/04/23

www.pilaresconsultores.com 8

Enunciado:Art. 2 Inc. d Las actividades adicionales deben ser incluidas en la determinación de la capacidad de pago del productor agropecuario.Aspectos a tomar en cuenta:

Cómo?Actividades informales

10/04/23

www.pilaresconsultores.com 9

Enunciado:Art. 3 Base de datos agropecuarios. La Entidad Supervisada es responsable de la implementación de mecanismos que garanticen la actualización permanente y confiabilidad de información contenida de su base datos agropecuariosAspectos a tomar en cuenta:

Magnitud del trabajo y recursos que significaNo hay en Bolivia una fuente de información públicaRequerimientos recursos humanos, logísticos,

financieros, equipamientoSistema para la actualización; confiables?En construcción el SIAGERSA. Sistema de Información

Agrometereológica para la Gestión del Riesgo y Seguridad Alimentaria, orientada a la gestión de transferencia de los riesgos financieros a ser administrado por el INSA (seguro Pachamama bajo modelo catastrófico)

10/04/23

www.pilaresconsultores.com 10

Enunciado:Art. 7 Los P. A. podrán recibir servicios no financieros complementarios al créditoAspectos a tomar en cuenta:

Qué son los servicios no financieros?Cómo desarrollar estos servicios?

Tecnología y metodología?

10/04/23

www.pilaresconsultores.com 11

Enunciado:Art. 8 Créditos para organización de productores…Aspectos a tomar en cuenta:Características de una organización de productores

InstitucionalidadObjetivosHistorialGarantías para créditoCobranzas??

10/04/23

www.pilaresconsultores.com 12

Sección 3Crédito agropecuario debidamente

garantizado: garantía real, estructurado, por producto almacenado y por contrato

Enunciado:Art. 2, 3 y 4. Garantía real,

estructurado (agente de retención de pagos) y por producto almacenado.

Aspectos a tomar en cuenta:Dificultad de contar con garantías

reales y otros.Qué funciona en la realidad?

10/04/23

www.pilaresconsultores.com 13

Sección 4Enunciado:Art. 3. Registro de eventos adversos

climáticos y naturales. Se debe registrar los eventos adversos climáticos y naturales

Aspectos a tomar en cuenta: Fácil decir. Vinculado a la base de datos. Lo importante es la gestión de riesgos y

no el registro. El registro no sirve si no hay un sistema de gestión de riesgos, sistema de alerta temprana, etc.

10/04/23

www.pilaresconsultores.com 14

Gestión del riesgo7) Servicios financieros vinculado a la Gestión del Riesgo Agrícola Integral

(GRAI): Gestión del Riesgo Agrícola Climático (GRAC) con Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Gestión del Riesgo Financiero GRAF.

10/04/23

www.pilaresconsultores.com 15

10/04/23 www.pilaresconsultores.com 16

GRACIAS POR SU GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN…PARTICIPACIÓN…

www.pilaresconsultores.com ricardo.camacho@pilaresconsultores.com

Celular: 788-99-88810/04/23 www.pilaresconsultores.com 17