Características más representativas de los fhylum

Post on 30-Jun-2015

637 views 5 download

Transcript of Características más representativas de los fhylum

CARACTERÍSTICAS MÁS REPRESENTATIVAS DE LOS FHYLUM:

CARACTERÍSTICA

S

CHITRIDIOMYCOT

A

GLOMEROMYCOTA ZYGOMICOTA ASCOMYCOTA BASIDIOMYCOT

A

REPRODUCCIÓN Sexual y asexual Asexual Sexual y asexual Sexual y asexual Sexual y asexual

ESTRUCTURA Esporangio que da lugar a una

zoospora y planogamentos

Microscópica, Grandes esporas

con varios núcleos.

Formar un zigospora

esporangiosforos que al

mismo tiempo da lugar a

esporangios.

Forma de saco denominado ascas. Forma de basidios con

basiodiosporas. (setos)

HÁBITAT Hábitat acuático

fundamentalmente o en el

suelo.

Plantas terrestres Acuáticos en su mayoría

y terrestres.

Bosques de maderas duras. Terrestres en lugares muy

húmedos. Simbiontes de

árboles.

HÁBITOS Saprofitos y parásitos Simbiontes obligadosParásitos, saprófitos,

simbiontes Saprófitos, parásitos Saprófitos

IMPORTANCIA Escasa importancia económica,

Causan daños a las cosechas

en algunas plantas y algas.

Obtienen sus nutrientes de las

plantas, a cambio las protegen

de otros microorganismos y

dotan de nutrientes

Pueden causar serias

enfermedades o micosis

al hombre. Sintetizan

ácido láctico.

Económica: levadura de la cerveza

y fuente de antibióticos.

Comestibles y venenosos.

REQUERIMIENTOS

PARA

SU PROPAGACIÓN

Su desarrollo óptimo se efectúa en pH ácido, temperatura de 25ºC - 55ºC y alto contenido de glucosa y humedad.

Su desarrollo óptimo se efectúa en pH ácido, temperatura de 25ºC - 55ºC y alto contenido de glucosa y humedad.

Su desarrollo óptimo se efectúa en pH ácido, temperatura de 25ºC - 55ºC y alto contenido de glucosa y humedad.

Su desarrollo óptimo se efectúa en pH ácido, temperatura de 25ºC - 55ºC y alto contenido de glucosa y humedad.

Su desarrollo óptimo se efectúa en pH ácido, temperatura de 25ºC - 55ºC y alto contenido de glucosa y humedad.

CLASIFICACIÓNReino: FungiDivisión: Chytridiomycota: Clase: Chytridiomycetes, Chytridiales;OrdenesSpizellomycetalesRhizophydialesMonoblepharidomycetesMonoblepharidales

Reino: FungiDivisión: GlomeromycotaClase: GlomeromycetesÓrdenesArchaeosporalesDiversisporalesParaglomeralesGlomerales

Reino: FungiDivisión: amastigomicotesClase: zygomycotaÓrdenesAsellarialesBasidiobolalesDimargaritalesEntomophthoralesHarpellalesKickxellalesMortierellalesMucoralesZoopagales

Reino: FungiDivisión: AscomycotaClases: Archaeascomycetes,Hemiascomycetes, Euascomyceteso bien: Pezizomycotina, Laboulbeniomycetes, EurotiomycetesLecanoromycetes, LeotiomycetesPezizomycetes, SordariomycetesDothideomycetes, (y muchos más)Saccharomycotina, Saccharomycetes, NeolectomycetesPneumocystidomycetes

Reino: FungiDivisión: BasidiomycotaClasesSubdivisión Teliomycotina UrediniomycetesSubdivisión Ustilaginomycotina UstilaginomycetesSubdivisión Hymenomycotina Homobasidiomycetes Heterobasidiomycetes

ECOLOGÍA Control biológico parasitando

larvas de mosquito.

Asociación micorrizógena Descomponedores de

materia orgánica y

controladores biológicos

Causantes de enfermedades en

plantas.

Forman simbiontes con

plantas lo que le permite

sobrevivir a ambas.

CLASIFICACIÓN DE LOS HONGOS EN BASE A SUS HÁBITOS ALIMENTICIOS, GÉNEROS Y ESPECIES REPRESENTATIVAS.

SAPROFITOS PARÁSITOS MUTUALISTAS

Reino: HongosDivisión: BasidiomycotaClase: AgaricomycetesOrden: AgaricalesFamilia: StrophariaceaeGénero: KuehneromycesEspecies: K. castaneus , K. leucolepidotus, K. lignicolaK. marginellus, K. mutabilis, K. terrestris, K. vernalis

Reino: Hongos División: Basidiomycota Clase: AgaricomycetesOrden: Polyporales Familia: Polyporaceae Género: LaetiporusEspecies: Laetiporus baudonii, Laetiporus cincinnatusLaetiporus conifericola, Laetiporus cremeiporusLaetiporus gilbertsonii, Laetiporus huroniensisLaetiporus miniatus, Laetiporus montanusLaetiporus persicinus, Laetiporus portentosusLaetiporus sulphureus, Laetiporus versisporus

Reino: FungiSubreino: DikaryaFilo: BasidiomicetoSubfilo: AgaricomycotinaClase: AgaricomycetesSubclase: AgaricomycetidaeOrden: AgaricalesFamilia: AmanitaceaeGénero: AmanitaEspecie: A. muscaria

Reino: FungiDivisión: BasidiomycotaClase: AgaricomycetesOrden: AgaricalesFamilia: PhysalacriaceaeGénero: ArmillariaEspecies:Armillaria cepìstipes Armillaria melleaArmillaria ostoyae

Reino: FungiDivisión: ChytridiomycotaClase: ChytridiomycetesOrden: ChytridialesFamilia: SynchytriaceaeGénero: SynchytriumEspecie: S. endobioticum

Reino: FungiSubreino: DikaryaFilo: BasidiomicetoSubfilo: AgaricomycotinaClase: AgaricomycetesSubclase: AgaricomycetidaeOrden: AgaricalesFamilia: AmanitaceaeGénero: AmanitaEspecie: A. phalloides

Reino: HongosDivisión: BasidiomycotaClase: BasidiomycetesOrden: PolyporalesFamilia: FomitopsidaceaeGénero: DaedaleaEspecies: Daedalea ambigua, Daedalea flavidaDaedalea quercina, Daedalea microstictaDaedalea moesta

Reino: FungiDivisión: BasidiomycotaClase: UstilaginomycetesOrden: UstilaginalesFamilia: UstilaginaceaeGénero: UstilagoEspecie: U. maydis

Reino: FungiSubreino: DikaryaFilo: BasidiomicetoSubfilo: AgaricomycotinaClase: AgaricomycetesSubclase: AgaricomycetidaeOrden: AgaricalesFamilia: AmanitaceaeGénero: AmanitaEspecie: A. virosa

Reino: FungiDivisión: AscomycotaSubfilum: PezizomycotinaClase: PezizomycetesSubclase: PezizomycetidaeOrden: PezizalesFamilia: MorchellaceaeGénero: MorchelaEspecie: M. esculenta

Reino: FungiFilo: AscomycotaClase: LeotiomycetesSubclase: LeotiomycetidaeOrden: ErysiphalesFamilia: ErysiphaceaeGénero: PodosphaeraEspecie: P. macularis

Reino: FungiPhyllum: GlomeromycotaClase: GlomeromycetesOrden: GlomeralesFamilia: GlomeraceaeGénero: GlomusEspecie: Glomus manihotis

Reino: FungiClase: ZygomycetesOrden: MucoralesFamilia: MucoraceaeGénero: RhizopusEspecie: R. nigricans

Reino: FungiFilo: AscomycotaClase: SordariomycetesSubclase:HypocreomycetidaeOrden: HypocrealesFamilia: Incertae sedisGénero: Myrothecium

Familia: Umbilicariaceae

Género: Umbilicaria

Especie: Umbilicaria crustulosa

Especie: M. roridum