Caracteristicas y problemas del sist educ mex

Post on 22-May-2015

206 views 3 download

Transcript of Caracteristicas y problemas del sist educ mex

Características generales Y PRINCIPALES PROBLEMAS DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO

Integrantes del equipo:David Felix Almaguer Adrian Arizpe ChávezKarla P. Téllez SilvaKaren Cuevas De LunaLesly Samantha Rivera Morales

a) Las partes integrantes del sistema.

El artículo 10 de la Ley General de Educación señala que el sistema educativo nacional está integrado por:

1. Los educando y los educadores.2. Las autoridades educativas.3. Los planes, programas, métodos y materiales

educativos.4. Las instituciones educativas del Estado y de sus

organismos descentralizados.5. Las instituciones de los particulares con

autorización o con reconocimiento de validez oficial de

estudios.6. Las instituciones de educación superior a las que

la ley otorga autonomía.

LOS NIVELES EDUCATIVOS DEL SISTEMA

ABSORCION DE SECUNDARIA A NIVEL ESTATAL

1990

-199

1

1991

-199

2

1992

-199

3

1993

-199

4

1994

-199

5

1995

-199

6

1996

-199

7

1997

-199

8

1998

-199

9

1999

-200

0

2000

-200

1

2001

-200

2

2002

-200

3

2003

-200

4

2004

-200

5

2005

-200

6

2006

-200

7

2007

-200

80

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

90,000

EGRESADOS DE PRIMARIA NUEVO INGRESO A 1o

ABSORCION DE SECUNDARIA A NIVEL NACIONAL

1990

-199

1

1991

-199

2

1992

-199

3

1993

-199

4

1994

-199

5

1995

-199

6

1996

-199

7

1997

-199

8

1998

-199

9

1999

-200

0

2000

-200

1

2001

-200

2

2002

-200

3

2003

-200

4

2004

-200

5

2005

-200

6

2006

-200

7

2007

-200

80

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

EGRESADOS DE PRIMARIA NUEVO INGRESO A 1o

PORCENTAJE DE ABSORCION ESTATAL Y NACIONAL

1990

-199

1

1992

-199

3

1994

-199

5

1996

-199

7

1998

-199

9

2000

-200

1

2002

-200

3

2004

-200

5

2006

-200

70

20

40

60

80

100

120

PORCENTAJE NACIONALPORCENTAJE ESTATAL

MATRÍCULA NACIONAL

LOGROS Y PRINCIPALES PROBLEMAS

Aspectos a considerar:1. La cobertura de la educación

básica2. La calidad de la educación 3. La equidad en la calidad 4. La vigencia de la escuela

pública

1. La cobertura de la educación básica

Logros ◦ Crecimiento de la matrícula◦ avances muy notables en la equidad entre hombres

y mujeres Problemas

◦ se requerirán en adelante dos esfuerzos : Mantener el crecimiento de la matrícula Abarcar zonas rurales

◦ La diversificación de la educación media y superior es una necesidad creciente, pero se tendrá que convencer de su validez a una población que considera que la licenciatura prolongada es la única educación superior verdadera.

2. La calidad de la educación Logros:

◦ En este momento de la historia y del desenvolvimiento de las sociedades hay una tendencia muy fuerte a multiplicar las demandas hacia la educación básica.

Problema:◦ La búsqueda de una educación de calidad

tendría que apuntar al qué, pero fundamentalmente al dónde y al cómo, factores que tienen un enorme poder educativo.

◦ debemos reivindicar el logro universal de las competencias sobre las cuales se constituyó la escuela contemporánea: el dominio de la palabra escrita y el dominio de las matemáticas.

3. La equidad en la calidad L ogro: Es común encontrar en

escuelas en las que predominan padres de situación económica intermedia, pero con niveles de formación y de escolaridad relativamente avanzadas, que la exigencia de calidad es eficaz porque ellos saben cuándo el servicio les está fallando y pueden demandar la corrección de la atención educativa y buscar recursos y elementos que fortalezcan la operación de la escuela;

3. La equidad en la calidad Problema: …pero hay también casos de

poblaciones de reciente acceso al servicio educativo, en las cuales la diferencia de escolaridad entre los niños y sus padres es muy grande, en las que los padres no tienen elementos para demandar un mejor servicio, pues para muchos de ellos la escuela es una caja negra a la que le dan un voto de confianza, sin que conozcan cuáles son los niveles de aprendizaje y de formación que tienen derecho a esperar.

4. La vigencia de la escuela pública

◦Logro: Actualmente, en muchos sectores se afirma que la escuela pública es un instrumento que ha cumplido —o que está a punto de cumplir— los propósitos para los que fue creada,

◦Problema: …y que deberíamos diversificar las formas de prestación y de financiamiento del servicio educativo, incluyendo —por ejemplo— el estímulo a los sectores privados .