Caracterización lingüística de un texto. El comentario de texto tiene como objetivo fundamental...

Post on 28-Jan-2016

216 views 0 download

Transcript of Caracterización lingüística de un texto. El comentario de texto tiene como objetivo fundamental...

Caracterización lingüística de un texto

El comentario de texto tiene como objetivo fundamental comprobar el grado de madurez intelectual que ha adquirido un alumno. Después de demostrar que se ha comprendido e interpretado, hay que demostrar que sabe analizarlo. Para eso hay que responder a la preguntaDetermina razonadamente a qué tipología textual pertenece.Para ello, debemos seguir tres pasos:

A) Determinar el tipo de texto.

B) Averiguar la modalidad textual.

C) Analizar los rasgos lingüísticos más

sobresalientes.

A) Tipos de texto

Se pueden agrupar los distintos tipos de textos según sus afinidades pragmáticas (elementos que intervienen en el proceso de comunicación: emisor, receptor, canal, etc.).

Si atendemos al ámbito temático los textos se pueden clasificar en:

Textos científicos. Textos humanísticos. Textos periodísticos. Textos literarios. Textos publicitarios. Textos jurídicos y administrativos.

B) Modalidad textual

Según la intención comunicativa del emisor y la perspectiva que adopta ante la información, los textos pueden utilizar distintas estrategias de construcción y concebir la información como:

• Una sucesión de hechos, reales o ficticios.

• Una serie de observaciones sobre la realidad.

• Una explicación ordenada de una o varias ideas.

• Un razonamiento que pretende convencer al receptor de un idea.

Textos narrativo

Textos descriptivo

Textos expositivo

Textos argumentativo

A) TEXTOS NARRATIVOS

Definición: relato de uno o varios hechos que se han producido en un determinado contexto y que se conciben según un orden cronológico.

Funciones lingüísticas: Predominante: La representativa o referencial. Secundarias: La expresiva o emocional, la apelativa o

conativa y la poética.

TEXTO NARRATIVO

https://sites.google.com/site/modalidadestextuales/home/narracion

B) TEXTOS DESCRIPTIVOS

Definición: representación o explicación detallada de las cualidades, características o circunstancias de algo o de alguien.

Funciones lingüísticas: Predominante: La representativa o referencial. Secundarias: La expresiva o emocional, la apelativa o

conativa y la poética.

TEXTO DESCRIPTIVO

https://sites.google.com/site/modalidadestextuales/home/descripcion

C) TEXTOS EXPOSITIVOS

Definición: transmisión de información sobre un determinado tema de una forma clara y ordenada.

Funciones lingüísticas: Predominante: La representativa o referencial.

TEXTO EXPOSITIVO

https://sites.google.com/site/modalidadestextuales/home/exposicion

a)TEXTOS ARGUMENTATIVOS

Definición: expresión de opiniones que pretenden convencer, disuadir o persuadir al receptor(es).

Funciones lingüísticas: Predominante: La apelativa o conativa. Secundarias: La representativa o referencial, la expresiva o

emocional y la poética.

TEXTO ARGUMENTATIVO

https://sites.google.com/site/modalidadestextuales/home/argumentacion

C) Analizar los rasgos lingüísticos más sobresalientes

Esta fase es la última del análisis del texto. Se trata de indicar qué rasgos concretos característicos del

texto han llevado a clasificarlo dentro de una tipología textual, es decir, se trata de buscar ejemplos en el texto de los distintos rasgos lingüísticos.

No se trata, por tanto, de caracterizar teóricamente el tipo de texto que se propone, señalando rasgos de cualquier muestra de esta clase de escritos, sin centrarse en el texto que se ha dado ni descender a los ese presenta.

Tampoco se trata de exponer deslavazadamente observaciones sueltas y aisladas.

Para facilitar el análisis se han agrupado los elementos lingüísticos en 5 características fundamentales de cada tipo de texto.

Rasgos lingüísticos relacionados con:

a)La objetividad.

b) La exigencia de claridad y precisión.

c) La universalidad.

d) La subjetividad.

e) La voluntad de estilo.