Caracterizacion Salud Ocupacional

Post on 10-Jun-2015

3.579 views 0 download

Transcript of Caracterizacion Salud Ocupacional

CARACTERIZACIONPROCESO DE SALUD OCUPACIONAL.

Entradas

Actividades

Salidas

1.CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA

RESOLUCION 2400 DE 1979RESOLUCION 2413 DE 1986RESOLUCION 1016 DE 1989DECRETO 1295 DE 1994LEY 766 DE 2002DECRETO 1831 DE 1994

2.LEGISLACION EN SALUD OCUPACIONAL

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL ACCIDENTALIDAD LABORALENFERMEDADES PROFESIONALES AUSENTISMO LABORAL

ENTRADAS

 RESOLUCION 2400 DE 1979

Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.

ARTÍCULO 1o. Las disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad reglamentadas en la presente Resolución, se aplican a todos los establecimientos de trabajo, sin perjuicio de las reglamentaciones especiales que se dicten para cada centro de trabajo en particular, con el fin de preservar y mantener la salud física y mental, prevenir accidentes y enfermedades profesionales, para lograr las mejores condiciones de higiene y bienestar de los trabajadores en sus diferentes actividades. 

RESOLUCION 2413 DE 1979

Por la cual se dicta el Reglamento de Higiene y Seguridad para la Industria de la Construcción.  

RESOLUCION 1016 DE 1989

ORGANIZACION, FUNCIONAMIENTO, Y FORMA DE LOS PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONALPor la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.CONSIDERANDO:Que por Decreto 614 de 1984, en sus artículos 28, 29 y 30 se establece la obligación de adelantar programas de salud ocupacional por parte de patronos y empleadores. Que es obligación de los patronos o empleadores velar por la salud y seguridad de los trabajadores a su cargo. Que los patronos y empleadores deben responder por la ejecución del programa permanente de Salud Ocupacional en los lugares de trabajo.

DECRETO 1295 DE 1994

por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. LEY 766 DE 2002Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre asistencia en caso de accidente nuclear o emergencia radiológica", aprobada en Viena el 26 de septiembre de 1986.

DECRETO 1831 DE 1994Por lo cual se expide la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones.

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

Planear , organizar , ejecutar y evaluar las actividades de prevención , tendientes a preservar mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus ocupaciones .

ACCIDENTALIDAD LABORAL

La ley determina que un accidente de trabajo es toda lesión corporal que el trabajador sufra en caso o en consecuencia de la labor que ejecute .

Así como el que se produce durante la ejecución de ordenes del empleador , aun fuera del lugar y horas de trabajo o durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo y viceversa cuando el transporte se suministre por el empleador

ENFERMEDAD PROFESIONAL

Todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador , o del medio que se ha visto obligado a trabajar.

AUSENTISMO LABORAL

Es la causa en la falta del trabajo debida a : enfermedades comunes , profesionales accidente común o de trabajo , maternidad , permisos remunerados no remunerados , faltas sin justa causa e incidentes .

DIFUSION Y PROMOCIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

ACTIVID

ADES

SEGUIMIENTO A LOS COPASOS

DIAGNOSTICO A LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y DE SALUD

SUBPROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DE TRABAJO

ACTUALIZACION PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

PROGRAMA DE SALUD

OCUPACIONAL

SALIDAS

GESTION DE

COPASOS

PANORAMA DE FACTORES

DE RIESGO

PERFIL OCUPACIONAL

DE LOS TRABAJADORES

PRIORIZACION DE LOS RIESGOS

DE LA EMPRESA

DETERMINACION DE AREAS CRITICAS

ESTADISTICAS DE

ACCIDENTALIDAD

PROTOCOLOS

PLAN DE EMERGENCIAS

NORMAS Y PROCEDIMIENTO

DE AREAS CRITICAS

FLUJOGRAMA DE ANALISIS DE PUESTO DE

TRABAJO

TRABAJADOR JEFE DPTO OFICINA S.O. DELEGADOS DRECCION ADTIVA.

INICIO

SOLICITUD CARTA JEFE INMEDIATO

DETERMINACION DE SOLICITUD A OFICINA DE S.O

NO

NEGATIVA DE JEFE INMEDIATO

ANALIZAR Y DELEGA R RESPONSABLES•MEDICO

•REPRESENTANTES COPASO

VISITA, DILIG. FORMATO,

RECOMENDACIONES

ENTREGA DE ANALISIS A J.I. Y TRABAJADOR

COMUNICADO DEL QUE EL J.I NO REALIZA

LA SOLICITUD

INTEVENCION DE RESPONSABLES SIN

SOLICITUD

CARTA A RESPONSABLES CUANDO NO HAY

SOLICITUD

INTERVENCION POR PARTE DE DEPENDENCIA

RESPONSABLES DE MODIFICACIONES

SI

TRABAJADOR JEFE DPTO OFICINA S.O. DELEGADOS DRECCION ADTIVA.

SE CUMPLIO CON RECOMENDACIONES

MAX. 2 MESES.

NO NO

COMUNICADO A S.O DE INCUMPLIMIENTO DE RECOMENDACIONES

COMUNICADO A DIRECC. ADTIVA.

DE INCUMPLIMIENTO DE RECOMENDACIONES

COMUNICACIÓN A S.O. SOBRE CUMPLIMIENTO

DE RECOMENDACIONES

SI

FIN

INTERVIENE Y ORDENA CUMPLIMIENTO DE

RECOMENDACIONES

LUZ DARY VILLAREAL CARDONALICED LILIANA ROMERO MICAN

JONATHAN NIÑO FONSECAWILMER LOPEZ.HENRY MEZA

GRUPO 69407 J.N.