CARACTERIZACIÓN Y PUESTA EN VALOR EL HUMEDAL INCA DE WAYLLARQOCHA-SAQSAYWAMAN: CUSCO

Post on 13-Jul-2015

361 views 7 download

Transcript of CARACTERIZACIÓN Y PUESTA EN VALOR EL HUMEDAL INCA DE WAYLLARQOCHA-SAQSAYWAMAN: CUSCO

DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL

CARACTERIZACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL HUMEDAL INCA DE WAYLLARQOCHA-SAQSAYWAMAN: CUSCO

Víctor Carlotto1,2 José Cárdenas2, Griselda Casos3, Silvia

Carlotto2, Samuel Kjuro4

1 INGEMMET, Av. Canadá, 1470 San Borja Lima.

2. UNSAAC, Av. de la Cultura s/n, Cusco, 3. Centro Guamán Poma de Ayala, Cusco,

4. INC Cusco

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD

DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL

La propuesta de recuperación y puesta en valor de los humedales en el Valle Sur ha sido priorizada en el Plan Integral de Desarrollo para el ámbito interdistritalgestionado por la Asociación de Municipalidades del Valle Sur, así como en el Plan Integral de Desarrollo de la Municipalidad de Oropesa.

El Centro Guaman Poma de Ayala, a través de sus ejes estratégicos de Desarrollo Económico Local, Seguridad Alimentaria y Hábitat y Ciudadanía, facilitó la ejecución del proyecto conjuntamente con la cooperación internacional en el año 2004

RECUPERACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL HUMEDAL DE HUASAO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD

DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL

HUMEDAL RECUPERADO

Presencia de aves que retoman su espacio

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD

DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL

HUASAO

WAYLLARCOCHA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD

DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL

UBICACION

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD

DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONALUNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD

DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL

Q- 1

Q- 2

Q- 3

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD

DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL

Qocha 3

Qocha 1

Qocha 2

Manante Unuqñawi

Comunidad de Wayllarqocha

Diciembre, 2008

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD

DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONALUNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD

DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL

RECONSTRUCCIÓN DE LAS QUEBRADAS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD

DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONALUNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD

DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONALUNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD

DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL

Capa 7Capa 5

Capa 4

Capa 3

Capa 2

Capa 1

QOCHA 1

Diciembre, 2008

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD

DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL

QOCHA 1

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD

DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL

MURO 1

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD

DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL

QOCHA 1

MURO 1

Kapaq ñan

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD

DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL

DETALLES DEL MURO 1UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD

DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONALUNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD

DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL

QOCHA 2

MURO 2MURO 3

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD

DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONALUNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD

DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL

MURO 2

QOCHA 2

MURO 3

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD

DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL

QOCHA 3

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD

DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL

Q- 1

Q- 2Q- 3

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD

DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL

QOCHA 3

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD

DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL

QOCHA 1

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD

DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL

QOCHA 2

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD

DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL

QOCHA 3

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD

DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL

La puesta en valor de patrimonios geológicos en vías de desaparición, como son los humedales y su recuperación a partir de los planes de ordenamiento territorial, son importantes pues involucran a las autoridades y la población organizada, lo que le da una continuidad y sostenibilidad a estos proyectos.

CONCLUSION

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD