Carbohidratos

Post on 27-Jun-2015

814 views 0 download

Transcript of Carbohidratos

CARBOHIDRATOS

azucares, los almidones, la celulosa, las gomas y otros. Se producen en las plantas a través de la fotosíntesisSe componen de carbono, hidrogeno y oxigeno. vegetales 70 – 80 % MS, animales bajos 1 %.

FUNCION DE LOS CARBOHIDRATOS

- Mantenimiento de la temperatura corporal.- Proporcionan carbono para la síntesis de compuestos nutritivos.- Sustrato para la síntesis de grasas en el organismo.

CLASIFICACION DE LOS CARBOHIDRATOS

se dividen en: MonosacáridosDisacáridos OligosacaridosPolisacáridosEspecializados

Monosacáridos

una sola unidad la glucosa y la fructosa libres monosacáridos hidrólisis Se dividen en:

TriosasTetrosasPentosasHexosas

ciclo de las pentosas

Pentosas

Ribosa, arabinosa, xilosa y la xilulosa. D- ribosa ATP, ADP, Riboflavina, ARN y ADN. Los polímeros pentosanosPentosanos fuente de energíafermentación microbiana(hemicelulosa) No mamíferos

Hexosas

La mayoría de los azucares.

Muy importantes constituyentes de los alimentos productos del metabolismo.capacidad que tienen para formar enlaces de alta energía con el fósforo (fosforilación).

Se dividen en Aldosas de aldehídos (glucosa) Cetosas cetonas (fructosa).

glucosa, la fructosa, la galactosa y la manosa

Glucosa: Formacion almidón y la celulosa. Producto final carbohidratos en no rumiantes Principal fuente de energía en mamíferos.llamada dextrosa D.Existe la alfa (α) y la beta (β).

-Galactosa: lactosaHojas de vegetales, GalactolipidosCerebro y tejido nervioso galactosidos.

-Manosa: Aldohexosatejidos vegetales, globulinas del suero sanguineohuevo.

-Fructosa: Formando la sacarosa glucosa. La inulina polímero de fructosa gran cantidad de plantas.

OLIGOSACARIDOS

10 unidades de monosacáridos. Se dividen en

DisacáridosTrisacaridos, TetrasacaridosPentasacaridos

DisacáridosMonosacárido. Son solubles en agua

-Sacarosa: glucosa y fructosa. la caña, remolacha, frutas y verduras.

-Maltosa: glucosa con enlace alfa (α) 1-4 con posición cis en el carbono 6. Enlace almidón fácil desdoblamiento mamíferos.Debe su nombre la maltasa de la cebada.

- Celubiosa: glucosa con enlace beta (β) 1-4 con posición trans en el carbono 6. Enlace no degradado mamíferos microorganismos.

- Lactosa: glucosa y galactosa, leche nutrición de los animales lactantes.

TrisacaridosLa rafinosa, glucosa, fructosa y galactosa,Amplia distribución en la naturaleza.

Tetrasacaridos y pentasacaridos: Semillas de oleaginosasAnimales no desdoblanFermentados microbiana gas.

POLISACARIDOS

Gran cantidad de moléculas simples polimerizadas. Por hidrólisis productos intermediarios (Dextrinas) y los monosacáridos que lo conforman. Insolubles en aguaAlto peso molecularAbundantes en los alimentos vegetales.

Se dividen en HomoglicanosHeteroglicano.

también enPentosanasHexosanas

Almidón: HexosanaMayor cantidad de energía. En tubérculos, rizomas, semillas y, en menor medida, en tallos y hojas. Existen dos formas,

Amilosa: Soluble en agua caliente, Cadena recta (aproximadamente 30 % del almidón de los vegetales), Amilopectina: insoluble en agua, cadena ramificada, son mas resistentes a la hidrólisis enzimático gelatinizacion.

La hidrólisis metabolitos intermediarios dextrinas, maltosas y finalmente glucosa.

Dextrinas: hidrólisis del almidón por acción del calor seco. Las semillas germinando, precursor vitaminas del complejo B acidofilos

Glucogeno: Reserva en el organismo animal en músculo y,, en hígado. Polímero ramificado (solo 12 carbonos)Soluble en agua hidrólisis glucosa.

Celulosa: Abundante en vegetales estructura de la pared celularEnlaces beta (β) 1-4

muy estable,insoluble en agua resistente a la hidrólisis mamíferos

Hidroliza ácidos fuertes y por enzimas bacteriales y micoticas. Ligadas o no ligadas lignina pared celular.El algodón es una de las formas más puras de celulosa.

- Hemicelulosa: Heteroglicanoglucosa, xilosa, manosa, arabinosa y galactosa. Paredes celulares. microfibrillas de la celulosa fracción pectica la resistencia de las células vegetales. Es menos resistente la degradación química y esta más ligada a la lignina.

Pectina: Espacios paredes celulares Constituyente de estas estructuras. Polímero de acido galacturonico. No hidrolizada mamíferos microorganismos.

Lignina: No es un carbohidrato.soporte a las plantas. alto peso molecular, estructura muy compleja resistente a ácidos y álcalis. Plantas leñosasAumenta con la madurez. Reduce la digestibilidad celulosa y la hemicelulosa.

gomas, polímero de galactosa, acido glucuronico, arabinosa, y ramnosa, los mucílagos, los mucopolisacaridos, y la quitina.

Más solubles producción de energía y precursores. (mono, disacáridos)Menos solubles, reserva de energía. (almidones, glucógeno, entre otros )Insolubles estructura de la planta. (Hemicelulosa, Celulosa y lignina)