Cardiopatía reumática

Post on 31-May-2015

2.588 views 2 download

Transcript of Cardiopatía reumática

Cardiopatía ReumáticaCatedráticos: DR. JOSE HECTOR IBARRA GONZALEZ

DRA. ELOISA ZAIDA MARTINEZ VALDIVIESO Alumno: Juan Sergio Pedraza de León

2

> “Las manifestaciones de un brote agudo de fiebre reumática aparecen en el paciente después de 2 ó 3 semanas de haber padecido un cuadro de faringoamigdalitis”.

3

Cuadro clínico

  Malestar general  Astenia  Mialgias  Adinamia  Artralgias  Hiporexia  Fiebre de predominio vespertino (38.5°C)

4

> “En algunos casos aparece gran ataque al estado general y postración extrema, signo clínico que augura gravedad de la enfermedad y mal pronóstico”.

5

Artritis

> Inflamación de las articulaciones medianas  Dolor  Enrojecimiento  Tumefacción  Impotencia funcional de las articulaciones

afectadas  Se respetan las grandes articulaciones y las

pequeñas  Carácter “saltón”

6

Corea de Sydenham

> “La manifestación del ataque reumático agudo al sistema nervioso central se localiza fundamentalmente en los núcleos extrapiramidales”.  Corea

• Movimientos incordiados e involuntarios de las extremidades y de los músculos de la cara

  Vigilia  Semanas- Meses  Sin secuelas neurológicas

7

Nódulo subcutáneo de Meynet

> Superficies extensoras de las articulaciones  Indoloras  Móviles  Signo específico de la actividad reumática  dependientes de inmunidad humoral

8

Eritema marginado

> Aparición de manchas redondeadas, confluentes, de borde eritematoso no puriginosas.  Se distribuyen en el Tronco  Carácter migratorio

9

Ataque reumático al corazón (carditis reumática)

> Inflamación:  Del pericardio (pericarditis)  Del miocardio (miocarditis)  Del endocardio (endocarditis)

> Pancarditis

10

Miocarditis

a) Ataque al miocardio contráctil)a de la fuerza contráctil

b) Dilatación del corazón

a) Cardiomegaliab) Taquicardiac) Ritmo de galope

a) Insuficiencia cardiaca

b) Ataque al miocardio especializadoa) Inflamación del nodo AV

a) Presencia de bloqueo AVb) Alteraciones patológicas a nivel del sistema especifico de conducción

a) CAP y CVPb) TV o flutter auricular, etc.

11

> Niño de 9 años con carditis

> http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/449/3/Fiebre-reumatica

12

> Bloqueo AV de primer grado

13

Endocarditis

> Ataque a las válvulas cardiacas (valvulitis)  Formación de verrucosidades  Material fibrinoide  Infiltración de Cels Mononucleares

> La válvula mitral es la mas frecuentemente afectada  Insuficiencia mitral

• Soplo sistólico regurgitante• Ápex• Grado II, III• Retumbo de Carey-Coombs

> A largo plazo: Insuficiencia mitral estenosis mitral  Aumenta la posibilidad de que otras válvulas sean lesionadas

14

Pericarditis

> “Inflamación de las hojas del pericardio con producción de una pequeña cantidad de derrame”  Dolor precordial  Continuo e intenso  Carácter “opresivo” o “quemante”

> Tres características clásicas:  Exacerbación con:

• MV• Movimientos de lateroflexión del tronco• Decúbito dorsal

15

> El brote de fiebre reumática es un proceso autolimitado cuya duración se encuentra entre 6 a 8 semanas.

> Varios meses exposición repetitiva de estreptococo reumatogénico

16

Exámenes de laboratorio

> Hasta la fecha no existe ningún examen de laboratorio o gabinete que sea especifico para el diagnostico de actividad reumática.  Biometría hemática  Proteína C reactiva  Hipergammaglobulinemia  Antiestreptolisinas  Cultivo de exudado faríngeo  Gammagrama cardiaco

• Indio 111

• Galio 67

  Ecocardiograma

17

Diagnóstico

> Se establece conjuntando manifestaciones clínicas con hallazgos de laboratorio.

CRITERIOS DE JONES

MODIFICADOS

•1 signo mayor que coexiste con 2 menores•2 signos mayores

Signos mayores Signos menores

1. Carditis 1. Antecedentes de brote Reumático

2. Artritis 2. Artralgias

3. Corea 3. Fiebre

4. Nódulos de Meynet 4. Bloqueo AV de primer grado

5. Eritema marginado 5. Leucocitosis *

* Sedimentación globular acelerada o proteína C reactiva positiva

18

Evolución

> Seguimiento de pacientes con carditis reumática por más de 20 años:  Insuficiencia mitral pura (19%)  Doble lesión mitral (53%)  Estenosis mitral pura (23%)  Sin secuelas valvulares (5%)

> El número de brotes reconocidos clínicamente influye en el tipo de secuela valvular:

• El Requerir tratamiento quirúrgico• El número de válvulas afectadas

19

Carditis reumática en el adulto

> Es excepcional que el primer brote de fiebre reumática aparezca en la edad adulta

> No hay criterio seguro para verificar la existencia de actividad reumática en pacientes adultos

> Presencia de cuerpos de Aschoff

20

Tratamiento > Medidas generales

  Reposo en cama  Dieta blanda  Administración de laxantes suaves

• 4 a 6 semanas, dependiendo del cuadro clínico y de la respuesta al tratamiento

> Erradicación del estreptococo  Penicilina procaínica:

• 800,000 UI por vía IM cada 24 hrs, durante 10 días  Sulfametoxipiridazina:

• 1g por VO el primer día, seguido de 500 mg cada 24 hrs durante 10 días

  Eritromicina:• 250 mg cada 6 hrs durante 10 días

  Dicloxacina:• 500 mg cada 8 hrs durante 10 días

21

Tratamiento > Tratamiento antiinflamatorio

  Aspirina• 4 a 6 g al día repartidos en 4 tomas• Añadir IBP administrado de forma alterna

  Corticoesteroides• Pancarditis reumática grave

> + digitálicos y diuréticos• Actividad reumática grave

> Puede culminar con la muerte del enfermo• Actividad reumática persistente

> Después del tratamiento bien llevado por un mes> Prednisolona

• 40 60 mg cada 24 hrs repartido en tres tomas durante tres semanas

• Disminuir 5 mg cada dos días hasta alcanzar 30 mg y después disminuir 2.5 mg cada dos días hasta cesar el tratamiento

22

Tratamiento > Tratamiento de la insuficiencia cardiaca

  Reposo en cama  Dieta hiposódica  Medicación antiinflamatoria  Uso de digitálicos – se indica cuando las medidas

previamente establecidas no permiten controlar el cuadro• Diuréticos• Suplementos de K+ o medicamentos

ahorradores de K+

23

Profilaxis

> El seguimiento de los pacientes después de un brote agudo de FR por más de 30 años

> Influye:  Nivel socioeconómico de la población  Erradicación de focos sépticos  Antibióticos

• Penicilina benzatínica> Después de haber dado tratamiento con

penicilina procaínica> Protección al paciente de 3 a 4 semanas de S.

beta hemolítico

24

Bibliografía:

> J. F. Guadalajara/ Cardiología/ Méndez editores/ sexta edición/ Capitulo 16/ paginas 542-553.

> Dr. Roberto Lozano Lando.*, Dr. Fausto Várela/ Fiebre Reumática, Informe de un Caso y Revisión de la Literatura/ Médico del Hospital General San Felipe/ REVISTA MEDICA HONDUREÑA/ VOL. 66 - No. 2/ 1998