Carina

Post on 07-Jul-2015

101 views 0 download

Transcript of Carina

1.La Comunicación.

1.1. Elementos para el proceso de la comunicación.

1.2. Tipos de comunicación.

2. La Tecnología.

2.1. Contenidos que comprende la tecnología.

3. Impacto de la Tecnología.

4. La Era Digital.

4.1. Manifestaciones de la era digital.

4.2.Cambios que produce la era digital.

5. La Revolución Digital.

Consiste en el intercambio demensajes entre los individuos. Desdeun punto de vista técnico seentiende por comunicación el hechoque un determinado mensajeoriginado en el punto A llegue a otropunto determinado B, distante delanterior en el espacio o enel tiempo. La comunicación implicala transmisión de una determidainformación.

• Código. El código es un sistema de signos y reglas paracombinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra partedebe de estar organizado de antemano.

• Emisor. El que transmite el mensaje.

• El Canal. Medio físico a través del cual se transmite la comunicación.

• El Receptor será aquella persona a quien va dirigida lacomunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya quedescifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; esdecir, descodifica el mensaje.

• El Mensaje. Es la información transmitida.

• Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación sedenominan Contexto situacional (situación), es el contexto enque se transmite el mensaje y que contribuye a su significado.

.

• Comunicación Interpersonal

Es aquella en la que se interactúa con otrosindividuos, es decir, se establece un diálogo con ellos. Es la

forma de comunicación más primaria, directa y personal.

• Comunicación Masiva

Toda aquella que se realiza a través de los medios de difusión

de información, como el radio, televisión, periódicos, revistase internet.

• Comunicación Organizacional – esta comprende la externa y la interna

1. Comunicación Externa

Esta tiene que ver con los públicos externos, es decir, consumidores, representantes o distribuidores, proveedores, agencias gubernamentales y legisladores, etc. Esta comunicación involucra tres elementos: el transmisor, el medio de comunicación y el receptor. La efectividad de la comunicación depende de estos tres. Si el transmisor es incompetente o el mensaje poco claro, el receptor no entiende el significado de la señal y ha fracasado el proceso de la comunicación.

2. Comunicación Interna

• Se refiere al intercambio entre la gerencia de la organización ylos públicos internos, es decir, empleados. Su función es hacerdel conocimiento de los empleados lo que piensa la gerencia yque la gerencia también sepa el pensamiento de los empleados.

• La Tecnología se define como el conjunto de conocimientos ytécnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permitenal ser humano modificar su entorno material o virtual parasatisfacer sus necesidades, esto es, un proceso combinado depensamiento y acción con la finalidad de crearsoluciones útiles.

Los contenidos del área son muydiversos, respondiendo a lanumerosidad y complejidad de losconocimientos que intervienen en elproceso tecnológico, los principalesserían:

• Materiales de uso técnico: desde elpapel y los derivados celulósicos,maderas, metales y aleaciones,plásticos y derivados pétreos hasta losmateriales de última generación seestudian para conocer suspropiedades y aplicaciones.

• Expresión gráfica: dibujo de planos, perspectivas, acotación, diseño asistido por ordenador (CAD) y todas las herramientas necesarias para transmitir ideas de forma gráfica.

• Estructuras y mecanismos: fuerzas, tensiones, momentos, equilibrios estáticos y dinámicos para comprender primero y diseñar después el funcionamiento de máquinas y sistemas.

• Electricidad, electromagnetismo y electrónica: Corriente eléctrica, circuitos y sus elementos, magnitudes, aplicaciones e instalaciones eléctricas, (en montajes y vivienda). Semiconductores, transistores, diodos, resistencias variables y circuitos de control electrónico analógicos y digitales.

• Tecnologías de la información: utilización del ordenador como herramienta de trabajo tanto el la redacción de proyectos como elemento de programación y control.

• Tecnologías de la comunicación: teléfono, radio, televisión, transmisiones por cable y por ondas electromagnéticas, espacio radioeléctrico, satélites, fenómenos que posibilitan la comunicación a distancia.

• Energía y su transformación: energía y trabajo, fuentes de Energía: renovables y no renovables, transformación y transporte de la energía.

• Control y robótica:Automatismos mecánicos, eléctricos y neumáticos. Sistemas de control electrónicos. Control por ordenador. Robots: sensores, actuadores y programación.

• Tecnología y sociedad: Influencia de la tecnología en el desarrollo histórico de las sociedades, hitos fundamentales. Análisis crítico del impacto de la tecnología en el mundo: Desarrollo tecnológico sostenible y responsable.

La elección, desarrollo y uso de tecnologías puede tenerimpactos muy variados en todos los órdenes del quehacerhumano y sobre la naturaleza. Uno de los primerosinvestigadores del tema fue McLuhan, quien planteó lassiguientes cuatro preguntas a contestar sobre cada tecnologíaparticular:

• ¿Qué genera, crea o posibilita?

• ¿Qué preserva o aumenta?

• ¿Qué recupera o revaloriza?

• ¿Qué reemplaza o deja obsoleto?

• Este cuestionario puede ampliarse para ayudar a identificarmejor los impactos, positivos o negativos, de cada actividadtecnológica tanto sobre las personas como sobre su cultura,su sociedad y el medio ambiente

• Impacto práctico: ¿Para qué sirve? ¿Qué permite hacer quesin ella sería imposible? ¿Qué facilita?

• Impacto simbólico :¿Qué simboliza o representa? ¿Quéconnota?

• Impacto tecnológico: ¿Qué objetos osaberes técnicos preexistentes lo hacenposible? ¿Qué reemplaza o dejaobsoleto? ¿Qué disminuye o hace menosprobable? ¿Qué recupera o revaloriza?¿Qué obstáculos al desarrollo de otrastecnologías elimina?

• Impacto ambiental: ¿El uso de quérecursos aumenta, disminuye oreemplaza? ¿Qué residuos oemanaciones produce? ¿Qué efectostiene sobre la vida animal y vegetal?

• Impacto ético: ¿Qué necesidad humanabásica permite satisfacer mejor? ¿Quédeseos genera o potencia? ¿Qué dañosreversibles o irreversibles causa? ¿Quéalternativas más beneficiosas existen?

• Impacto epistemológico: ¿Qué conocimientos previoscuestiona? ¿Qué nuevos campos de conocimiento abre opotencia?

• La era digital se ha instalado definitivamente entre nosotros, y comocada revolución tecnológica suscita miedos, alienta esperanzas, creaindustrias y genera nuevas palabras. Examinar críticamente laspromesas que nos traen las nuevas tecnologías -sin desaprovechar supotencial- parece un modo prudente de adentrarse en la sociedad dela información. Para que la revolución digital deje de ser -para ampliossectores- una promesa, es necesario no sólo poder acceder, sinotambién conocer críticamente y aplicar creativamente las nuevastecnologías. Las nuevas tecnologías -al contrario de lo que sostienenlos discursos apocalípticos- pueden contribuir de modo decisivo a lacooperación internacional, a la paz, a la defensa de nuestra lengua y aextender el acceso a los bienes culturales, pero en la medida en quelas condiciones de su diseño y utilización no se dejen libradas sólo a lapropia inercia del proceso de innovación tecnológica.

Una de las manifestaciones más evidentes de la cultura digital es latransformación del lenguaje cotidiano. Ya se han instalado en nuestrasprácticas discursivas decenas de términos que revelan hasta qué punto seha metido la cultura digital en nuestra vida diaria: Internet, correoelectrónico, páginas web, módem, formatos de archivo, velocidad deconexión, servidor, webcam, interfaz, escáner, compresión, listas dedistribución, proveedores de acceso, operadores booleanos, puerto deimpresora, foros de discusión, chats, cibercomunidades, medios virtuales,hipertextos, portales, etc.

Cambios que produce la era digital

• Los cambios que nos promete la era digital no se producirántan rápido como se nos anticipa, pero sus efectos seránmucho mayores de lo que se pronostica. La comunicaciónpública y sus paradigmas de sustento han de ser repensados ala luz de los medios que nos trae la era digital, hay queaventurarse a hacer la comunicación que queremos, sincomplejos ni fanatismos, porque hay una nueva oportunidadpara los medios, para los comunicadores, y también para losusuarios.

• Esta novedosa manifestación cultural que surge como

convergencia tecnológica de la electrónica, el software y las

infraestructuras de telecomunicaciones, originó lo

que hoy se denomina: revolución digital. La electrónica ha aportado el desarrollo de equipamiento del

proceso de la información a un ritmo muy acelerado. Luego, el

desarrollo de soporte lógico para esas maquinas, que ha crecido en

complejidad a medida que el soporte constituido por las

maquinas ha evolucionado.

• El rápido desarrollo de las tecnologías de la información y lascomunicaciones y la innovación de los sistemas digitalesrepresentan una revolución, que ha cambiadofundamentalmente la manera en que la gente piensa, actúa,comunica, trabaja y gana su sustento. La llamada revolucióndigital ha forjado nuevas modalidades de crearconocimientos, educar a la población y transmitir información.Ha reestructurado la forma en que los países hacen negocios yrigen su economía, se gobiernan y comprometenpolíticamente. Ha proporcionado la entrega rápida de ayudahumanitaria y asistencia sanitaria, y una nueva visión deprotección del medio ambiente. Y hasta ha creado nuevasformas de entretenimiento y ocio. Puesto que el acceso a lainformación y los conocimientos es un requisito previo paraconseguir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM),tiene la capacidad de mejorar el nivel de vida de millones depersonas en todo el mundo. Además, una mejorcomunicación entre los pueblos permite solucionar losconflictos y alcanzar la paz mundial.