Carl Rogers

Post on 23-Jul-2015

129 views 2 download

Transcript of Carl Rogers

EL HUMANISMO EN LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE

SIGNIFICANTE.Carl Rogers.

Existe una correlación clara

entre las condiciones de

facilitación procuradas por el profesor y el

nivel academico alcanzado por los estudiantes (Rogers 1965).

Creador y promotor de la terapia centrada en la persona

Rogers parte del hecho de que las personas nacen con tendencias constructivas que necesitan ser expresadas.

La tendencia hacia la actualización es convertirse en lo que se trae al nacer, lo innato de la personalidad.

La base del desarrollo de la personalidad es el sí mismo.

Rogers nos dice:

“ La persona libre es congruente, tiene buena autoestima, toma decisiones teniendo en cuenta el presente, se guía por su propia experiencia y funciona totalmente” .

Rogers al igual que Freud se centra mucho en la presencia del “Yo”, como “deseo de establecer nuestra identidad o de conservar nuestro amor propio”.

ROGERS CONCIBE 3 FORMAS DE CONOCIMIENTO QUE DETERMINAN A LA REALIDAD:

Conocimiento Subjetivo

La calidad del conocimiento subjetivo se mejora cuando se establece contacto más estrecho con los procesos emocionales.

Conocimiento Objetivo

Representa una forma de plantear hipótesis, especulaciones y conjeturas con respecto a marcos de referencias externos.

Conocimiento Interpersonal, (fenomenológico)

Es la práctica del Conocimiento empático:

“ penetrar en el mundo privado, singular y subjetivo del otro para verificar la forma en que se entiende sus conceptos”.

Rogers decía que cada persona tiene dos “yo”:

     1. El Yo que percibimos ser (que es una percepción del Yo real)      2. Yo ideal (lo que desea ser)

TEORÍA CENTRADA EN LA PERSONA

• A los seres humanos nos motiva un proceso dirigido al crecimiento: Tendencia a la realización.

• Tendencia direccional a lo largo de la vida; impulso a extenderse, desarrollarse y madurar.

El proceso de valoración orgánica se produce cuando una persona esta en contacto con la experiencia interna. Eso produce el crecimiento de manera inherente.

Las fuerzas sociales pueden ocasionar que una persona pierda el contacto con los procesos internos del crecimiento.

Se desconfía de los sentimientos internos porque se reitera que son malos.

LA PERSONA PLENAMENTE FUNCIONAL.

Persona que presta atención a la valoración orgánica es autor realizada o plenamente funcional.

No deja de usar funciones humanas a consecuencia de socialización.

Posee varias características:

APERTURA A LA EXPERIENCIA. Receptiva a los sucesos y objetivos de la vida. Se

perciben los acontecimientos de manera precisa. Conciencia expandida; tolera ambigüedad de la

experiencia.

CONFIANZA ORGÁNICA

La persona confía en cada momento en la experiencia interna para guiar la conducta.

Contacto con sentimientos y valores internos. Sentido interno de lo que es correcto. No depende de autoridades externas.

Experiencia de libertad

Libertad para elegir

Es subjetiva y no niega determinismo en el mundo.

VIVENCIA EXISTENCIAL.

Tendencia creciente a vivir en plenitud Experiencia cambia a cada momento permite emerger al

si mismo, cambiado por la nueva experiencia.

CREATIVIDAD.

En cada momento la persona encuentra nuevas formas de vivir, no se encierra en patrones rígidos pasados que ya no son adaptativos.

APLICACIONES En la educación humanista. reducir la autoridad del maestro.

Convertirse mejor en un “facilitador de la educación”.Que la educación abarque intelecto, sentimientos y aprendizaje experiencial.

Lo que enfatiza la teoría humanista es fundamentalmente la experiencia subjetiva, la libertad de elección y la relevancia del significado individual

La teoría humanista surgió como un movimiento de protesta Uno de los conceptos mas importantes de este tema es el rol

activo del organismo. Según este, desde la infancia los seres son únicos, tienen patrones de percepción individuales y estilo de vida particular

Rogers se interesó en el estudio del individuo. Para esto desarrolló una teoría de la personalidad centrada en el yo, en la que se ve al hombre como un ser racional.

El ser humano desarrolla su personalidad al servicio de metas positivas, una persona con funcionamiento óptimo es aquella cuyo auto concepto corresponde a sus capacidades innatas

CONCLUSIÓN