Carta des webquest

Post on 04-Aug-2015

301 views 2 download

Transcript of Carta des webquest

CARTA DESCRIPTIVA PARA RECURSO: WEBQUEST

TITULO DE LA WEBQUEST: Puedo expresarme libremente

MATERIA: Historia GRADO Y NIVEL: 5° primaria

BLOQUE:

Bloque IV

DE LOS CAUDILLOS A LAS INSTITUCIONES (1920-1982)

TEMA:

El movimiento estudiantilde 1968

AUTOR: Jazmin Márquez I.

Tema: El movimiento estudiantilde 1968

Aprendizajes esperados:

Valora la importancia de la libertad de expresión y manifestación del pueblo para la transformación de la sociedad.

Introducción:

Hace algunos años, Pancho y sus amigas estaban en su escuela. En ella, todos podían participar, expresar sus ideas libremente, defender sus derechos, platicar sus dudas, también decir problemas que tuvieran con compañeros o en clase y situaciones que no les gustaban; por lo tanto, ellos creían que podían expresarse de la misma manera cuando algo no les gustará que sucediera en su país: México.

Un 2 de Octubre de 1968, en un lugar llamado la Plaza de las Tres culturas, estaba Pancho con sus amigas y muchos compañeros de otras escuelas, profesores, trabajadores y hasta amas de casa expresando sus inconformidades y exigiendo sus derechos, ya que en meses anteriores habían golpeado a algunos jóvenes que también habían expresado sus inconformidades.

Ante esta situación (en la Plaza de las Tres culturas), llegaron policías y militares que comenzaron a agredir a quienes estaban en esa Plaza.

Quiénes estuvieron presentes en el movimiento de 1968 y nosotros ¿Tenemos derecho a expresarnos libremente sin que repriman nuestra libertad?

Imagina que en tu escuela te quitarán el derecho al recreo ¿Expresarías tu inconformidad?

Tarea: A Pancho y a quienes estuvieron ahí les gustaría que sepas que tienes el derecho de expresarte libremente y sobre todo si se trata del rumbo de tú país, pero para ello es importante informarnos y conocer que sucedió en el movimiento de 1968 en México.

Para hacer más divertida esta clase, jugaremos a Los hechiceros de Theis*.

Y para finalizar formaremos equipos para la creación de un cuento con el tema "me expreso libremente" y la compartiremos con nuestros compañeros.

Proceso (Recursos): ¡Comencemos!

Todos leeremos en nuestro libro de Historia “el movimiento estudiantil de 1968” y leeremos, veremos y escucharemos los recursos web.

Una vez realizado lo anterior, responderemos las siguientes preguntas en el cuaderno y se comentarán en clase:

-¿Quién era el presidente en el periodo 1964-1970?

http://www.azc.uam.mx/csh/sociologia/sigloxx/cronologiademexico.html

-¿Cuáles eran las inconformidades que los estudiantes tenían?

-¿Qué sucedió en la plaza de las Tres culturas?

-¿Qué hizo el gobierno ante esta situación?

http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/historia/html/mov68/

cronologia.htm

¿Qué consecuencias trajo este movimiento?

http://soundcloud.com/search?q%5Bfulltext%5D=Movimiento+1968

¿La libertad de expresión es un derecho?

¿Los niños tienen derecho a expresarse?

http://www.youtube.com/watch?v=W-TOx3FmwRk

http://www.youtube.com/watch?v=VnxGql1cUWs&feature=relmfu

Para el juego: Los hechiceros de Theis*

Dividiremos al grupo en 3 equipos (se les asignarán roles correspondientes del juego)

Los TUAK: elaborara 8 preguntas con sus respectivas respuestas a cerca del movimiento estudiantil (para entregar) y planearán 5 actividades físicas.

Los CONSEJEROS: supervisarán que las actividades se estén realizado de manera adecuada y ayudarán a los TUAK.

Los AVENTIS: Resolverán las preguntas y realizarán las actividades.

Para nuestro último trabajo formaremos nuevos equipos de 5 integrantes para la creación de un cuento con el tema "me expreso libremente".Aquí cada equipo deberá crear una situación o situaciones en donde los personajes se expresen de manera libre ante algún problema, al que también le darán solución.Cada equipo relatará su cuento al grupo.

Tendrá las siguientes características:

- Duración máxima 4 minutos.- Se entregará una copia escrita.- Solución al problema.

Evaluación:En estas rubricas te muestro lo que evaluaré de las actividades:

Destrezas de Trabajo Colaborativas: : Equipos en Los hechiceros de Theis

Nombre del autor: Jazmin M.I.

Nombre del estudiante: ________________________________________

CATEGORIA 4 3 2 1Preparación Trae el material

necesario a clase y Casi siempre trae el material

Casi siempre trae el material

A menudo olvida el material necesario

siempre está listo para trabajar.

necesario a clase y está listo para trabajar.

necesario, pero algunas veces necesita instalarse y se pone a trabajar.

o no está listo para trabajar.

Manejo del Tiempo

Utiliza bien el tiempo durante todo el proyecto para asegurar que las cosas estén hechas a tiempo. El grupo no tiene que ajustar la fecha límite o trabajar en las responsabilidades por la demora de esta persona.

Utiliza bien el tiempo durante todo el proyecto, pero pudo haberse demorado en un aspecto. El grupo no tiene que ajustar la fecha límite o trabajar en las responsabilidades por la demora de esta persona.

Tiende a demorarse, pero siempre tiene las cosas hechas para la fecha límite. El grupo no tiene que ajustar la fecha límite o trabajar en las responsabilidades por la demora de esta persona.

Rara vez tiene las cosas hechas para la fecha límite y el grupo ha tenido que ajustar la fecha límite o trabajar en las responsabilidades de esta persona porque el tiempo ha sido manejado inadecuadamente.

Trabajando con Otros

Casi siempre escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. Trata de mantener la unión de los miembros trabajando en grupo.

Usualmente escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. No causa \"problemas\" en el grupo.

A veces escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros, pero algunas veces no es un buen miembro del grupo.

Raramente escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. Frecuentemente no es un buen miembro del grupo.

Enfocándose en el Trabajo

Se mantiene enfocado en el trabajo que se necesita hacer. Muy autodirigido.

La mayor parte del tiempo se enfoca en el trabajo que se necesita hacer. Otros miembros del grupo pueden contar con esta persona.

Algunas veces se enfoca en el trabajo que se necesita hacer. Otros miembros del grupo deben algunas veces regañar, empujar y recordarle a esta persona que se mantenga enfocado.

Raramente se enfoca en el trabajo que se necesita hacer. Deja que otros hagan el trabajo.

Cuento: Me expreso libremente

Nombre del maestro/a: Jazmin MI

Nombre del estudiante: ________________________________________

CATEGORIA 4 3 2 1Duración El cuento tiene

una duración de 4 minutos.

El cuento tiene una duración de 3 minutos.

El cuento tiene una duración de 2 minutos.

El cuento dura menos de 1 minuto o más de 4 minutos.

Copia Escrita El equipo entrega la copia del cuento en un formato atractivo y completo.

El equipo entrega una copia completa del cuento en el formato correcto.

El equipo entrega una copia completa del cuento, pero el formato no es el correcto.

El equipo entrega una copia incompleta del cuento.

Solución a los Problemas en el Cuento

La solución al problema es fácil de entender y es lógica. No hay cabos sueltos.

La solución al problema es fácil de entender y en alguna manera es lógica.

La solución al problema fue un poco difícil de entender.

No hubo solución o está fue imposible de entender.

Conclusión:¿Te diste cuenta que podemos conocer la historia de una forma distinta?

Con el juego “Los hechiceros de Theis” pudiste recordar los acontecimientos de una manera divertida. También lograste colaborar en equipo, ser creativo, estudiaste el tema y realizaste con tus compañeros una actividad al aire libre.

En la elaboración del cuento trabajaste en equipo, fueron creativos al construir una historia y finalmente relataron al grupo su cuento.

Hemos terminado nuestro recorrido por el movimiento estudiantil de 1968 en nuestro país y

también descubrimos que la libertad de expresión es un derecho, que debemos ejercer.

*Juego: Los hechiceros de Theis (Modificado por Jazmin M.)

Intervienen tres equipos con misiones diferentes.

1) Los TUAK, que son hechiceros que elaboran las pruebas (preguntas y actividades físicas).

2) Los Consejeros de THEIS, revisan que las respuestas sean correctas, dan pistas y que las actividades físicas se lleven a cabo de manera correcta.

3) Los AVENTIS, tienen que responder a las preguntas y realizar las actividades.

Materiales: Aquellos que requieran las pruebas. En cualquier caso prever materiales básicos: cartulinas, colores, plumones, tijeras, cuerdas.... Decidir si se traen disfraces (usemos la imaginación y traigamos nuestra ropa con tan sólo unos adornos) y accesorios: collares, brazaletes, sombreros de papel.....

Anécdota: Unos reos fueron apresados por infringir las leyes del pueblo THEIS, conocido por su gran sabiduría. El Consejo de la tribu después de deliberar durante largas horas decidió otorgarles la libertad, pero sólo si les ayudaban en una misión imposible para los THEIS: encontrar la barita mágica del consejo que simboliza la sabiduría para poder devolver la cordura a los Hechiceros y Hechiceras de la tribu, superando duras pruebas.

Características del juego: el juego será anunciado con antelación y en esta primera fase se constituyen los equipos. Los TUAK irán elaborando las pruebas, establecerán un tiempo para su realización (de 1 a 5 minutos) y preverán el material, los consejeros ayudarán a colocar el material de las pruebas físicas. Y la profesora orientará las actividades y la realización de las preguntas.

Reglas:

-El Juego concluye cuando los AVENTIS superen todas las pruebas tal y como están establecidas

- Las pistas "sólo" pueden ser otorgadas por los Consejeros.

- El equipo de los AVENTIS consta de # integrantes y cada uno tiene la oportunidad de participar ya sea contestando una pregunta o realizando una actividad física.

-Los AVENTIS tienen la oportunidad de consultar su respuesta en equipo, pero sólo uno contestará.

-Una vez que un integrante haya resuelto una pregunta o realizado una actividad física, este no podrá contestar o realizar otra actividad nuevamente.

- La realización de cada prueba debe durar máximo 5 minutos.

- Antes de iniciar el juego TUAK y Consejeros se reúnen (en un lugar previsto) para que los primeros expliquen a los segundos cómo se puede superar.

- Es importante que las pruebas requieran pistas e información adicional que pueden proporcionar los Consejeros.

Algunas pruebas posibles:

- Buscar el cetro del Consejo que simboliza la sabiduría mediante la resolución de las preguntas y realización de actividades.

-Saltar la cuerda un número determinado de veces, caminar equilibradamente sobre una línea, hacer ula ula…

Observaciones: Se pueden reducir los grupos de Hechiceros y TUAK a favor de los AVENTIS.