Cartas de control

Post on 10-Aug-2015

58 views 5 download

Transcript of Cartas de control

CONTROL DE CALIDAD I

CARTAS DE CONTROL

Ena UclésDanny Martínez

¿ QUÉ SON LAS CARTAS DE CONTROL ?

Las cartas de control son la herramienta más poderosa

para analizar la variación en la mayoría de los procesos.

Las cartas de control enfocan la atención hacia las causas

especiales de variación cuando estas aparecen y reflejan

la magnitud de la variación debida a las causas comunes.

CAUSAS COMUNES Y ESPECIALES

Fenómeno constantemente activo al interior del sistema

Variación predecible

Variación irregular dentro de una base de experiencia histórica

Carencia de significancia de valores individuales altos o bajos.

Causas comunes Fenómeno nuevo, sin

anticipar, emergente o previamente ignorado dentro del sistema

Variación fuera de la base de experiencia histórica

Variación inherentemente impredecible

Evidencia de algún cambio inherente en el sistema o de nuestro conocimiento de él

Causas especiales

CONTROL ESTADÍSTICO

Se dice que un proceso está bajo Control Estadístico

cuando presenta causas comunes únicamente. Cuando

ocurre esto tenemos un proceso estable y predecible.

Cuando existen causas especiales el proceso está fuera

de Control Estadístico; las gráficas de control detectan la

existencia de estas causas en el momento en que se dan,

lo cual permite que podamos tomar acciones al momento.

TIPOS DE CARTAS DE CONTROL

VARIABLE

Característica cuantitativa; puede expresarse mediante un número real

o ser medida o recogida en una escala continua.

Dureza, peso, friabilidad

ATRIBUTO

Característica cualitativa; se observa si un artículo posee o no dicha

característica. La característica no responde

a una escala de medida y debe ser clasificada dentro de un conjunto

de categorías.

Color, rajaduras

COMPARACIÓN DE LAS CARTAS

Cartas de control por variables Cartas de control por atributos

Ventajas Conducen a un mejor procedimiento de control.

Son potencialmente aplicables a cualquier proceso

Proporcionan una utilización máxima de la información disponible de datos.

Los datos están a menudo disponibles. Son rápidos y simples de obtener.Son fáciles de interpretar.

Son frecuentemente usados en los informes a la Gerencia.

Más económicas

Desventajas No se entienden a menos que se de capacitación; puede causar confusión entre los limites de especificación y los límites de tolerancia.

No proporciona información detallada del control de características individuales.

No reconoce distintos grados de defectos en las unidades de producto.

CARTAS DE CONTROL

POR VARIABLES

GRÁFICO DE CONTROL PARA LA MEDIA

Recoge la evolución de la media muestral, en muestras de

tamaño n, de la característica de calidad de interés.

Se realiza suponiendo que la media muestral sigue una

distribución normal.

CARTA DE LA MEDIA

CARTA MEDIA-RANGO

Se trata de una carta de tipo variable, en la que la medida

de tendencia central, la media muestral , esta controlada

por la Carta Media , en tanto que la variabilidad se controla

por medio del rango, lo que constituye la Carta Rango (R).

El rango o amplitud representa la diferencia entre el mayor

y el menor valor de las mediciones de una muestra.

CARTAS DE CONTROL POR

ATRIBUTOS

CARTAS DE CONTROL POR ATRIBUTOS

Son diagramas de control de Shewart, por lo que para la

determinación de los límites de control es necesario calcular:

La media w y la desviación típica w de la característica de

calidad W (variable recuento).

Son una representación gráfica y cronológica de una característica

mediante variables tipo recuento:

Número de artículos/servicios defectuosos.

Número de defectos o disconformidades.

CARTAS DE CONTROL POR ATRIBUTOS

Gráfico NPNúmero de defectuosos o

disconformes

Gráfico PProporción de defectuosos o

disconformes

Gráfico CNúmero de defectos o

disconformidades

Gráfico UDefectos o disconformidades

por unidad.

C.C

. x A

TR

IBU

TO

S

GRÁFICO P

Muestra la evolución de la proporción (p) de unidades que

tienen cierto atributo.

Artículos defectuosos.

Proporción de clientes que presentan un reclamo.

GRÁFICO P

Proporción de defectuosos o disconformes

GRÁFICO NP

Considera el número de defectos, no la proporción. Es útil

si:

El número es más relevante de la proporción.

El tamaño de la muestra es constante.

GRÁFICO NP

Número de defectuosos o disconformes

GRÁFICO C

Útil cuando:

Disconformidades aparecen de forma continua.

Los defectos pueden encontrarse por simple inspección

a pesar de ser debidas a causas muy diversas.

GRÁFICO C

Número de defectos o disconformidades

GRÁFICO U

Defectos o disconformidades por unidad.

CONCLUSIONES

•Cuando un proceso está en control estadístico puede predecirse su

desempeño respecto a las especificaciones. En consecuencia, tanto el

productor como el cliente pueden contar con niveles consistentes de

calidad y ambos pueden contar con costos estables para lograr ese

nivel de calidad.

•Al distinguir ente las causas especiales y las causas comunes de

variación, dan una buena indicación de cuándo un problema debe ser

corregido localmente y cuando se requiere de una acción en la que

deben de participar varios departamentos o niveles de la organización.

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN