Cartel Pensamiento Complejo

Post on 14-Apr-2018

217 views 0 download

Transcript of Cartel Pensamiento Complejo

7/27/2019 Cartel Pensamiento Complejo

http://slidepdf.com/reader/full/cartel-pensamiento-complejo 1/1

UNIVERSIDAD VERACRUZANAVicerrectoría Veracruz-Boca del Río 

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOConvocan al D I P L O M A D O :

COMPLEJIDADY PENSAMIENTO COMPLEJO

REQUISITOS:

Grado mínimo licenciatura o equivalente cualquier área; interés por

conocer temas emergentes en el conocimiento de la sociedad y el ser

humano; interés en la transdisciplinariedad ; entregar Formato de Pre-

inscripción digital e impreso: dos fotografías tamaño infantil, copia dela credencial de elector; aranceles de inscripción y primer módulo.

COSTO: Inscripción $150.00

Módulo

Público en general: $1,200.00

Maestros de instituciones públicas: $950.00Duración de cada módulo: un mes

Coordinación General: pensamientocomplejouv@gmail.com

Modalidad presencial por videoconferencia interactiva 

Valor curricular.: 21 CRÉDITOS, 124 HORAS TEORICAS Autorización: DEC-235-13

nicio : LUNES 28  DE 

OCTUBRE.

horario de clases: LUNES DE LAS 

7:00 a las 21.00 HRS.

Se impartirá en las 

regiones: Veracruz,

Xalapa, Coatzacoalc

Minatitlán, Poza RicTuxpan y Córdoba- 

Orizaba . Aulas USBI

Módulo I El punto de

artida: Lo complejo

e la sociedadracely H. Berny. Dra. en

losofía Instituto de Filosofía

e la Facultad de Filosofía de la

niversidad de Viena, Austria

Miembro del C3 (Centro de

iencias de la Complejidad),

NAM

 Orígenes

uan Soto Ramírez r. en Filosofía, ENAH 

Miembro Investigador del

nstituto Internacional para el

ensamiento Complejo (IIPC) 

Módulo III

pistemología

ompleja

María Haydeé García Maestra en Antropología Social

en Historia y Patrimonio

niversidad Paris 1 Pantheon-

orbonne. Docente-

vestigador del Centro de

studios Investigacionesterdisciplinarias en Ciencias

Humanidades CEIICH,

NAM

Módulo IV Principios

el pensamiento

omplejo

Efrén López Flores Mtro. en Educación

Miembro Investigador y

Miembro de la Cátedra

inerante UNESCO Edgar

Morin

nstituto Internacional para el

ensamiento Complejo (IIPC) 

Módulo VI:

Pensamiento

Complejo y

EducaciónMtra. Leticia Chama 

Beristain Doctorante en

Pensamiento ComplejoMultiversidad Real Edgar

Morin. Miembro Investiga

y Miembro de la CátedraItinerante UNESCO Edga

Morin IIPC 

Módulo VII Los

desafíos de las

Sociedades

Complejas

Rafael Pérez Taylor y

Aldrete  Doctor en

Geografia e Historia con

Especialidad en Antropolo

Cultural Universitat de

Barcelona. Miembro del C

Científico InternacionalComunidad de Pensamient

Complejo. Miembro

Investigador y Miembro d

Cátedra Itinerante UNESC

Edgar Morin (IIPC) 

Módulo VIII: Otros

acercamientos

teóricos a la

Complejidad.

José Antonio 

Amozurrutia de Marí

Campos. Doctor en

Sociología Universidad de

Zaragoza, España. Investig

del CEIICH. Miembro y

fundador del Laboratorio d

Investigación y Desarrollo

Comunicación Compleja,

UNAM

OBJETIVO: Proporcionar herramientas que permitan comprender

los nuevos desarrollos conceptuales y estrategias de investigación

transdisciplinarias que propone el Pensamiento Complejo para el estudio

 y aprehensión de los fenómenos denominados como “complejos”,

especialmente la reorganización social del conocimiento, el sistema

educativo y la complejidad humana.

DIRIGIDO A: Egresados y Profesionales de todas las áreas y niveles

educativos.

Módulo V La humana condiciónJuan María Alponte  Doctor en Historia

Universidad de Madrid. Miembro Investigador y Miembro de la

Cátedra Itinerante UNESCO Edgar Morin (IIPC)

OATZACOALCOS CORDOBA-ORIZABA POZA RICA VERACRUZ XALAPAVicerrectoría Veracruz-Boca del Río,

UV. Mtra. Carolina Cruz, Tel. 7752000

ext. 22202. Cel. 2292091162pensamientocomplejouv@gmail.com

Mtra. Mireya Cruz Ruiz

Tel. 8229611 Ext. 41113

Cel. 7821134576mirecruz@uv.mx

Mtra. Leticia Chama Berista

Tel. 8421700 Ext. 19122

Cel. 2289884277leticiachama@hotmail.com 

 

ro. René Hernández Luisl. 2115700 ext. 55702 

el. 2288300610rluisr25@gmail.com

Mtra. Juana Gloria Pacheco

Zárate

Cel. 272 1272949g_l_o_r_i_a_p@hotmail.com