CARTOGRAFIA PERUANA

Post on 06-Jul-2015

1.267 views 2 download

description

FOTOGRAMETRIA

Transcript of CARTOGRAFIA PERUANA

LA CARTOGRAFIA EN EL PERU

2005

FINALIDAD

FINALIDAD

ARTÍCULO 3° DE LA LEY N°27292

EL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TIENE

POR FINALIDAD FUNDAMENTAL, ELABORAR Y

ACTUALIZAR LA CARTOGRAFÍA BÁSICA

OFICIAL DEL PERÚ.

PROPORCIONANDO A LAS ENTIDADES

PÚBLICAS Y PRIVADAS LA CARTOGRAFÍA QUE

REQUIERAN PARA LOS FINES DEL

DESARROLLO Y LA DEFENSA NACIONAL.

ORGANIZACIÓN

SEGÚN ARTÍCULO 1° DE LA LEY N° 27292 :

EL IGN ES UN ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL

SECTOR DEFENSA.

CON PERSONERÍA JURÍDICA DE DERECHO PÚBLICO INTERNO.

GOZA DE AUTONOMÍA TÉCNICA, ADMINISTRATIVA Y ECONÓMICA.

CONSTITUYE UN PLIEGO PRESUPUESTAL DEL SECTOR DEFENSA.

COMANDO CONJUNTO DE

LAS FUERZAS ARMADAS

DIRECCIÓN GENERAL DE

POLÍTICA Y ESTRATÉGIA

MINISTERIO DE DEFENSA

ÓRGANOS DE LÍNEA

ÓRGANOS DE EJECUCIÓN ORGANISMOS PÚBLICOS

DESCENTRALIZADOS

EJÉRCITO

MARINA DE GUERRA

FUERZA AÉREA

SAN

IGN

SENAMHI

13 FEB 1901. (DS) SE CREA EL 4TO NEGOCIADO : TOPOGRAFÍA,CARTOGRAFÍA. OPNS DE GEODESIA Y TOPOGRAFÍA.

06 MAR 1906 CREACIÓN DEL SERVICIO TOPOGRÁFICO DEL ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJÉRCITO.

13 JUN 2000 : SE PROMULGA LEY DEL

IGN.

1980. DL Nº 30 EL IGM TOMA EL NOMBRE DE IGN.

1944 . SE DENOMINA AL SGE COMO INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR

1987. EL IGN SE CONSTITUYE EN ORGANISMO PUBLICO

DESCENTRALIZADO DEL SECTOR DEFENSA.

14 ABR. 1913 SE CREA EL SERVICIO GEOGRÁFICO DEL EJERCITO. SE DISPONE LEVANTAR LA

CARTA TOPOGRÁFICA DEL PERÚ

DEPENDE DEL EJERCITO SECTOR DEFENSA

RESEÑA HISTÓRICA

1916. PRIMER MAPA

IMPRESO A COLORES.

10 MAY 1921: SE INICIA

LA CARTA NACIONAL A PLANCHETA

1960. SE INICIA LA CARTA

NACIONAL AEROFOTOGRAMETRICA

1995. SE INICIA LA CARTOGRAFIA

DIGITAL.

1999 SE TERMINA LA COBERTURA

CARTOGRÁFICA DEL PAÍS.

1900 1910 1920 1930 1950 1940 1960 1970 1980 1990 2000

ORGANIZACION DEL IGN

JEFATURA OFICINA DE CONTROL

INSTITUCIONAL

OGPP

OAJ

SUB-JEFATURA

OGA

OFICINA GRAL.

ESTADÍSTICA

E INFORMÁTICA

OFICINA GRAL.

DE REGISTRO

Y ARCHIVO

DIR.GRAL.

CARTOGRAFÍA

DIR.GRAL.

GEOGRAFÍA

ÓRGANOS DE LÍNEA

ARTÍCULO 21° DE LA LEY N° 27292

DEL PERSONAL

EL PERSONAL DEL IGN, ESTÁ CONFORMADO

POR PERSONAL MILITAR Y CIVIL QUE PRESTA

SERVICIOS EN EL EJÉRCITO DEL PERÚ.

EL MISMO QUE ES ASIGNADO A LA ENTIDAD POR

RESOLUCIÓN DE LA AUTORIDAD COMPETENTE.

PERSONAL

• 04 Ingenieros Cartógrafos – Brasil

• 02 Diplomados en Geodesia – España

• 06 Ingenieros Geógrafos

• 04 Geógrafos

• 01 Geólogo

• 69 Técnicos Cartógrafos

• 62 Practicantes (Diversas Universidades)

EQUIPOS

• 05 Estaciones Fotogramétricas Digitales

• 02 Restituidores analíticos

• 08 Restituidores semi-analíticos

• 50 Estaciones de trabajo

• 06 Plotters (02 calidad fotográfica 36 y 54 Pulg.)

• 01 Scanner fotogramétrico de alta resolución

• 02 Scanner formato A0

• 10 Receptores GPS de doble frecuencia

• 01 Estación de Rastreo Permanente GPS

(La única estatal)

SOFTWARE

• Microstation 95 (CAD Cartográfico)

• Microstation V8 (CAD Cartográfico)

• Leyca Photogrametry Suite-LPS (Restitución

fotogramétrica)

• Socet Set 4.4.2 (Restitución fotogramétrica)

• PCI GEOMATICA 9.1(Tratamiento de Imágenes)

• Erdas 8.7 (Tratamiento de Imágenes)

• ArcGis 8.3 (Sistema de Información Geográfica)

AV. ARAMBURÚ 1198

SURQUILLO

CALLE BELÉN 410

CHANCAY

INSTALACIONES

RELACIONES INTERNACIONALES

• DIGSA (Directores de Institutos Geográficos de Sudamérica)

• IPGH (Instituto Panamericano de Geografía e Historia)

• IGN e IGM DE PAÍSES

• NGA (NATIONAL GEOSPATIAL AGENCY)

• COMITÉ INTERNACIONAL PARA GLOBAL MAPPING

• CPIDEA (Comité Permanente de Infraestructura de Datos Espaciales de las Américas)

• ITC (Instituto Internacional para las Ciencias de la tierra-Holanda)

• Empresas Particulares.

RELACIONES NACIONALES

• PCM, Comisión Nacional de Infraestructura de Datos Espaciales del Perú - IDEP

• SUNARP, Consejo Nacional de Catastro

• INDECI, Sistema Nacional de Defensa Civil

• Ministerio de Transportes

• CONCYTEC, Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.

• SAN, Servicio Aerofotográfico Nacional.

• HIDRONAV, Dirección de Hidrografía y Navegación.

• Empresas Particulares.

¿ QUÉ HACEMOS ?

¿QUÉ HACEMOS? : CARTOGRAFÍA

• Ciencia, arte y tecnología

que representa mediante símbolos, los accidentes naturales y los aspectos culturales

de un determinado espacio territorial.

CARTOGRAFÍA

Cartografía

Geodesia

Fotogrametría Topografía Astronomía

Geografía

Teledetección

Matemática

Geomática

EVOLUCIÓN DE LA CARTOGRAFÍA CARTA IMPRESA CARTA DIGITAL MODELO VIRTUAL

SISTEMA DE INFORMACION

GEOGRAFICA (SIG)

INFORMA

CION DE

LAS VIAS

DE

COMUNIC

.

CARTA EN TIEMPO REAL (4D)

SENSOR

REMOTO

INFRAESTRUCTURA DE

DATOS ESPACIALES (IDE)

RED

GEODÉSICA

NACIONAL GPS

Orden "O" 10

Orden "A" 51

Orden "B" 82

Orden "C" 97

Total : 240

Situación actual

Satélites

TÉCNICA DIFERENCIAL GPS

(DGPS)

RECEPTOR A

Para la determinación de las

coordenadas de un punto se requiere

2 receptores GPS

- Un receptor GPS se posiciona en un

punto de la Red GPS Nacional de

coordenadas conocidas (Receptor A).

- El otro receptor GPS se ubica en

el punto del cual se requiere

conocer las coordenadas.

(Receptor B)

RECEPTOR B

- Por triangulación y con datos de lectura

de un mínimo de 4 satélites se calcula la

distancia (D), con lo que se tendrá

determinadas las coordenadas del punto B

LAT 12º 05’ 57’’ S

LON 77º 10’ 12’’ W LAT 12º 02’ 33’’ S

LON 77º 05’ 26’’ W

D

RECEPTOR 4700 DE DOBLE

FRECUENCIA

-Datos de órbita: posición del

satélite, tiempo y velocidad

-Pseudo – distancia

RADIO DE ACCION DE 500 Km.

ESTACIÓN DE RASTREO

PERMANENTE

Red Geodésica de Nivelación

Conformada por:

BMs de 1er orden 8 723

BMs de 2do orden 2 168

En Lima Metropolitana se cuenta con líneas de nivelación (341 BMs) establecidas en el año 2001 que se extienden hacia los conos.

ALGUNOS PRODUCTOS

CARTOGRÁFICOS

GENERADOS EN EL IGN

PRODUCTO ESCALA

MAPA POLÍTICO 1: 2’000 000

PRODUCTO ESCALA

MAPA FÍSICO POLÍTICO 1: 1’000 000

PRODUCTO ESCALA

MAPA FÍSICO POLÍTICO 1: 500 000

CARTOGRAFÍA

DIGITAL

500 HOJAS DIGITALIZADAS

PRODUCTO ESCALA

HOJA DE LA CARTA NACIONAL 1:100 000

CARTA

DIGITAL

CARTA

IMPRESA

PRODUCTO ESCALA

PLANO OFICIAL DE LIMA 1:25 000

Fotografías tomadas por IGN en 1998-1999

Clasificación de campo del 2003

CUADRO DE EMPLAMES LIMA METROPOLITANA

1/5,000

PRODUCTO ESCALA

192 HOJAS DE LA CARTA DE LIMA 1:5 000

Fotografías de 1998-1999

Clasificación de campo 2003

PRODUCTO ESCALA

PLANO DE SANTA ANITA 1:1 000

COMPOSICIÓN DE UNA HOJA DE

LA CARTA NACIONAL DIGITAL

CARTA NACIONAL DIGITAL ESCALA 1:100 000

- INFORMACIÓN MARGINAL

- CUADRÍCULA

- HIDROGRAFÍA

- CAMINOS

- CURVAS DE NIVEL

- TOPONIMIA

APLICACIONES DE LAS HOJAS DE LA

CARTA NACIONAL DIGITAL

CORTES TRANSVERSALES PERFILES - ELEVACIONES - DISTANCIAS

MODELO DIGITAL DEL TERRENO

CARTA NACIONAL DIGITAL

MODELO DIGITAL

DEL TERRENO

(NIVELES DE GRISES)

(MONOCROMÁTICO /

PANCROMÁTICO)

MODELO DIGITAL

DEL TERRENO

(COLORES)

Mapas de Transitabilidad

CN CHINCHA

27-k

Esc 1/100 000

Identificación de

Obstáculos:

Centros Poblados

Identificación de

Obstáculos:

Bosques

Identificación de

Obstáculos:

Relieve no

transitable a partir de

los 175m

Identificación de

Obstáculos:

Curso de Aguas

Invadeables

MAPA DE TRANSITABILIDAD

CN CHINCHA (27-k)

Esc 1/100 000

ZONAS INTRANSITABLES

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

(SIG) - APLICACIONES

LIMITES

AVENIDA

PARQUES

LOTE

ACEQUIA

POSTES DE LUZ

CENTRO

MÉDICO

CONSULTAS

DEBEN

ARBITRIOS

PREDIOS DE

DOS PISOS

LOTES CON

ÁREA MAYOR A

200 METROS

R_municipa = Registro Municipal RETIROS Y

BERMAS

3 – 5 m

mínimo

MODELO DEL TERRENO EN 3D

AVENIDAS

PARQUES

EDIFICACIONES

POSTES DE LUZ

EDIFICACIONES

CENTRO

MÉDICO

AVENIDAS

DEUDA DE

ARBITRIOS

PREDIOS DE

DOS PISOS

MODELO VIRTUAL DEL DISTRITO

DE SANTA ANITA - LIMA - PERÚ

Modelo Digital del Terreno (Malla triangular)

del Distrito de Santa Anita - Lima - Perú

Otra perspectiva del MDT del Distrito de

Santa Anita - Lima - Perú

Ortofoto del Distrito de Santa Anita - Lima -

Perú

Modelo virtual (MDT + Ortofoto)

del Distrito de Santa Anita - Lima - Perú

Otras perspectivas del Modelo Virtual

del Distrito de Santa Anita - Lima - Perú

MODELO VIRTUAL DE MACHU-PICCHU

Malla TIN (MDT) de la zona de Machu-Picchu

Malla TIN (MDT) de la zona de Machu-Picchu

Malla TIN (MDT) de la zona de Machu-Picchu

Malla TIN (MDT) de la zona de Machu-Picchu

Malla TIN (MDT) de la zona de Machu-Picchu

MDT en niveles de grises de la zona de Machu-Picchu

MDT en niveles de grises de la zona de Machu-Picchu

MDT en niveles de grises de la zona de Machu-Picchu

MDT en niveles de grises de la zona de Machu-Picchu

Ortofoto de la zona de Machu-Picchu

Modelo Virtual de la zona de Machu-Picchu

CERRO HUAYNAPICCHU

CIUDADELA DE

MACHU-PICCHU

DESARROLLO DE LA

CARRETERA

RIO VILCANOTA

Modelo Virtual de la zona de Machu-Picchu

CERRO HUAYNAPICCHU

CIUDADELA DE

MACHU-PICCHU

RIO VILCANOTA

DESARROLLO DE LA

CARRETERA

Modelo Virtual de la zona de Machu-Picchu

CERRO HUAYNAPICCHU

CIUDADELA DE MACHU-PICCHU

RIO VILCANOTA

DESARROLLO DE LA

CARRETERA

Modelo Virtual de la zona de Machu-Picchu

IMÁGENES DE SATÉLITE

PERÚ

CHILE

IMAGEN DE SATÉLITE LANDSAT RESOLUCIÓN 30 METROS

PERÚ

ECUADOR

IMAGEN DE SATÉLITE IKONOS

ENERO 2005 RESOLUCIÓN 1 METRO

IMAGEN DE SATÉLITE

IKONOS

CHORRILLOS- 2002

(1m)

IMAGEN DE SATÉLITE IKONOS

SAN ISIDRO- 2002 (1m)

ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN

EN BASE A

IMÁGENES DE SATÉLITE

CARTA NACIONAL DE CAJAMARCA (1970)

IMAGEN DE SATÉLITE (2001)

CARTA DIGITAL DE CAJAMARCA (2003)

SOBRE IMAGEN DE SATÉLITE (2001)

HOJA ACTUALIZADA

2005

FOTOGRAFÍAS AÉREAS

FOTO DE LA PLAZA GRAU LIMA- PERU

FOTO DE LA PLAZA GRAU LIMA- PERU

FOTO DE LA PLAZA MAYOR LIMA- PERU

ORTOFOTO DE LA MUNICIPALIDAD DE LINCE LIMA- PERU

ORTOFOTO DEL DISTRITO SANTA ANITA LIMA- PERU

ORTOFOTOMAPA DE LA DIEDE

ORTOFOTOMAPA DE LA ESCUELA

SUPERIOR DE GUERRA

ANALISIS TEMPORAL DEL TERRENO

ESCALA DE FOTO 1/20 000 CORPAC 1962

ESCALA DE FOTO 1/20 000 CORPAC 1999

IMAGEN DE SATELITE IKONO CORPAC 2002

FOTO

CORPAC 1962

FOTO

CORPAC 1999

IMAGEN DE SATELITE

IKONO CORPAC 2002

OTROS ASUNTOS

ATLAS DIGITAL DEL PERÚ

CD DE LECTURA DE CARTAS

MAPAMUNDI ESCALA 1/38’000,000

ACTIVIDADES

INSTITUCIONALES

INSTRUCCIÓN

VISITA DE LOS ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO

VILLARREAL FACULTAD DE ARQUEOLOGIA

ESC. COMANDOS

ESC. INGENIERÍA

ETE

EIE

INSTRUCCIÓN

VISITA DE LOS INTEGRANTES DEL INSTITUTO CATASTRAL DE LIMA

III REUNIÓN DE JEFES DE LAS INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL SINACYT

VISITAS

REUNION DE COORDINACION ENTRE EL IPGH Y EL IGN

CAPACITACIÓN A PRACTICANTES DE UNIVERSIDADES

EDUCACIÓN

¿ QUÉ TENEMOS

QUE HACER ?

INTRODUCCIÓN

“Para que un gobierno pueda administrar

adecuadamente a sus gobernados, debe

conocer exactamente su territorio,

recursos, distribución humana y

accidentes geográficos.”

Antonio Raymondi

El conocimiento

del espacio

territorial es

imprescindible

para:

Su desarrollo

Su defensa

-Utilización racional de recursos

-Descentralización

-Carretera – Vías

-Catastro, Registro Predial, etc.

-Titulación de Tierras

-Proyectos Mineros y otros

-Redes de agua, desagüe, luz, etc.

-Afrontar las amenazas externas

-Mantener el orden interno

-Salvaguardar los recursos ecológicos

-Afrontar organizadamente los

desastres naturales.

Telemática

Percepción

remota Posicionamiento

Global SIG

Ello demanda el uso de herramientas modernas, como son:

Confiable Rápido

(tiempo real)

Accesible y

compartible

Standarizado

En la actualidad , este conocimiento debe ser.....

SITUACIÒN

EN

NUESTRO PAÍS

IGN

MINEDU

INIA

IMARPE

SENAMHI

El conocimiento del espacio territorial del Perú, es producido por diferentes

entidades, según su campo de responsabilidad:

PETT HIDRONAV

INRENA

INDECI

SAN

IGP

INACC

COFOPRI

INGEMET

SUNARP

Nombres Siglas Campo de responsabilidad

Instituto Geográfico Nacional

Proyecto Especial de Titulación de Tierras

y Catrasto Rural

Instituto Nacional de Concesiones y

Catastro Minero

IGN

PETT

INACC

Elaborar y actualizar la Cartografía Básica Oficial del Perú, así como proporcionar a las entidades públicas y privadas la cartografía que requieran para los fines de desarrollo y defensa nacional.

Formalizar la propiedad de la tierra de

uso agrario, levantando un catastro

modemo y formando expedientes de

saneamiento legal, que permitan

registrar la propiedad de los predios

rurales

Otorgar títulos de concesiones mineras, incorporarlos al catastro y administrar el derecho de vigencia,

Nombres Siglas Campo de Responsabilidad

Comisión Nacional de Formalización de

la Propiedad Informal.

Instituto Nacional de Recursos Naturales

Servicio

Aerofotográfico

Nacional

COFOPRI

INRENA

SAN

Encargada de efectuar el saneamiento físico legal de posesiones informales

Organismo del Ministerio de Agricultura, que representa la autoridad pública nacional en materia de recursos naturales renovables y medio ambiente rural.

Entidad comercial de la Dirección

de Aerofotografía de la Fuerza

Aérea del Perú. Pionera y líder de

los productos y servicios que se

ofrece desde hace 58 años.

Nombres Siglas Campo de

Responsabilidad

Dirección de Hidrografía y

Navegación Marina

HIDRONAV

Administrar, operar e investigar las actividades relacionadas con las ciencias del ambiente en el ámbito acuático.

Nombres Siglas Campo de Responsabilidad

Ministerio de Transportes

y Comunicaciones

Instituto Geológico Minero

Metalúrgico

Instituto Nacional de

Defensa Civil

MTC

INGEMMET

INDECI

Integrar interna y externamente

al país, lograr un racional

ordenamiento territorial

vinculado a las áreas de

recursos, producción, mercados

y centros poblados.

Preparar y proveer información sobre geología regional, recursos minerales, geoambiente y minero-metalúrgica.

Encargado de las actividades del

Sistema Nacional de Defensa

Civil, así como de la supervisión

de las entidades que reciban

fondos para fines de Defensa

Civil.

Nombres Siglas Campo de Responsabilidad

Concejo Nacional del

Ambiente

Instituto Geofísico del

Perú

Ministerio de Salud

INIA

IGP

MINSA

Encargado de generar, adaptar y

transferir tecnologías agrarias

que contribuyen al desarrollo

sostenible del sector agrario

peruano

Dedicada a la investigación

científica y el desarrollo

tecnológico en las áreas de la

geofísica, en lo que concierne

tanto al interior de la Tierra como

al océano y la atmósfera que la

rodean.

Nombres Siglas Campo de

Responsabilidad

Instituto Nacional de

Estadística e Informática

Servicio Nacional de

Meteorología e Hidrología

Ministerio de Educación

INEI

SENAMHI

MINEDU

Contribuye a la toma de decisiones con información estadística de calidad y al uso de tecnologías de información.

Planificar, organizar y supervisar las actividades meteorológicas hidrológicas y agrometeorológicas, de medios ambientales atmosféricos, y conexas.

Promover y garantizar la salud integral de la población del Perú.

Nombres Siglas Campo de

Responsabilidad

Instituto del Mar del Perú

Superintendencia

Nacional de los

Registros Públicos

Concejo Nacional del

Ambiente

IMARPE

SUNARP

CONAM

Realizar investigaciones

científicas y tecnológicas de los

recursos vivos del mar y de las

aguas continentales, para toma

de decisiones, tanto de

ordenamiento pesquero y

conservación del ambiente

marino

Brindar certidumbre respecto a

la titularidad de los diferentes

derechos que en él se registran.

Propicia un equilibrio entre el

crecimiento económico, la

protección del ambiente y el

bienestar social

BASE

CARTOGRAFICA

ELABORADA

POR EL IGN

PRIMER CASO

Distrito de

San Bartolo

BASE

CARTOGRAFICA

ELABORADA

POR OTRA

INSTITUCIÓN

SUPERPOSICIÓN

DE BASES

CARTOGRAFICAS

POSICIÓN

DE UN PUNTO

SEGUNDO CASO

MAPA DE ÁREAS NATURALES

PROTEGIDAS

Zona Reservada Aymara - Lupaca

Concesiones Mineras de la Zona

Caso específico de CONCESIÓN HUACULLANI 2 ocupando el sector Nor-Este de la zona reservada

Observamos que :

• Muchas organizaciones en el Perú han realizado cartografía con especificaciones técnicas diferentes para sus propios fines.

• El usuario debe obtener la información cartográfica de una misma zona en diversas entidades.

• Al reunir esta información muchas veces no es confiable, coherente, actualizada, ni intercambiable.

Además :

Según la Dirección Nacional Técnica

de Demarcación Territorial de la

Presidencia del Consejo de Ministros:

El 95% de Leyes de Creación de

Departamentos, Provincias y Distritos

no es posible Cartointerpretar.

Sólo existen límites referenciales.

Art. 6°: “ El distrito de Mazamari queda

conformado por los siguientes centros

poblados: Mazamari que será la capital y

Todos los Santos; y sus límites serán los

siguientes: Por el Norte con el distrito Satipo;

por el Este con el distrito Río Tambo, hasta el

río Ene, siguiendo el curso del río Anapati; por

el Sur con el distrito Pangoa hasta la

confluencia de los ríos Mazamari, Pangoa y

Coviriali”

Imprecisiones de la Ley:

• Por el Este, no especifica desde que parte del

río Ene es el inicio del limite y hasta que lugar.

• No hay congruencia cuando se señala que se

debe seguir el curso del río Anapati, por cuanto

este río desemboca en el río Ene.

• Por el Sur, no especifica continuidad de la

descripción del límite hasta la confluencia de

los rios Mazamari, Pangoa y Coviriali.

• Los ríos Pangoa y Coviriali no se encuentran

registrados en la cartografía del IGN.

•La ley no describe límites en la orientación

Oeste.

SEGÙN LEY Nº 15481 ,

DEL 26 Mar 1965

DE CREACIÓN DEL DISTRITO

DE MAZAMARI MAZAMARI

TODOS LOS SANTOS

PANGOA

RÍO TAMBO

SATIPO

PROV.

CONCEPCIÓN

PROV.

HUANCAYO

DPTO.

HUANCAVELICA

DPTO.

AYACUCHO

ANAPATI

KUBANTIA

SAN RAMON

DE PANGOA

SONOMORO

KIATARI

CHAVINI

SEGÚN LEY Nº 15481

del 26 Mar 1965

DE CREACIÓN DEL DISTRITO

PANGOA

Art. 7°: “ El distrito Pangoa queda conformado

por los siguientes centros poblados: San Martín

de Pangoa que será la capital; Sonomoro, Ene,

Cubantía, Anapati, San Ramón de Pangoa,

Chavini y Kiatary y sus límites serán los

siguientes: Por el Norte con el distrito Mazamari;

por el Este con el distrito Río Tambo, río Ene de

por medio, por el Sur con la provincia Huanta

del departamento Ayacucho y la provincia de

Tayacaja, del departamento de Huancavelica;

por el Oeste con el distrito Andamarca de la

provincia Concepción y el distrito Llaylla

mediante el divortium aquarum entre los ríos

Teoría y Pangoa y con el distrito Santo Domingo

de Acobamba de la provincia Huancayo”

Imprecisiones de la Ley:

• Por el Norte, no especifica la continuidad de la

descripción del límite hasta el inicio con la

orientación este.

• Por el Este, no especifica desde que parte del

río ene es el inicio de la orientación este .

•Por el Oeste no hay congruencia en la

descripción el divortium aquarum entre los ríos

Teoria y Pangoa.

MAZAMARI

TODOS LOS SANTOS

PANGOA

RÍO TAMBO

SATIPO

PROV.

CONCEPCIÓN

PROV.

HUANCAYO

DPTO.

HUANCAVELICA

DPTO.

AYACUCHO

ANAPATI

KUBANTIA

SAN RAMON

DE PANGOA

SONOMORO

KIATARI

CHAVINI

Modificando los Limites

del Dist. PUNTA NEGRA

LEYENDA

Ley Nº 24613

22 DIC 1986

Dist. Pta Negra

Tramo cartointerpretable a

partir de la qda. Malanche y su

prolongacion aguas arriba.

A partir de la desembocadura

de la qda. Cruz de Hueso y su

prolongacion hasta la qda. Rio

Seco

Los Distritos de

Pta Hermosa y San Bartolo

En su Descripcion no definen

trazo demarcatorio

DIST. PTA HERMOSA

DIST. PTA NEGRA

DIST. SAN BARTOLO

DELIMITACIÓN DE LOS

DISTRITOS DE PUNTA NEGRA –

PUNTA HERMOSA, SAN BARTOLO

LIMA METROPOLITANA

EXISTEN ZONAS CON

DATOS INSUFICIENTES

PARA DELIMITAR

TRAZO SEGÚN LEY N°

24513 DEL 25 DE

DICIEMBRE DE 1986

DIST. PTA HERMOSA

DIST. PTA NEGRA

DIST. SAN BARTOLO

• 01 Dpto. (4.17%) delimitado (Ucayali).

• 03 Dptos. (12.5%) con límites parciales o referenciales.

• 01 Prov. Const. con límites parciales o referenciales

• 20 Dptos. ( 83.33%) no describen límites sus Leyes de creación

SITUACION ACTUAL DE LOS LIMITES DEL PAIS

4.17 12.5

83.33

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

%

Límites Precisos Límites Referenciales Sin Límites

SITUACIÓN DE LOS LÍMITES DEPARTAMENTALES

• 40 Provincias (20.63%) delimitadas

• 43 Provincias(22.17%) con límites referenciales o parciales

•110 Provincias (56.70 %) no describen límites sus leyes de creación

20.63 22.17

56.7

0

10

20

30

40

50

60

%

Límites Precisos Límites Referenciales Sin Límites

SITUACIÓN DE LOS LÍMITES PROVINCIALES

• 225 distritos(13.85%) delimitados

• 500 distritos(27.33%) con límites referenciales o parciales

• 1076 distritos (58.82%) no describen límites sus leyes de creación.

13.85

27.33

58.82

0

10

20

30

40

50

60

70

%

Límites Precisos Límites Referenciales Sin Límites

SITUACIÓN DE LOS LÍMITES DISTRITALES

Observamos que esta situación origina problemas entre :

Autoridades:

Problemas frecuentes por jurisdicción entre las autoridades, sobre determinado espacio. (autorizaciones para líneas de transporte, comercios, para obtener agua, canon minero, peajes, impuestos, etc.)

Usuarios:

Problemas a los usuarios (abusos por doble cobro de arbitrios, titulaciones no válidas, evasión de impuestos, etc.)

Terceros:

- ¿A quien comprar?

- ¿Dónde obtener la autorización?

- ¿Dónde inscribir mi terreno?

-¿Cuál es la información legal válida sobre titulación?

“TODO GRAN

PROBLEMA REQUIERE

UNA GRAN SOLUCIÓN”

FVV

SOLUCIÓN PROPUESTA

(R.M.123-2003-PCM).

Bajo el principio de capas de información

MINERIA

AGRICULTURA

CATASTRO

GEOLOGÍA

HIDROGRAFÍA

TRANSPORTES

TITUL. TIERRAS

FORMAL.PROPIEDAD

PROP. INFORMAL

REC.NATURALES

GEOGRAFIA

INGEMMET

PETT

PCM

AGRICULTURA

INRENA

SUNARP

HIDRONAV

COFOPRI

MTC

INACC

IGN

IDEP - ARQUITECTURA

MEF

ENERGIA

Y

MINAS

MINEDU

MINSA

INEI

MTC

INRENA

IGP

IGN

INGEMMET

INDECI

INACC

SAN

HIDRONAV

SENAMHI

DIREC..

NAC..

URBANISMO

CONAM

IMARPE

PETT

PCM

INTERNET

Depositorio Nacional

de Datos Espaciales

Metadatos

Sistema de Gestion de Datos Espaciales

Servidor

WWW

FireWall

Servidor de Mapas

SOFTWARE DE ADMINISTRACION DE DATOS

ESPACIALES

USUARIOS

Banco Nacional de Datos

Espaciales

PAISES QUE LO POSEEN

PROYECTOS QUE INTEGRAN UNA POSIBLE SOLUCIÓN

TODAS LAS INSTITUCIONES TENDRAN

ACCESO A LA INFORMACION

REQUERIDA CONTRIBUYENDO AL

DESARROLLO DEL PAÍS

TODOS LOS SISTEMAS

EXISTENTES SE

APOYARÁN EN EL IDEP Y

RETROALIMENTARAN LA

INFORMACIÓN

Al implementarse el IDEP

CONCLUSIONES

•Es imprescindible implementar el Proyecto IDEP – Infraestructura de Datos Espaciales del Perú.

•En el Perú, muchas dependencias del Estado realizan cartografía para sus propios fines.

•Debemos conocer nuestro espacio, para ADMINISTRAR en forma óptima nuestros recursos.

“Si domináramos nuestra

geografía, alcanzaríamos el

nivel de vida que tienen

actualmente los países más

avanzados de la tierra”.

Pulgar Vidal