Casa Fallingwater.Sobre El Lenguaje PláStico.

Post on 10-Jul-2015

1.092 views 0 download

Transcript of Casa Fallingwater.Sobre El Lenguaje PláStico.

Casa Fallingwater

Sobre el lenguaje plástico.

Sobre el lenguaje plástico.

• Esta construcción siguió los principios del Organicismo, en el cual se unifican los factores ambientales del lugar, uso y función, materiales propios del entorno (además de la madera y el ladrillo) , el proceso de construcción y la estancia del ser humano; logrando una armonía totalizada entre la construcción y la naturaleza que le rodea.

Sobre el lenguaje plástico.

• Esta construcción está formada de hormigón reforzado, preferido por su

plasticidad y solidez, así como soportes de piedra arenisca como complemento;

dan paso a balcones superpuestos y encajonados que en parte surgen de

bloque de piedra extraído del alrededor, siendo una prolongación de las estancias principales, lo que favorece la sensación

de proximidad con el entorno.

Sobre el lenguaje plástico.

• Las formas que consiguió mostrar visualmente el artista, hacen que

los niveles entrelazados parezcan suspendidos, generando

impresión de volatilidad y flotación sobre el espacio natural

Sobre el lenguaje plástico.

• Se incorporan a toda la estructura del edificio, amplios ventanales de vidrio que el artista enmarcó para dar orden y ritmo al espacio total. En particular, las ventanas permiten una real conexión con la naturaleza del exterior; pasan a ser un gran vínculo que integra lo construido con el terreno natural.

Sobre el lenguaje plástico.

• Las sobresalientes terrazas fueron puestas de manera que visualmente

generan perpendicularidad, se da una compartición entre líneas verticales y horizontales muy bien marcadas. Hay

en esta obra formas horizontales adaptables al suelo, planos finos y

ligeros inclinados.

Sobre el lenguaje plástico.

• Respecto a los contrastes armados por el color se encuentran las fachadas de color crema, que

contrastan con el entorno verde o marrón (según la estación del año).

Sobre el lenguaje plástico.

• En cuanto al interior de la casa se hizo uso de madera como elemento

principal en relación a la propia piedra del lugar y el mobiliario fue

diseñado por el propio Frank Lloyd Wright.

Sobre el lenguaje plástico.

• Sin duda, esta casa es una edificación que realza en cada espacio una armonía entre el usuario y la naturaleza; desde la ubicación, hasta la vista que se genera hacia el exterior y toda su estructura. Hay una incorporación total y acertada desde el interior con el exterior, y del propio exterior local con el total natural.