Caso Clinico Enterocolitis Necrotizante. Dr. Magno Guerrero

Post on 01-Jun-2015

3.646 views 3 download

description

Primer cirugía por enterocolitis, realizada en el pacifico Colombiano. Buenaventura - Valle.

Transcript of Caso Clinico Enterocolitis Necrotizante. Dr. Magno Guerrero

MANEJO CLINICO -

QUIRURGICO

ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE

Dr. Magno GuerreroUnidad de Cuidados

Intensivo Pediátrico y Neonatal

Síndrome clínico – quirúrgico

Multifactorial

Característica: Necrosis de la pared

intestinal

Es la causa más frecuente de abdomen

agudo en el RN

Mortalidad y morbilidad elevada (RNMBPN)

ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE

EPIDEMIOLOGÍA

130 Millones Anual Mundo(4 millones Mueren)

14 de C/1000 N.V fallecen (neonatal)23 de C/1000 N.V (Perinatal)Nacen 700.000 al año. EEUU2.500 niños con ECN 1-3: 1000 RN vivos1-5% DE INGRESADOS EN UCIN10% - 15% <  1500gMortalidad: 40%

EPIDEMIOLOGÍA

Dificultad Respiratoria RN Sepsis Malformaciones Congénitas

(corazón) Neumonía Enterocolitis Necrotizante 2.4% * C/100.000 Habitantes 62.4% Médicos 37,6% Quirúrgicos 60.5% Sobrevidas

ETIOLOGÍA

“Multifactorial” Cascada de eventos que

finalizan en necrosis intestinal.

FACTORES DE RIESGO

Alimentación Colonización bacteriana Isquemia intestinal

Prematurez

COLONIZACIÓN BACTERIANA

BACTERIAS HONGOSE. COLI CÁNDIDA

KLEBSIELLAENTEROCOCOCLOSTRIDIUMSTHAPYLO COAENTEROBACT

ISQUEMIA INTESTINAL

Redistribución del flujoReclutamiento y relajación de vasos

> captación 02 y reperfusión (NO)= permeabilidad de la mucosa

Radicales libres (> demanda oxidativa)

 Enlentecimiento del flujoDAPVasoconstrictores (inotrópicos,

cocaína)

 

PREMATUREZAlimentac

ión

Isquemia

ToxinasBacteria

sInjuria de la Mucosa

Trasloc. / Col

Bacteriana

 

Permeabilidad

Injuria de la Mucosa

ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE

FISIOPATOLOGÍA

Lesión de la mucosa (úlcera)Fermentación intestinalAcumulo de gases (H+, Metano y

CO2)Neumatosis Necrosis Gangrena total PerforaciónPeritonitis

MANIFESTACIONES CLÍNICA

Mayor prevalencia de ECN: 2-4

semanas

Presentación en el prematuro

(90%)

Aparece cuando el RN se

estabilizó (inversamente

proporcional a la EG)

Gastrointestinales SistemicosDist. Abdominal (70-98%) Inestabilidad Tº

Residuo (> 70%) Letargo

Sangre en MF (30-68%) Apnea ó Dif. Respiratoria

Diarrea (5-30%) Mal o REG

Masa abdominal palpable Acidosis

Eritema de pared(4%) Inestabilidad de glucosa

Edema de pared(5%) Mala perfusión/ shock

Dolor y defensa Alteración de coagulación

MANIFESTACIONES CLÍNICA

PARACLÍNICOS

Hemograma Plaquetopenia PCR Coagulación (CID) Función renal Función Hepática Cultivos

RADIOGRAFIA ABDOMINAL

Elemento clave para hacer diagnóstico

Estadio ECN

Signos Sistémicos

Signo Intestinal

Signos RX

Sospecha IAInest. T°,

Apnea, Bradic, Letargia.

Distensión, Residuo. (N) Íleo

Moderado

Sospecha IB Ídem.+ Sangrado Intestinal + Ídem

Defina IIA Ídem. + RHA - Dilatación,

Íleo, Neumatosis

Defina IIBÍdem + Acidosis ó Plaquetopenia

+Pared c/edema,

celulitis, masa abd

+ Portograma c/s ascitis

Avan. IIIAÍdem +

Hipotensión, CID,

Neutropenia.

+ Signos de peritonitosis

Ídem + ascitis definida

Avan. IIIB Ídem ÍdemÍdem +

Neumoperitonio

CLASIFICACIÓN “BELL” MODIFICADA KLIEGMAN/WALSH (1986)

TRATAMIENTO CLÍNICO

Reposo intestinal (SOG, aspiración continúa??)Evitar mayor daño (hipoxia/isquemia)Reposición H-E adecuada (Balance

c/4-6) Hto≥40%, plaquetas y coagulación

TAM adecuada a EG (dopamina?) Adecuada oxigenación Gasto cardíacoCorregir acidosisOptimizar volemia

TRATAMIENTO CLÍNICO

Soporte ventilatorio (ARM)

Analgesia y sedación (Morfina/ Fentanilo, vecuronio)

ATB (Penicilinas– Aminoglucósi–Anaerobios)

NPT (evitar catabolismo)

“Probióticos”

CASO CLÍNICOECN CON

PERFORACIÓN INTESTINAL (COLON

TRANSVERSO)

Pretérmino 32 semanas Edad Cinco (05) días Peso 1460 gAPGAR 7-8Madre 16 años edad.Control Prenatal N° 1G1P0APP (-)AQ (-)Cesárea (Preeclampsia severa -

Gemelar)Esteroides 1 dosis

SECUENCIA DE EVENTOS

Alimentación Progreso Enteral

QuejumbrosoDistensión abdominal

Sospecha Enterocolitis

Aumento Distensión Abdominal - Séptico – Pálido.

SECUENCIA DE EVENTOS

Transoperatorio (Hipotensión)

Postoperatorio (Hipotensión)

Inicio TPN Colostomía

Funcional (08 días)

Estubación (10 días)

Estimulo Trófico Enteral (12 días)

LABORATORIO

CH LEUCOPENIA- PLAQUETOPEMIA

PCR AUMENTADA

TEST DE GUAYACO Diapositiva 21

RX ABDOMINAL

Revertir el Proceso de la Muerte en aquellas personas a quienes aún no les llegó la hora de morir