Caso de estudio: aplicación herramienta de adaptación para el sector empresarial AdaptaRSE

Post on 23-Jul-2016

222 views 0 download

description

Estrategias Empresariales ante el cambio climático en Centroamérica.

Transcript of Caso de estudio: aplicación herramienta de adaptación para el sector empresarial AdaptaRSE

Estrategias Empresariales ante el Cambio

Climático en Centroamérica

ANTECEDENTES Y RESULTADOS DEL PROYECTO

21 Septiembre, 2015 Bogotá, Colombia

Presenta: Carol Marie Simonson

Carol.simonson@fundemas.org

Ad

ap

tac

ión

Mit

iga

ció

n

Cambio climático

Sector

empresarial

Gestión del

riesgo

Bre

chas

Oportunidades

Orígenes del Proyecto

Mejorar las capacidades de análisis y gestión del sector privado de Centroamérica para incorporar los riesgos y oportunidades de negocios para la adaptación al cambio climático dentro de sus planes y estrategias corporativas.

Objetivo

General del

Proyecto

Primera Fase 2012

Actividades - 2012

Investigacione

s

I. Diseño y aplicación de encuesta

II. ‘Benchmarking’ de metodologías disponibles

Taller Diseño de la metodología de adaptación para sector

empresarial en la región

Implementació

n

Implementación de metodología con empresas piloto

en cada país

Resultados de la Encuesta

Importancia Percibida ¿Considera usted que la temática de cambio

climático es importante para su empresa?

90%

10%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

No

Fuente: Encuesta Prácticas de Cambio Climático por el Sector Empresarial,

IntegraRSE, 2012

¿Se han tomado acciones con

respecto al cambio climático?

0

20

40

60

80

100

Realizando un sistemade gestión ambiental

Realizando uninventario de gases de

efecto invernadero

Analizando los riesgosque representa el

cambio climático parala empresa

No

Fuente: Encuesta Prácticas de Cambio Climático por el Sector Empresarial,

IntegraRSE, 2012

¿Se ha aplicado o se está familiarizado con alguna

metodología/guía para aplicar medidas de adaptación y/o

reducción de vulnerabilidad ante el cambio climático en su

organización?

SÍ, DETALLE: • Adaptación

• Mitigación, conservación y

reducción

• Desconocimiento pero

interés

• En documento, falta acción

• Sistema de gestión

ambiental

Sí; 48%

No; 52%

No

Fuente: Encuesta Prácticas de Cambio Climático por el Sector Empresarial,

IntegraRSE, 2012

Benchmark de herramientas

y diseño de metodología

Referencias para análisis:

• Guías y consejos – Gobierno Australiano, UKCIP,

Climate East Midlands, SCCIP, BSR, BACLIAT

• Metodología – SCCIP, UKCIP, EPA, BSR

• Informe temático – WBCSD, PwC, IPCC, SCR

• Monitoreo y evaluación – UKCIP, GIZ

De más de 50 herramientas revisadas

Taller para

selección de

metodología –

Oct 2014

Detalle de la Herramienta

BACLIAT y UKCIP

Lluvia de ideas de impactos pasados y presentes 1

Lluvia de ideas de impactos futuros

(positivos y negativos) 2

Identificación y priorización de potenciales acciones

para minimizar los riesgos y aprovechar las oportunidades 3

Segunda Fase 2013

Actividades - 2013

Seguimiento a

Empresas Piloto

Cada organización miembro de IntegraRSE da seguimiento al

proceso iniciado en las empresas piloto con los talleres de

identificación de retos y oportunidades.

Taller Regional

de Intercambio

de Experiencias

Presentación de avances de cada país, incluyendo experiencias de

las empresas piloto

Documentación

de casos

Se elaboró un formato para la documentación de casos piloto y

procedió con el apoyo de las empresas piloto y ARSEs.

Talleres

nacionales

Cada organización ejecutó uno o más talleres invitando a empresas

miembro y otros actores (academia, gobierno, consultores, etc.)

sobre la temática de adaptación al cc.

Resultados Regionales 2013

Resultados

Empresas

Piloto

Empresas

Alcanzadas

256

Gobiernos

Cooperativa

s

Empresarial

es

Organizacione

s

Ambientalistas

Sector

Académic

o

763

9

Participantes

10 Talleres

desarrollados

5

Organizaciones

de IntegraRSE

Lecciones Aprendidas

Fase 1 y II

Generó interés y pensamiento en cómo el cambio climático

ya ha causado impacto y cómo la adaptación es un

asunto de gestión

Proceso se potencia cuando va acompañado de

información / presentación de escenarios climáticos e

impactos esperados

Reto: Herramienta puede dar impresión errónea a empresas de que ya cumplieron con el

proyecto

Reto: diseñar herramientas o lineamientos con mayor

detalles: la elaboración de un plan de acción.

Lecciones aprendidas

Tercera Fase 2014

Actividades - 2014

Fortalecimiento de

metodología de ACC

• Fortalecimiento de herramientas utilizada

• Elaboración de Guía de Adaptación al Cambio Climático

para Empresas

Capacitación y Asesoría

para la ACC

• Sensibilización a 600 personas en Adaptación al Cambio

Climático

• Capacitación para fortalecer la experticia en las ARSEs

Información de valor

estratégico para ACC

en Centroamérica

• Bases de datos de estudios de escenarios climáticos e

impactos esperados

• Recolección de planes, programas y estrategias regionales

alineadas con cambio climático

Fortalecimiento de Herramienta BACLIAT

Resultados Seleccionados

Situación:

• Degradación de manglares producto de desarrollo inmobiliario

• Aeropuerto expuesto a inundaciones, tormentas, ráfagas de viento

Soluciones identificadas:

• Corto plazo – reforestar manglar

• Largo plazo – buscar nuevo terreno

Experiencia Panamá

Situación:

• Sequía, fuertes vientos, inundaciones, crecida de ríos, exceso de

lluvia e interrupción de la cadena de abastecimiento debido a

eventos climáticos

Soluciones identificadas:

• Sistema de riego por goteo

• Uso de mulch plástico

• Análisis previo de fincas de los productores antes de firmar

contratos

• Trabajo con proveedores

Experiencia Nicaragua

Situación:

• En su planta hidroeléctrica, amenazas de inundaciones, sequías,

olas de calor, tormentas eléctricas

Soluciones identificadas:

• Corto plazo – muro de contención

• Largo plazo – asegurar presencia de responsables de evaluación

de riesgos, diseñar proyectos pensando en cambio climático;

informar y capacitar a colaboradores en nuevo enfoque

Experiencia Honduras

Situación:

• Para el desarrollo de sus tours – inundaciones, fuertes lluvias,

sequías

Soluciones identificadas:

• Compra de nuevo equipo

• Plan de acción en caso de derrumbes

• Crear nuevas vías de acceso al Eco Lodge

Experiencia Costa Rica

Situación:

• Roya, fuertes lluvias, sequías, pérdida de suelo fértil

Soluciones identificadas:

• Reforestar

• Riego por goteo

• Largo plazo – invertir en nuevo especie

Experiencia El Salvador

Retos al futuro

Retos

Que empresas aplican adaptación (no solo

mitigación) y comprenden sus

implicaciones

Miedo a fuertes inversiones

económicas; se debe trabajar desde visión de

Gestión de Riesgo / Sostenibilidad del

Negocio

Conseguir interés y compromiso,

especialmente de altos directivos

Crear plataformas para incidencia con el

gobierno y generación de políticas publicas

Trabajar por sector y crear respuesta regional

a café, azúcar etc.

Escalar las respuestas y encontrar mayor

convencimiento de todos los actores

Muchas

gracias