Caso integrador numero 1

Post on 08-Jul-2015

656 views 0 download

description

Caso integrador informatica medica, medicina-udea

Transcript of Caso integrador numero 1

Jose David Zuluaga Osorio

Cc: 1036396970

Grupo: 3

LA ROBOTICA

- Wikipedia, enciclopedia libre < http://es.wikipedia.org/wiki/Rob%C3%B3tica

[ consulta 31/ marzo/ 2011]

- Monografías, la robótica < http://www.monografias.com/trabajos31/robotica/robotica.shtml [ consulta 31/marzo/2011]

- Fundamentos de robótica < http://cfievalladolid2.net/tecno/cyr_01/robotica/index.htm [ consulta 1/abril/2011]

- CRAIG Jhon j . Robótica: tercera edición, ciudad de mexico, 2006. P. 3

- ARISTIZABAL M Jorge H. Memorias del seminario de robótica y automatización, primera edición, Medellín. P. 1

¿ Cual seria definición mas adecuada para el termino robótica?

¿ De donde proviene el termino robótica?

¿ En que difieren los conceptos de robótica y automatización?

¿ Que ventajas ha traído la robótica al campo de la medicina moderna?

¿ Que implicaciones tiene el desarrollo de la robótica en el campo de la ética?

¿Cuáles son los tipos de robot básicos que se conocen?

Teniendo en cuenta la modernización y la nueva era ¿ que importancia posee la robótica en el siglo XXI?

• Citar exactamente la fuente con comillas y tambien citar la referencia.

Ejemplo: «Lo menos frecuente en este mundo es vivir. La mayoría de lagente existe, eso es todo» Oscar Wilde

• Usar el parafraseo al citar.

Ejemplo: «En términos generales se entiende que una persona sufresomatizaciones cuando presenta uno o más síntomas físicos y tras unexamen médico, éstos síntomas no pueden ser explicados por unaenfermedad médica. Además, pese a que la persona pueda padecer unaenfermedad, tales síntomas y sus consecuencias son excesivos encomparación con lo que cabría esperar»

Por Somatización entendemos aquellas patologías que no se puedenexplicar mediante un concepto medico normal, o aquellas que siendopadecimientos reconocidos por la medicina son mas graves de lo normal.

• Referenciar y luego citar la información usada.

Ejemplo: «La palabra gay (sustantivo o adjetivo) es una manera de designar a los sujetos homosexuales masculinos, es decir, a los hombres que muestran inclinación hacia la relación erótico-afectiva entre individuos de su mismo

sexo»

Wikipedia enciclopedia libre < http://es.wikipedia.org/wiki/Gay >

[consulta: 1/abril/2011]